Melilla recupera el 90% de su sistema casi dos semanas después del ciberataque
El servicio de emisión de los bonos turísticos que permite la movilidad por la ciudad autonómica vuelve a estar operativo

Palacio de la Asamblea de Melillla. | Europa Press
La Ciudad Autónoma de Melilla ha logrado recuperar entre el 90 y el 95% de sus sistemas casi dos semanas después del ciberataque que sufrió el domingo 22 de junio a manos de un grupo de robo de datos que pidió un rescate y que la Policía está investigando.
A preguntas de los periodistas, el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha informado de que este viernes ya ha podido abrir una de las Oficinas de Información y Atención al Ciudadano (OIAC), concretamente la de la zona centro, para que los ciudadanos puedan registrar y expedir documentos y hacer trámites.
Además, la Ciudad Autónoma también ha recuperado su página web oficial y, con ella, su sede electrónica para realizar trámites de manera telemática, así como el registro, sus aplicaciones móviles oficiales y la tramitación de facturas de empresas que trabajan con la administración local.
Estos servicios, de nuevo disponibles 12 días después del ciberataque, se unen a los que ya este jueves se fueron habilitando, como la aplicación móvil Padrón Melilla y la emisión de los bonos turísticos, que eran dos de las cuestiones que más preocupaban al Gobierno de Melilla para facilitar la movilidad de los melillenses y la llegada de visitantes.
Los bonos turísticos, como ha explicado Imbroda, «era muy importante» recuperarlos porque estaban «muy metidos en todas las entrañas de Internet y los sistemas de procesos de datos» de la administración local, si bien ya se han conseguido recuperar y se ha reactivado su emisión para bonificar al 75 % el desplazamiento de los turistas y parte de su hospedaje.
Está previsto que en los próximos días se puedan recuperar al 100 % los sistemas de la Ciudad Autónoma de Melilla, objetivo en el que llevan trabajando sin descanso un equipo de más de 40 técnicos de Melilla con el apoyo de personal del Centro Criptológico Nacional desde que se produjo el ciberataque el domingo 22 de junio.
Imbroda ha reconocido la lentitud de este trabajo porque no se limita únicamente a recuperar el sistema, sino a revisarlo todo de manera minuciosa, «como si fuera un coche desmontado pieza por pieza», para evitar «un caballo de Troya» que pudiera reactivar el ciberataque más adelante.