Las comisarías se quedan sin fondos para los gastos de los policías: «No encienden ni el aire»
El SUP ha pedido amparo al Congreso para que Interior dote de presupuesto de nuevo a las dependencias policiales

Policías nacionales, en una imagen de archivo. | EP
Situación inédita en la Policía Nacional. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha pedido amparo a la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados por la falta de fondos que existe en la mayoría de comisarías del país desde hace varios meses. Una circunstancia que está obligando a los agentes a adelantar dinero de su propio presupuesto familiar para gastos de alojamiento, desplazamiento o de comida; en definitiva, para prestar su trabajo como policía. En la misiva, dirigida a los portavoces David Serrada (PSOE), Ana Vázquez (PP), Ignacio Gil (Vox) y Enrique Santiago (Sumar), el SUP reclama que se dote a la Policía Nacional del presupuesto necesario de manera inmediata.
El escrito, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, pone el foco en las dificultades que están teniendo miles de agentes después de haber adelantado hasta 500 y 600 euros en algunos casos sin que este montante se les haya reingresado. De hecho, según alertan distintos policías con los que ha conversado este periódico, los responsables de la comisaría «les han trasladado que no les pueden pagar de momento». El sindicato alerta a los diputados de que las cajas pagadoras llevan mucho tiempo vacías y que pese a la ausencia de presupuestos y se continúe con la prórroga de los últimos que se aprobaron, «nunca se había dado una situación en la que los policías tuviesen que adelantar dinero de su bolsillo por trabajar».
«¿Dónde han ido esos fondos? ¿Dónde está el presupuesto de la caja pagadora? ¿Hasta cuándo pretenden que los funcionarios de Policía Nacional sigan restando dinero de sus hogares para cubrir esta falta de previsión del Estado?», denuncian en el escrito. Fuentes del sindicato policial desconocen si este bloqueo del presupuesto deriva del Ministerio de Hacienda o del propio Ministerio del Interior, pero insisten a los diputados para que se subsane el problema a la mayor brevedad. «Es una auténtica vergüenza y otro agravio más para los miles de hombres y mujeres que ahora, además de su vida, ponen en riesgo la estabilidad económica de sus hogares», censuran.
Otros recortes en las comisarías
En conversación con este diario, un policía relata que viajó por motivos de trabajo a Madrid hace más de un mes y todavía no le han abonado los gastos, entre los que constan dos noches en un hotel céntrico de Madrid. «Me deben más de 400 euros», advierte. Por si fuera poco, según revela otra agente, esa falta de presupuesto está derivando en otros recortes en las comisarías, como la puesta en marcha del aire acondicionado. «Estamos trabajando sin aire porque nos dicen que no se puede encender, que no hay dinero. En las unidades estamos a más de 31 grados trabajando», revelan fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón.
En Baleares la indignación también se extiende entre los policías. Según denuncia el portavoz del SUP en esta comunidad autónoma, Manuel Pavón, los agentes de Policía que se desplazarán desde Mallorca a Ciudadela (Menorca) para reforzar la seguridad durante las fiestas de San Juan deberán pagarse el alojamiento y la comida, lo que supone un gasto de entre 400 y 800 euros, en función del número de días que tengan que estén de servicio. Pavón califica de «lamentable» que los agentes tengan «que pagar por hacer su trabajo». Al parecer, antes la Policía adelantaba el 80% de los gastos y cuando los agentes presentaban las facturas, se abonaba el 20% restante.
Las dietas por viajes
Cabe destacar que esos gastos que debe costear el cuerpo también tienen un tope, sobre todo cuando se desplazan a otros puntos del país para integrar operativos de seguridad. Los conceptos destinados a cubrir los gastos de comida y alojamiento no se revisan por parte del Ministerio del Interior desde 2005. De este modo, y pese al encarecimiento de los precios en los últimos años, los policías de la escala básica siguen recibiendo apenas 77 euros al día para costear todos estos servicios, incluido, en ocasiones, el gasto del combustible si tienen que hacer uso de su vehículo particular.
Unos gastos que, a juicio de los policías, era complicado cubrir antes, y ahora, aún más. «Costearse una noche de hotel con 77 euros es complicado, pero con 44, que es la cuantía que tenemos para el alojamiento, es inviable. No nos queda otra que compartir habitaciones en moteles de carretera, hostales… y aún así no compensa, perdemos dinero. Y tampoco tenemos extras por cubrir este tipo de eventos. Con los restaurantes, al final, a veces nos apañamos. Conseguimos que nos haga precio, pero estas no son las condiciones en las que debería trabajar un policía. Es urgente que se actualicen estas dietas», denuncian distintos agentes a THE OBJECTIVE.