Indignación policial por la diferencia de hasta 700 euros en pluses de la cumbre de la ONU
Los policías percibirán 77 euros al día en dietas, mientras los agentes locales de Sevilla recibirán un extra de hasta 700

Dos furgones policiales frente al espacio donde tendrá lugar la cumbre. | Europa Press
Indignación generalizada entre las fuerzas de seguridad estatales por las condiciones en las que policías y guardias civiles están siendo movilizados para ir a Sevilla y garantizar este fin de semana la seguridad de la cumbre de la ONU. El enfado entre los agentes es mayúsculo principalmente por el agravio con los policías locales de la capital hispalense que, tras un nuevo plan de productividad aprobado por el Ayuntamiento, percibirán hasta 720 euros en dietas al día por trabajar en el evento, frente a los 77 que el Ministerio del Interior va a destinar a los funcionarios policiales que participen en el dispositivo.
El Consistorio se ha visto obligado a lanzar ese ‘superplus’ para los agentes sevillanos ante la escasez de plantilla que padece para hacer frente al operativo. La cumbre de la ONU requiere entre 200 y 250 agentes en cada turno de mañana y tarde, y la Policía Local tiene solo unos 700 agentes disponibles, divididos en tres turnos, según publicó El Diario de Sevilla. Este incentivo ha puesto en evidencia las pésimas condiciones en las que trabajarán policías y guardias civiles, que deben destinar el citado montante a alojamiento (48,92 euros diarios) y comidas (28,21 euros), según revelan fuentes sindicales. Los policías locales percibirán esa dieta como un extra, sin tener que afrontar ningún gasto.
«Hemos pagado 100 euros por trabajar»
El problema, según denuncian distintos agentes, es que ni siquiera las dietas que paga Interior dan para cubrir los gastos de hotel y las tres comidas que deben hacer los funcionarios policiales. En conversación con THE OBJECTIVE, un agente de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los antidisturbios, destinado en comisión de servicios en Sevilla, revela que desde la Policía se les ha ingresado una dieta para un alojamiento que se queda lejos del coste real. «Nos han dado, para una semana, 1.050 euros y el hotel nos cuesta en régimen de pensión completa 1.150, es decir, hemos tenido que poner de nuestro propio bolsillo 100 euros. Pagar por trabajar».
En esa misma situación están otros cientos de antidisturbios que también trabajan para reforzar la seguridad de la capital andaluza. «Es lamentable que tengamos que estar pagando por hacer nuestro trabajo», insisten. Hay otros agentes, por contra, a los que ni siquiera han adelantado las dietas, y han tenido que hacer frente a los gastos sin saber cuándo se les va a reingresar, habida cuenta del problema que arrastra Interior con las cajas pagadoras, sin fondos desde hace varias semanas. Esto obliga a que muchos tengan que buscar alojamientos baratos y que en ocasiones tienen muchas deficiencias, como prueba la imagen de un hotel en la que están alojados algunos guardias civiles.

El sindicato mayoritario de la Policía, Jupol, denuncia que las dietas llevan sin actualizarse desde hace 20 años y que resultan «insuficientes» en cualquier ciudad y especialmente en una capital como Sevilla. También ponen el foco en otras deficiencias en el marco de la celebración de la reunión internacional, como la «zona fría» para armas —un espacio habilitado para la descarga de munición de forma segura—, una exigencia de la ONU para el personal de escolta que la organización ha improvisado.
Una «zona fría» para munición
«Dado que no se ha habilitado una en Sevilla por falta de presupuesto, se ha optado por desmontar la ya existente en la Comisaría de Jerez de la Frontera (Cádiz) y trasladarla, con los riesgos y el despropósito operativo que ello implica», censuran. También alertan, de paso, sobre las deficiencias estructurales de la Jefatura Superior de Policía de Sevilla, a donde han sido destinados medio centenar de agentes con motivo de la cumbre. «Los ascensores no han superado las inspecciones técnicas y aun así siguen en uso. Tampoco se han instalado 40 aires acondicionados solicitados desde hace años, una carencia gravísima, teniendo en cuenta las altas temperaturas de la ciudad», señala Jupol.
También alerta el sindicato de la situación de la unidad de caballería, que «considera fundamental para el control del orden público», pero que está expuesta a golpes de calor por las condiciones climáticas y la temperatura que se prevé para este fin de semana. Con todo, Jupol califica de «surrealista y paradójica» la cumbre, que, apunta, «habla de futuro y financiación internacional, mientras la Policía Nacional no dispone ni siquiera de los recursos necesarios para garantizar la seguridad del evento en condiciones mínimamente dignas».