The Objective
España

La Generalitat valenciana levanta la emergencia por la dana y anuncia el plan de recuperación

Finaliza la situación 1 de emergencia en 32 localidades que seguían en esta fase ocho meses después

La Generalitat valenciana levanta la emergencia por la dana y anuncia el plan de recuperación

Una calle de Paiporta.

La Generalitat ha decidido decretar desde este miércoles el fin de la emergencia por la dana en los 32 municipios de la provincia de Valencia que seguían hasta ahora en situación 1, ocho meses después de la tragedia, tras lo que el próximo lunes presentará el plan Endavant para la recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana.

Así lo ha anunciado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, en rueda de prensa tras comunicar la decisión a los alcaldes de los 32 municipios que continuaban en situación 1 de emergencia por la catastrófica dana que el pasado 29 de octubre provocó 228 fallecidos y arrasó gran parte de la provincia.

Valderrama ha asegurado que todos los ayuntamientos que seguían en esta situación estaban de acuerdo con levantar la emergencia para centrarse en la reconstrucción, además de subrayar que ha trasladado la decisión «personalmente» por teléfono a los alcaldes de estos municipios.

En concreto, los 32 municipios que seguían en situación 1 eran Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Alginet, Alfarb, Alzira, Benetússer, Beniparrell, Buñol, Bugarra, Catarroja, Cheste, Chiva, Gestalgar, Godelleta, L’Alcúdia, Llocnou de la Corona, Llombai, Massanassa, Montroi, Paiporta, Pedralba, Picanya, Real, Riba-roja de Túria, Sedaví, Sot de Chera, Torrent, Utiel y Xirivella.

El fin de la emergencia, que permitió disponer de todos los medios propios y ajenos para hacer frente a la catástrofe, llega después de las dos fases de desescalada acometidas a mediados de enero y a finales de marzo, en las que se rebajó la situación en parte de los 266 municipios afectados.

Ahora, tras mantener una comunicación «constante y directa» con los ayuntamientos, mediante reuniones semanales y visitas, la Generalitat ha constatado que los 32 municipios que seguían en situación 1 ya no requieren una «relación directa con los servicios operativos de emergencia, sino que son actuaciones ligadas a la reconstrucción y recuperación».

«Queda trabajo por hacer»

«Queremos transmitir un mensaje claro y rotundo: la finalización de la situación de emergencia no supone en ningún caso una disminución del compromiso institucional con los municipios afectados. Queda trabajo por hacer, no se nos escapa a nadie, y ahora nos centramos en avanzar con firmeza en esta nueva etapa, reforzando la acción institucional en el ámbito de la recuperación», ha manifestado el conseller, quien se ha comprometido «a fortalecer la colaboración» con el resto de administraciones en esta nueva fase.

Preguntado por si algún ayuntamiento estaba en contra de levantar la emergencia, ha asegurado que «no hay ningún debate al respecto» y ha explicado que la Generalitat atendió su petición de que se mantuviera durante un mes más con la celebración de reuniones semanales de coordinación. «Ahora ha quedado patente que no hay un problema de emergencia y los municipios están deseando empezar la recuperación porque muchos están ya en ello», ha indicado.

Preocupan los residuos y el alcantarillado

Respecto a la situación actual en la zona dana, Valderrama ha explicado que los principales problemas que trasladan los municipios afectados actualmente son la retirada de residuos y escombros en campos sin un tratamiento específico y la situación del alcantarillado, cuya recuperación «no será a corto plazo» porque hacen falta obras a lo largo de muchos kilómetros de la red subterráneas. «En lo que podamos, colaboraremos», ha prometido.

En cuanto al plan de recuperación, el titular de Interior ha avanzado que lo presentará el próximo lunes el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, tras lo que los municipios afectados por la dana estarán «en comunicación directa» con la Vicepresidencia segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social para desarrollarlo. Cuestionado por si el plan Endavant se ha trabajado con los municipios, ha señalado que han mantenido «diversas reuniones sectoriales» con la Vicepresidencia segunda, como departamento encargado de este proyecto, y se ha limitado a añadir que «se conocerá el próximo lunes».

Además, ha agradecido la «lealtad institucional» por parte de los ayuntamientos y ha vuelto a exigir una mayor coordinación y financiación por parte del Gobierno, ya que se ha quejado de que Mazón no ha recibido «ninguna respuesta» por parte del presidente Pedro Sánchez a su petición de establecer una comisión mixta Consell-Estado.

Se actualizarán los planes de emergencias

De cara al futuro, interpelado por si se renovarán los protocolos de emergencias a tenor de las conclusiones de la jueza que investiga la gestión de la dana, el conseller ha indicado que trabajan en una actualización de los planes territoriales y que están en colaboración con los ayuntamientos para que desarrollen los suyos propios «y hagan simulacros para que sean eficaces». Paralelamente, ha destacado que trabajan en reforzar los protocolos destinados a los funcionarios de la Generalitat en materia de emergencias, al tiempo que ha reiterado el «máximo respeto y transparencia» con el proceso judicial de la dana.

Más de 350 reuniones de coordinación

Como balance, desde que se decretó la emergencia se han celebrado más de 350 reuniones de coordinación, entre las 143 con los agentes implicados, las 119 del Cecopi y del Centro de Coordinación de Emergencias y las 115 con los alcaldes y la Diputació de València. Entre las actuaciones acometidas se han gestionado 360.000 toneladas de residuos, 180.000 unidades de avituallamiento, 9.300 palés de ayuda humanitaria y 7.889 hectáreas con tratamientos bactericidas y larvicidas, junto a los 220 autobuses habilitados para voluntarios y la limpieza en más de 56 centros educativos. En total, según el conseller, más de 330.824 horas trabajadas.

En materia de ayudas se han destinado más de 12 millones de euros para apoyar a 87 municipios afectados, junto a la concesión de más de 155 millones en prestaciones de primera necesidad. «Estas actuaciones han permitido atender con necesidad y eficacia las necesidades más urgentes de la población», ha subrayado Valderrama, además de expresar su «más profundo y sincero agradecimiento» tanto al voluntariado como a los profesionales de todos los servicios.

Publicidad