Ábalos formalizó su última obra con mordidas el mismo día que le echó Sánchez
«Hemos recorrido un largo viaje juntos y este viaje ya terminó», le dijo Sánchez a Ábalos ese mismo 10 de julio de 2021

José Luis Ábalos y Pedro Sánchez. | EFE
El exministro de Transportes José Luis Ábalos, imputado en el Tribunal Supremo por el presunto cobro de mordidas por la adjudicación de obras públicas, certificó en sus horas finales al frente de la cartera el último de los cinco expedientes de contratación que señala la UCO en su reciente informe. Se trata de una obra para la construcción de tirantes del Puente del Centenario (Sevilla) cuya formalización, por 86 millones de euros (aumentarían a 103 en 2023), se publicó el 10 de julio de 2021. Justo el mismo día en que el presidente del Gobierno expulsó a Ábalos de su Gobierno.
«Hemos recorrido un largo viaje juntos y este viaje ya terminó. No cuento contigo para la nueva etapa». Así le anunció Pedro Sánchez a Ábalos que iba a cesarle como ministro. Ábalos, anticipando lo que más tarde ocurriría, le señaló que le parecía «razonable» que le explicase los motivos para que no se pusiera en riesgo su «reputación». «No puedo darte ningún motivo», sentenció Sánchez, ante el desconcierto de Ábalos: «Vas a quedar como un killer y eso no te beneficia, la gente va a interpretar que tengo algo oscuro». La expulsión sería oficializada con su publicación en el Boletín Oficial del Estado sólo dos días después. Unos meses más tarde, THE OBJECTIVE comenzaría a publicar un serial sobre las verdaderas razones de la caída de Ábalos.
Aquella conversación, que desveló El Mundo tras publicar whatsapps del presidente con Ábalos, tuvo lugar el 10 de julio de 2021. El mismo día en que el Portal de Contratación del Estado registraba y publicaba la formalización de este contrato con la UTE formada por las constructoras Acciona, Tecade y Freyssinet. Se publicó a las 15.42 de ese día, momento en el que ya se había producido la conversación de Sánchez. La obra tuvo un coste inicial de 86 millones de euros, pero en junio de 2023 se amplió el presupuesto hasta alcanzar los 103 millones de euros cuando la ministra del ramo era Raquel Sánchez, actual presidenta de Paradores.

Se trata de la última de las cinco obras que se señalan en el informe de la UCO como presuntamente preadjudicadas a cambio de mordidas para Ábalos, su asesor Koldo García y el ya ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Hablaban de estas cinco licitaciones y del importe que supuestamente habría cobrado por ellas: unos 620.000 euros, aunque con otros 550.000 aún pendientes de cobro, por lo que Koldo le pedía explicaciones a Cerdán y este le emplazaba a no hablar de ello.
De esta forma, lo último que hizo Ábalos en su etapa de ministro fue dejar certificada la quinta de las obras -al menos, que se sepa- cuya adjudicación habían conducido para obtener un presunto rédito económico. En total se han detectado conversaciones sobre cinco grandes obras que suman más de 535 millones de euros.
La primera, a los 18 días
Si su final como ministro fue prolífico en cuanto a esas supuestas adjudicaciones manipuladas, sus inicios no le fueron a la zaga. Tal y como ha publicado THE OBJECTIVE, Ábalos licitó la primera de las obras -de 171 millones de euros- señaladas en el informe de la UCO el 25 de junio de 2018, apenas 18 días después de que tomase posesión como ministro y menos de un mes después de su famoso discurso de la moción de censura, centrado en la corrupción, que aupó a Sánchez a La Moncloa.
«En palabras de la propia Sentencia, el PP, desde su fundación, ha sido y leo textualmente, un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional mediante la manipulación de la contratación pública central, autonómica y local». Esas palabras forman parte del discurso que Ábalos pronunció el 31 de mayo de 2018 en la primera sesión de la moción de censura. Una moción que había sido registrada justo unos días antes, el 25 de mayo de 2018. Exactamente, un mes después, el 25 de junio, Ábalos firmaba desde el ministerio de Transportes una de las primeras obras de calado de su primera etapa en la cartera: la «Ejecución de obras del proyecto de construcción de plataforma del corredor mediterráneo de alta velocidad Murcia-Almería. Tramo: Pulpí-Vera (011/18)».
La apertura de aquel expediente de contratación llegaba sólo 18 días después de que Ábalos hubiese jurado (usó la fórmula «prometo») su cargo «por su conciencia y honor» y, por tanto, se hubiese convertido en ministro de Fomento -en la siguiente legislatura cambiaría su denominación a Transportes-. Aquella no fue una obra más: fue la primera de la lista que la UCO señala por una presunta manipulación de las adjudicaciones para que se las llevase la constructora Acciona a cambio de mordidas que alcanzaban un millón. En los audios, sin embargo, Koldo y Ábalos le transmiten a Santos Cerdán que aún se les debía pagar 550.000 euros de estas tres obras.