The Objective
España

Trato de favor a Cerdán en prisión: bienvenida del director y visita del 'abogado' del PSOE

El reglamento permite siempre las visitas entre la defensa y el preso, pero las limita cuando son con otro tipo de abogados

Trato de favor a Cerdán en prisión: bienvenida del director y visita del ‘abogado’ del PSOE

Ilustración de Alejandra Svriz.

La vida penitenciaria de Santos Cerdán ha comenzado plagada de polémica. Cuando el ex secretario de Organización del PSOE apenas llevaba unas horas en el módulo de ingresos, la dirección de la prisión de Madrid V, en Soto del Real, autorizó la visita al preso de su letrado, Benet Salellas, y de Jacobo Teijelo, otro abogado, conocido por ser próximo a las cloacas del partido socialista, que en un principio no forma parte del equipo de defensa del político. Esta comunicación ha creado dudas entre el personal penitenciario sobre si esta supondría un trato de favor al exdirigente socialista, cuando el reglamento de las prisiones establece que solo puede ser la defensa, previa autorización, quien visite en cualquier momento a su cliente, advierten a THE OBJECTIVE fuentes penitenciarias. 

La legislación no prohíbe comunicaciones entre la defensa y el preso en ningún momento, ni siquiera cuando este último está en el módulo de ingresos, es decir, cuando acaba de entrar al el centro penitenciario, como ha ocurrido en el caso de Santos Cerdán. Sin embargo, sí establece una serie de limitaciones. La primera de ellas es que el abogado deberá avisar con antelación de su petición, al menos, antes de las 14 horas de ese mismo día, y «deberá presentar además un volante de su respectivo colegio, en el que conste su condición de defensor o de representante del interno en las causas que se sigan contra el mismo», según reza la última instrucción sobre estas comunicaciones y el artículo 48 del Reglamento Penitenciario. 

Respecto a las visitas con otros abogados, la citada normativa establece que se autorizará la comunicación con los mismos cuando, «antes de personarse en la causa como defensores o representantes, hayan sido llamados expresamente por los internos a través de la Dirección del establecimiento o por los familiares del mismo». Y si la cita se debe por cualquier otro motivo con un profesional legal, siempre debe ser previa petición del interno, señala el reglamento. Para el resto de visitas, de familiares o amigos, las prisiones solo reservan determinadas horas entre el viernes y el domingo.

Con autorización del ICAM

Hasta ahora, Teijelo, que según los audios que publico este periódico planeó junto a Leire Díez, la fontanera de Ferraz, distintas estrategias para desprestigiar a investigadores y mandos de la UCO, ha apuntado en otra dirección. En una entrevista con la Cadena COPE, el letrado explicó que acompañó al abogado de Santos Cerdán, Benet Salellas, a reunirse con su cliente, en el marco de la relación profesional que mantiene con la familia de Salellas, cuyo padre también fue abogado y compañero suyo. «Es un viejo conocido», aseguró. Otras fuentes, en cambio, apuntan que el abogado acudió para ofrecerle sus servicios profesionales. Este miércoles, de hecho, una abogada senior del bufete de Teijelo, Marta Castro Varela, visitó también a Santos. Tres letrados distintos en dos días, «algo nada común en un preso recién llegado a un penal», insisten desde la prisión madrileña.

En cualquier caso, ninguno de estos escenarios que se plantean entran dentro de las visitas que permite el reglamento penitenciario para los abogados. Fuentes de la prisión de Soto del Real aseguran a este periódico que ambos letrados contaban con el volante de autorización del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) para poder comunicar con Santos Cerdán. Desde este organismo, no obstante, las fuentes consultadas no revelan ninguna información acerca de dichos permisos, ni por qué razón se le dio a Jacobo Teijelo. Cabe destacar que este abogado lleva actualmente casos de otros reclusos que están en Madrid V. No obstante, los permisos que expenden los colegios no son únicos, sino que deben solicitarse para cada visita.

La visita del director

Funcionarios de prisiones de otras cárceles revelan que han conocido casos en los que presos se reunían con hasta cuatro y cinco abogados cada día. Otra de las limitaciones que se establecen para estas visitas es un horario que, con carácter general, a excepción de la Comunidad de Madrid, permite las citadas comunicaciones de 9 a 14, y de 16:30 a 20 horas, aunque la dirección del centro siempre puede autorizar visitas extraordinarias fuera de estos itinerarios, según reza otra instrucción de Instituciones Penitenciarias. La duda en el caso de Cerdán es si Teijelo forma parte de su equipo de defensa o no, y si en este sentido, el centro penitenciario se saltó la normativa permitiendo el encuentro. 

Lo que las fuentes penitenciarias también califican de inusual es que el director del centro penitenciario reciba a un preso minutos después de que acceda al mismo. Esto fue precisamente lo que ocurrió este lunes, cuando el máximo responsable de la prisión de Soto del Real se desplazó al módulo de ingresos para dar la bienvenida a Santos Cerdán y supervisar su entrada en el penal, según revelan fuentes penitenciarias de toda solvencia. Al parecer, indican estas mismas fuentes, estuvo presente mientras los funcionarios realizaban todos los trámites del ingreso: toma de huellas, requisa de objetos personales y de ropa, entrega de productos de higiene, de las tarjetas de peculio…

En un módulo con otros 80 presos

El que fuera mano derecha de Pedro Sánchez ha pasado su segunda noche en el módulo 13 del centro penitenciario, en el que convive con otros 80 presos preventivos por la comisión de todo tipo de delitos, violentos y no violentos. El equipo técnico de la prisión, integrado por juristas, educadores y psicólogos, decidió recluir el martes a Cerdán en esta sección, de buen comportamiento, en la que también estuvo mes y medio Víctor de Aldama, el empresario cabecilla de la trama de las mascarillas que también afecta al Gobierno, y de otra de fraude de hidrocarburos. Aldama salió de prisión tras declarar voluntariamente y comprometerse a colaborar con la Fiscalía en los casos que se siguen contra él en la Audiencia Nacional.

En apenas tres semanas, el ex secretario de Organización ha pasado de su despacho en la planta noble de Ferraz a compartir un espacio de 10 metros cuadrados con otro preso de compañía, en la que se considera la cárcel de los famosos. Por esta prisión madrileña han pasado otros políticos como el extesorero del PP Luis Barcenas, condenados por el caso Gürtel, el vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y dirigentes independentistas del procès como Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, antes de que fuesen trasladados a prisiones de Cataluña. En la actualidad, el centro penitenciario de Soto del Real cuenta con alrededor de 1.300 reclusos, aunque tiene capacidad para alojar a 2.000. 





Publicidad