Últimas noticias de hoy, martes 24 de junio de 2025, en España y el mundo
Lea este martes 24 de junio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Daniel González (Efe)
Este martes 24 de junio, manténgase al tanto de los asuntos clave que marcan la pauta informativa en España y en el mundo. En THE OBJECTIVE te brindamos una cobertura rigurosa y exhaustiva, con reportajes detallados, análisis esclarecedores y testimonios directos de quienes están dando forma a la actualidad.
Ábalos salva de momento a Sánchez y quiere ofrecer «la cabeza de Zapatero» a la Fiscalía
José Luis Ábalos ha mostrado una disposición limitada a colaborar con la Fiscalía. El exministro de Transportes compareció este lunes ante el Tribunal Supremo, pero evitó asumir cualquier responsabilidad en la supuesta «organización criminal» por la que se le investiga. Negó haber cometido irregularidades en la adjudicación de obras públicas, rechazó la autenticidad de los audios en los que presuntamente aparece implicado y sugirió que podrían haber sido manipulados. A pesar de ello, no se ordenó prisión preventiva. Su declaración fue calificada como «extraña» por fuentes jurídicas consultadas por THE OBJECTIVE, ya que expresó su intención de cooperar con la Fiscalía Anticorrupción, aunque rechazó los hechos que lo implican directamente, así como los que salpican a Santos Cerdán y Koldo García. En su testimonio, solo apuntó hacia dos figuras cercanas al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero: el exministro José Blanco y el ex secretario de Estado Pedro Saura.
El PSOE valenciano premió a una empresa de la trama nada más llegar Ábalos al Gobierno
En el clima de entusiasmo socialista tras la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa en junio de 2018, el entonces alcalde de Jávea (Alicante), José Chulvi —actual número dos del PSOE en el Parlamento valenciano y en aquel momento secretario general del PSOE en Alicante— otorgó a la empresa Levantina Ingeniería y Construcción, S.L. (LIC) un contrato público valorado en casi 400.000 euros para la rehabilitación de un puente, una obra que nunca se llevó a cabo. Actualmente, esta constructora está siendo investigada judicialmente por supuestos pagos de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones dentro de la trama Koldo-Ábalos-Cerdán.
Pardo de Vera firmó de su puño y letra obras amañadas por 342 millones de euros
Isabel Pardo de Vera, ex presidenta de ADIF, autorizó personalmente con su firma las decisiones del consejo de administración que permitieron sacar adelante varios contratos de obra pública. Según las investigaciones, fue contactada por Koldo García con el objetivo de influir en esas adjudicaciones, que habrían sido dirigidas hacia la empresa Acciona con la colaboración de Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Se trata de tres proyectos, dos en Murcia y uno en Barcelona, que suman un total de 342 millones de euros procedentes de fondos europeos.
Globalia ficha para Dominicana a un socio del cargo de Montero que trabajó en Servinabar
Hace seis meses, Globalia incorporó a su equipo al arquitecto José Joaquín Martínez Mariscal, socio y amigo cercano de Vicente Fernández Guerrero, quien presidió la SEPI durante los primeros años del Gobierno socialista. Más adelante, Fernández Guerrero estuvo vinculado a Servinabar, la constructora relacionada con Santos Cerdán, ex número tres del PSOE.
Perplejidad entre los militares españoles con el «juego de trileros» de Sánchez en la OTAN
El reciente tira y afloja entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la OTAN en torno al porcentaje del PIB que España debe destinar a defensa y seguridad ha generado desconcierto entre altos mandos militares, tanto en activo como retirados, según ha constatado THE OBJECTIVE. “La propuesta del presidente es nefasta, un juego de engaños que nos hará perder peso dentro de la Alianza Atlántica”, advierte un exalto cargo del estamento militar.
El CNI detectó ciberataques a infraestructuras críticas en la causa del ‘hacker’ Alcasec
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha sido una pieza fundamental en una investigación de alto nivel en materia de ciberseguridad que ha terminado salpicando a ex altos cargos políticos y a un conocido hacker. Un informe elaborado por el CNI y entregado a un juzgado de Madrid expone una serie de ciberataques dirigidos contra infraestructuras críticas del Estado, presuntamente orquestados por una red criminal encabezada por José Luis Huertas, conocido como Alcasec, uno de los ciberdelincuentes más notorios de España. Entre sus acciones, se encuentra el hackeo al sistema informático del Consejo General del Poder Judicial y la venta de datos bancarios de 571.000 personas, con los que habría obtenido beneficios millonarios.
Sánchez, ante el espejo de Craxi: el presidente italiano que se fugó asediado por la corrupción
En 1992, Italia se vio sacudida por una de las mayores crisis políticas de su historia reciente. Una investigación judicial de gran alcance destapó una red de corrupción sistémica que puso en jaque al panorama político del país. El caso, conocido como Tangentopoli, amenazaba directamente al Partido Socialista Italiano y a su líder, Bettino Craxi. El 3 de julio de ese año, Craxi tomó la palabra en el Parlamento y pronunció un discurso que marcaría época: “Todos saben que gran parte de la financiación política es irregular o ilegal”, afirmó. Y añadió que ningún líder de una formación relevante podría desmentirlo sin caer, tarde o temprano, en el perjurio. Dos años más tarde, huyó de Italia para evitar ser juzgado y acabar entre rejas.