La defensa de Cerdán busca un 'hacker' capaz de manipular las 'tripas' de los audios
Existe un pequeño resquicio para demostrar que los metadatos de los audios pueden ser modificados

Santos Cerdán. | EFE
La estrategia judicial de Santos Cerdán pasa por anular los audios de las mordidas como sea. La defensa del ex secretario de Organización del PSOE considera que la información que se extrae de los audios es la única prueba que se puede esgrimir contra su cliente, ahora en prisión provisional. Sin informe patrimonial de la UCO aún listo y sin rastro del dinero en las cuentas de Cerdán, tumbar los audios puede ser definitivo en la fase oral del proceso. Por ello, además de estar haciendo un informe sobre la posible manipulación del sonido, también se están centrando en buscar expertos informáticos capaces de manipular los metadatos de los archivos. Es decir, las ‘tripas’ en las que quedaron registrados los datos sobre la fecha de la grabación. La estrategia tiene pocos visos de éxito, pero hay posibilidades de lograrlo, según expertos consultados por THE OBJECTIVE.
¿Se puede grabar un audio hoy y que un iPhone lo registre como grabado en 2019? Se puede. E incluso sería posible engañar a herramientas informáticas de total fiabilidad como Cellebrite, el programa israelí que ha utilizado la Guardia Civil para volcar y certificar la autenticidad de los audios grabados por Koldo García durante años. Así lo certifican expertos informáticos que ya han estado haciendo pruebas exitosas en este sentido.
Ese es precisamente el clavo ardiendo al que se agarra la defensa de Cerdán para intentar anular los audios. Según ha podido saber THE OBJETIVE, el abogado de Cerdán señaló ante el Tribunal Supremo que la suya es «una partida que se juega con esos audios», ya que consideran que es el «único elemento incriminatorio» detallado por la Fiscalía Anticorrupción.
La defensa anunció ante el Supremo que está preparando un informe pericial sobre los audios. Un análisis que está prácticamente terminado y que presentará dudas sobre la posible manipulación sonora de los archivos para complicar su uso como prueba durante el proceso. Sin embargo, el principal problema al que se enfrentan es la certificación que ya ha realizado la Guardia Civil sobre los audios con esa herramienta israelí, que los ha autentificado. Los metadatos de los archivos muestran que han pasado todo este tiempo almacenados en el mismo teléfono iPhone de Koldo con el que fueron grabados.
Esos metadatos, sin embargo, son una prueba «al 99%», ya que existe un resquicio que haría posible manipularlos. Se han hecho ya pruebas exitosas que permitirían a un hacker, con la herramienta adecuada, modificar -con suma paciencia y cuidado para no dejar rastro- todos y cada uno de los metadatos que dan autenticidad al audio. Así, un audio grabado hoy podría hacerse pasar por uno grabado en 2019 o cualquier otra fecha en la que operó la trama de las mordidas. Y es precisamente en eso es en lo que trabaja la defensa de Cerdán: en lograr que un experto pueda poner en duda la veracidad de esos metadatos. De hecho, los abogados del dirigente socialista ya han señalado que hay un audio, el número 3, cuyos metadatos no coinciden.
Anular los audios como sea
Cerdán aseguró en el Supremo que «difícilmente» puede recordar «conversaciones de hace tanto tiempo», pero que «las que se recogen no son íntegras, no están enteras, son fragmentos». Señaló que no reconoce «el contexto de las conversaciones». Eso sí, sentenció que «con total rotundidad» lo que la se transcribe en el informe de la Guardia Civil es «completamente incierto». Con ello, Cerdán da el pistoletazo de salida a la que se va a convertir en su principal línea de defensa judicial: anular las pruebas de audio sembrando dudas sobre su técnica, su autenticidad y el proceso técnico de volcado hecho por la Guardia Civil.
En el primero de los aspectos, su equipo legal -dirigido por el abogado Benet Salellas, experto penalista- ya ha contactado con peritos expertos en análisis espectral de audio para apuntalar la línea de que -basándose en la calidad de los audios- es prácticamente imposible demostrar que la voz sea de Santos Cerdán. Al menos, al 100%.
La defensa de Cerdán espera poder presentar en las próximas semanas un informe pericial de biometría de voz que permita al menos sembrar dudas sobre si es él realmente el que habla en esos audios de mordidas y de preadjudicaciones de obra pública. No hay muchos expertos en España en este campo.
Además, la defensa de Cerdán ya ha planteado al Supremo dudas sobre el proceso de custodia y volcado de información de los dispositivos, asegurando que no les «consta diligencia de volcado de los dispositivos incautados». Algo que, sin embargo, la Guardia Civil ya ha certificado gracias a la herramienta informática contratada a una empresa israelí.