Indignación en Soto del Real con Cerdán: le quitan el 'preso sombra' y tiene celda individual
Fuentes penitenciarias denuncian que en la mayoría de prisiones deben estar acompañados al menos durante 20 días

El furgón que trasladó a Santos Cerdán a la prisión de Soto del Real. | EP
Santos Cerdán no tendrá que compartir celda con un preso ni ningún otro recluso tendrá que permanecer con él durante sus primeros días en el centro penitenciario de Madrid V, en Soto del Real. Según revelan a THE OBJECTIVE fuentes penitenciarias, el equipo de profesionales que evaluó al ex secretario de Organización para su ingreso en módulo decidió eliminar el martes pasado la figura del preso sombra que había acompañado a Cerdán hasta entonces en ingresos. Una medida de prevención que suelen tomar la mayoría de las prisiones con los presos primarios, es decir, con quienes entran a la cárcel por primera vez, para evitar conductas suicidas o posibles conflictos con otros internos.
La eliminación del recluso de compañía no incumple ninguna normativa, pues no existe ningún protocolo de presos preventivos. No obstante, fuentes penitenciarias advierten de que «se trata de algo inusual en un preso primario» ante la más que posible falta de adaptación que puede tener durante las primeras semanas. De hecho, precisan estas mismas fuentes, en algunos centros penitenciarios hay órdenes internas en las que se exige que el preso esté acompañado durante al menos los primeros 20 días en la prisión. En el caso de Santos Cerdán, además, la dirección de la prisión también ha decidido que no comparta celda en el módulo 13, donde convive con otros 80 reos preventivos.
Esta decisión es «aún más excepcional» para con el que fuera mano derecha del presidente del Gobierno en el PSOE, advierten fuentes penitenciarias. Si bien es cierto que no a todos los presos primarios se les pone un preso sombra, «lo que no es común es que tenga una celda individual nada más llegar», insisten. En el módulo de respeto, es decir, de presos con buen comportamiento, hay un total de 77 celdas, por lo que la mayoría están solos. No obstante, lo insólito es que la prisión haya tomado la decisión de independizarlo desde su entrada al centro.
La visita del director a Cerdán
«Es un riesgo que toma el director del penal porque si le pasa algo, se le cae el pelo. Si se atreve a hacerlo es porque tendrá órdenes muy directas de Madrid», revela un funcionario, haciendo mención a la cúpula de Instituciones Penitenciarias. La eliminación de preso sombra y la celda individual se suman a una larga lista de excepciones que el centro de Soto del Real ha tenido con el exdirigente socialista en apenas una semana. Cabe recordar que el mismo día de su llegada, tal como contó este periódico, el director ya se desplazó al módulo de ingresos para dar la bienvenida a Santos Cerdán y supervisar su entrada en el penal mientras los funcionarios llevaban a cabo todos los trámites del internamiento.
A ese recibimiento del todo extraordinario se sumó la comunicación, apenas dos horas más tarde, de Cerdán con su letrado, Benet Salellas, y con Jacobo Teijelo, otro abogado conocido por ser próximo a las cloacas del Partido Socialista que en un principio no forma parte del equipo de defensa del político. Una visita que ha creado más que dudas entre el personal penitenciario sobre si esta supondría un trato de favor al exdirigente socialista, cuando el reglamento de las prisiones establece que solo puede ser la defensa, previa autorización, la que visite en cualquier momento a su cliente.
Amigo de la familia
La legislación no prohíbe comunicaciones entre la defensa y el preso en ningún momento, ni siquiera cuando este último está en el módulo de ingresos, es decir, cuando acaba de entrar al centro penitenciario, como ha ocurrido en el caso de Santos Cerdán. Sin embargo, sí establece una serie de limitaciones. La primera de ellas es que el abogado deberá avisar con antelación de su petición, al menos, antes de las 14 horas de ese mismo día, y «deberá presentar además un volante de su respectivo colegio en el que conste su condición de defensor o de representante del interno en las causas que se sigan contra el mismo», según reza la última instrucción sobre estas comunicaciones y el artículo 48 del Reglamento Penitenciario
Respecto a las visitas con otros abogados, la citada normativa establece que se autorizará la comunicación con los mismos cuando, «antes de personarse en la causa como defensores o representantes, hayan sido llamados expresamente por los internos a través de la Dirección del establecimiento o por los familiares del mismo». Y si la cita se debe por cualquier otro motivo con un profesional legal, siempre debe ser previa petición del interno, señala el reglamento. Para el resto de visitas, de familiares o amigos, las prisiones solo reservan determinadas horas entre el viernes y el domingo.
La cuestión es que Teijelo ha apuntado precisamente en esa dirección. En una entrevista con la Cadena COPE, el letrado explicó que acompañó al abogado de Santos Cerdán, Benet Salellas, a reunirse con su cliente, en el marco de la relación profesional que mantiene con la familia de Salellas, cuyo padre también fue abogado y compañero suyo. «Es un viejo conocido», aseguró. Otras fuentes, en cambio, apuntan que el abogado acudió para ofrecerle sus servicios profesionales. Este miércoles, de hecho, una abogada senior del bufete de Teijelo, Marta Castro Varela, visitó también a Santos. Tres letrados distintos en dos días, «algo nada común en un preso recién llegado a un penal», insisten desde la prisión madrileña.