The Objective
España

Aznar asegura que el cambio es que «los delincuentes dejen de legislar en despachos»

El expresidente Mariano Rajoy denuncia que el Gobierno «está en un búnker, atrincherado»

Aznar asegura que el cambio es que «los delincuentes dejen de legislar en despachos»

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, interviene durante el XXI Congreso Nacional del PP. | Javier Lizón (EFE)

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha tomado la palabra este viernes en el XXI Congreso del Partido Popular para darle la bienvenida a los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy. Feijóo les ha dado las gracias «a los dos, por estar aquí», señalando que la presencia juntos «es un símbolo de todo lo que nos une». El líder popular ha afirmado que el PP está «orgullosos de nuestros referentes y se pueden sentir orgullosos de lo que han demostrado», a la vez que afirmaba que «vamos todos juntos por el futuro que España se merece». En este sentido, señala que «son dos consejeros, dos amigos, dos españoles siempre dispuestos a servir a su país». Al finalizar esta presentación se fundió en un abrazo con los tres entre la ovación de los militantes

Tras la presentación, el expresidente José María Aznar ha afirmado que «siempre estaré a disposición de mi partido» y que «no se trata de refundar el partido, sino de sentar las bases para restaurar la convivencia del país». A su juicio, está en juego «la independencia judicial, la libertad de expresión, el crédito de España en el mundo», a la vez que afirma que el «escenario de cartón piedra se está desmoronando».

Aznar asegura que se ha llegado hasta aquí porque se ha «mentido mucho, robado mucho y comprometido el futuro de España» y señaló que «si negociar presupuestos en prisión no te extrañe llegar a la cárcel porque ese es tu ambiente», en relación a Pedro Sánchez. «En la España de Sánchez, los delincuentes redactan la ley», insistió, a la vez que subrayaba que «excarcelaba etarras porque se estaba haciendo sitio».

El expresidente cree que el cambio urgente en España significa que «los delincuentes dejen de estar legislando en los despachos» y señaló que el Gobierno considera «el Estado como motín y España como moneda de cambio». En este sentido, considera que «el Gobierno huye hacia adelante porque no tiene salida y arrastra al país a una vía muerta».

Aznar ha señalado que Sánchez ahora «es más peligroso que nunca, y sus cómplices subirán el precio de su apoyo», preguntando si «alguien duda de que subastaría la unidad de España a cambio de poder». Así, asegura que «hay que romper el muro», ante el «destrozo que ha supuesto el sanchismo» y que «la tarea que tenemos por delante es la reconstrucción del país».

«Deterioro moral»

«Si pedimos un mandato claro tenemos que ser claro para decir para qué lo pedimos», ha subrayado. «Se trata de hacer lo contrario de lo que se viene haciendo. Unir lo separado, reconciliar lo enfrentando y recomponer lo roto con visión nacional e integradora», ha señalado Aznar.

Por su parte, el expresidente Mariano Rajoy, en su intervención, ha afirmado que «tenemos un brillante presente y un esperanzador futuro» y que apoya a Feijóo porque «encarna mejor que nadie el futuro de este partido». En relación con la situación política, dice que es «mala, insostenible» y que lo conocido es «la puntilla de una legislatura que nunca debió arrancar».

Rajoy afirma que «la peor corrupción es ofrecer la amnistía a cambio de poder y es el origen de todo lo que estamos viendo». Asimismo, subraya que «la moción de censura es el inicio del deterioro mortal e institucional de ahora». «Con nosotros los trenes funcionaban y llegaban en hora», señala, y ahora «nadie te va a dar una explicación, ni una disculpa».

El expresidente del Gobierno subraya que los demócratas lo que hacen es «o presupuesto o elecciones» y que en España «solo se quiere resistir y no dar la voz a los españoles». En este sentido, señala que «están en un búnker, atrincherados» y denuncia un «déficit de calidad democrática».

Rajoy denuncia el papel que ejerce ahora el Tribunal Constitucional y critica la «mutación constitucional sin precedentes» que se detecta en España» y que da igual «decir la verdad o decir que han cambiado la opinión». En este sentido, denuncia el «profundo desprecio» a la democracia.

Publicidad