The Objective
España

El inspector del 'caso Tito Berni' investigado por narcotráfico señala al 'número dos' de la Policía

Moar defendió ante el juez que el presunto líder del clan fue un colaborador policial autorizado por sus superiores

El inspector del ‘caso Tito Berni’ investigado por narcotráfico señala al ‘número dos’ de la Policía

El exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo, conocido como 'Tito Berni'. | EP

El inspector que capitaneó durante más de un año el caso Tito Berni, Francisco Moar, ahora investigado por supuestamente integrar una organización criminal dedicada al narcotráfico en el sur de Tenerife, ha negado ante el juez tener cualquier tipo de vínculo con este clan de narcos, liderado por el empresario libanés Mohamed Derbah. Moar, jubilado desde hace unos meses, ha asegurado que la relación que mantenía con el presunto capo no era otra que la que tiene un mando con una fuente policial, según sostienen fuentes jurídicas. Una colaboración que -insistió- fue autorizada además por las más altas instalaciones policiales, entre ellas, el director adjunto operativo (DAO) de la Policía, el comisario José Ángel González. 

Durante su declaración, que se extendió durante una hora, el que fuera investigador principal del primer caso de presunta corrupción que salpicó al PSOE de Pedro Sánchez detalló que la colaboración con Derbah era del más alto nivel y se inició, primero, por orden del entonces jefe superior de la Policía de Canarias, el comisario Rafael Martínez —que fue posteriormente alto cargo de Interior como subdirector general de Logística e Innovación hasta su jubilación en 2024—. Francisco Moar explicó ante Juzgado de Instrucción Número 3 de Arona (Tenerife) que por su seguridad e integridad también dio cuenta de esa relación al jefe de la Unidad de Asuntos Internos, que en esa época era el comisario Javier Galván, ahora jefe superior de la Policía de Madrid. 

Tanto es así que Galván, tras ser informado de la posibilidad de obtener esa fuente policial, pidió permiso a Moar para consultárselo al director adjunto operativo, el cual, siempre según la versión del inspector investigado, le llamó en dos ocasiones para confirmar la orden e indicarle la importancia de ganar a dicho colaborador —el empresario Derbah— para los intereses estratégicos de la Policía Nacional.

Una fuente «de una importancia extraordinaria»

Moar grabó al libanés en el registro de fuentes del Cuerpo e inició una colaboración que, según señaló ante el juez, fue de una importancia extraordinaria para la lucha contra la criminalidad organizada a nivel nacional e internacional, permitiendo la realización de numerosas operaciones policiales de gran éxito. Sobre su relación con el presunto cabecilla de la trama de narcotráfico que investiga el juez, el mando jubilado insistió en que todas las reuniones con ese colaborador fueron estrictamente profesionales y siempre estaban destinadas a la consecución de objetivos policiales

El mando investigado mostró en todo momento su disposición a colaborar con el caso e incluso señaló a la juez que solicitaría declarar voluntariamente de nuevo una vez que se diese acceso a toda la documentación contenida en el sumario judicial. Moar insiste en que la causa abierta contra él se trata en realidad de un ajuste de cuentas al más alto nivel policial para desprestigiar su trabajo en operaciones e investigaciones que ha dirigido, entre ellas, la del caso Tito Berni, por la que tendrá que testificar próximamente. 

Fuentes próximas a la defensa insisten en la inconsistencia del caso y hacen mención al último auto de puesta en libertad de uno de los investigados en el que el juez duda del delito de narcotráfico al no haberse intervenido droga en los registros. Cabe destacar que entre los arrestados también había otro inspector jefe jubilado y un subinspector de Policía en activo.

Apartado del ‘caso Tito Berni’

El nombre de Francisco Moar saltó a los medios de comunicación hace dos años, después de que la titular que instruye una parte del caso en el Juzgado número 4 de Santa Cruz de Tenerife —la otra depende de la Fiscalía Europea—, Ángeles Lorenzo-Cáceres y Farizo, decidiese en julio de 2023 apartar de la dirección de las pesquisas al inspector jefe Francisco Moar, entonces jefe en funciones de la Brigada de la Policía Judicial en Tenerife. En su lugar, puso al frente de la investigación al inspector José Antonio Bueno. 

Los motivos que llevaron a la magistrada a tomar esa decisión no se han aclarado del todo. Según revelaron fuentes policiales a este periódico, Lorenzo-Cáceres apartó al mando por una «cuestión de confianza» después de las acusaciones de filtración en la brigada que dirigía. Y tras verse salpicado por una denuncia de acoso que interpusieron contra el inspector jefe Moar sus subordinados, entre ellos, quien dirige ahora las pesquisas, José Antonio Bueno, y otros seis agentes más. Un asunto que, sin embargo, terminó archivado en la Unidad de Asuntos Internos. 

En abril, la Fiscalía solicitó un año de prisión para el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias Tito Berni, por un presunto delito de cohecho, en una de las piezas separadas del caso Tito Berni. Además, pide cuatro años de cárcel para su sobrino Taishet Fuentes Gutiérrez por cohecho y estafa y otros cuatro años por los mismos delitos para el mediador de la trama corrupta Marcos Antonio Navarro Tacoronte, para el que el Ministerio Público solicita también otro año de prisión por un delito continuado de cohecho y tres por un delito continuado de estafa.






Publicidad