The Objective
España

Melilla suma su quinto día de 'apagón' por un ciberataque pese a la ayuda del CNI

El ataque ha dejado inoperativos 90 servidores del Ayuntamiento. El CNI refuerza su seguridad informática desde 2024

Melilla suma su quinto día de ‘apagón’ por un ciberataque pese a la ayuda del CNI

Palacio de la Asamblea de Melillla (Exterior sede del Gobierno de Melila). | Europa Press

La Ciudad Autónoma de Melilla ha sumado este jueves el quinto día consecutivo de apagón informático total por un ciberataque que el pasado domingo dejó sin funcionamiento los servicios online y la intranet municipal. En total, han sido afectados 90 de sus 100 servidores críticos y, según ha señalado el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, el objetivo del virus malicioso era la obtención masiva de datos personales para venderlos después a «muy alto precio». En declaraciones a los medios, recogidas por Europa Press, el primer edil ha lamentado el gran perjuicio que esta situación está provocando a miles de personas, entre ellas los 1.200 empleados públicos para el cobro de sus nóminas de este mes.

«Tenemos un problema con las nóminas, imagínese el desaguisado que se le causa a mucha gente», ha señalado Imbroda al calificar lo ocurrido como «una broma pesada» porque «les fastidia durante varios días» cuestiones sensibles como los plazos, los cobros o los contratos. El alcalde ha admitido que se trata de un asunto grave, más aún cuando la Ciudad Autónoma tiene firmado un convenio de colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN), que depende del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), para mejorar la seguridad de sus sistemas informáticos. Según trasladan fuentes locales a este periódico, hará falta todavía una semana para que todo vuelva a la normalidad.

El papel del CNI

El presidente melillense ha defendido el acuerdo que la ciudad autónoma mantiene desee el año pasado con el CNI, sin el cual, ha dicho, la administración pública local estaría «mucho más expuesta» y con menos posibilidad de defenderse de este tipo de ataques, ya que se dificultan los accesos a los háckers, si bien ha insistido en que «el adelanto enorme» que supone Internet para la humanidad tiene también «su servidumbre».

Ataque de origen internacional

Pablo Martínez, director general de la Sociedad de la Información de Melilla, confirmó el miércoles el ciberataque y comunicó que el Ayuntamiento había presentado ya una denuncia ante la Policía por los hechos. Aunque todavía se conocen pocos datos sobre el suceso, Martínez precisó que sus autores «se conectaron desde un punto de dentro del país» pero «el origen era internacional». «El grupo lo tenemos identificado. Es un grupo conocido a nivel mundial», aseguro sin revelar más datos.

Según las primeras pesquisas, todo apunta a que el ataque se generó por un ransonware, conocido como un secuestro de información por los que los ciberdelincuentes piden después una suma de dinero a cambio de desbloquearlos. La brecha de seguridad en el sistema se habría producido por un «fallo humano» de un usuario que trabaja para el Ayuntamiento de Melilla y se habría conectado fuera de la ciudad a los sistemas internos. Imbroda ha advertido este jueves de que ninguna administración está a salvo de este tipo de ataques, ya que recientemente los han sufrido también el Pentágono o el Ayuntamiento de Granada.

Restablecimiento del sistema

Mientras tanto, «se está trabajando intensamente» para intentar resolver la incidencia y ya se ha podido recuperar algún sistema, aunque todavía queda mucho trabajo por delante. Imbroda ha acudido al Centro Tecnológico para conocer de primera mano el trabajo que la Dirección General de la Sociedad de la Información realiza para recuperar el sistema informático. Junto a la consejera de Presidencia, Marta Fernández de Castro, el presidente ha recorrido algunas de las salas donde los informáticos trabajan desde el mismo domingo en el restablecimiento del sistema y ha visitado el espacio donde se alojan los servidores críticos, la mayoría de ellos afectados.

Publicidad