El Gobierno impone el secreto en los vuelos militares que llevan inmigrantes a la Península
El ministerio de Elma Saiz alega que esta información «podría comprometer el desarrollo de operaciones logísticas»

Un grupo de inmigrantes ilegales en El Hierro (Canarias). | EP
El Gobierno de Pedro Sánchez se ha negado a desvelar cuántos vuelos militares ha habido en 2023, 2024 y 2025 para trasladar
inmigrantes en situación irregular desde Canarias a la Península a petición del Ministerio de Inclusión Social y Migraciones. El argumento que da el departamento de Elma Saiz es que esta información «podría comprometer el desarrollo de operaciones logísticas» y que las personas a trasladar son «colectivos vulnerables» como en el caso de los solicitantes de protección internacional.
THE OBJECTIVE registró una pregunta dirigida al Ministerio de Defensa el 20 de enero, a través del Portal de Transparencia, sobre esta cuestión, así como la petición de incluir un desglose con la cifra de pasajeros en cada vuelo si era posible. El 4 de marzo se derivó dicha pregunta a la Secretaría de Estado de Migraciones, pero la tramitación no se inició hasta el pasado 1 de julio.
«Analizada la solicitud, este centro directivo considera que no procede conceder el acceso a la información solicitada, (…) teniendo en cuenta que la petición de información en relación con estos traslados humanitarios podría comprometer el desarrollo de operaciones logísticas y que las personas a trasladar son colectivos vulnerables (como, por ejemplo, solicitantes de protección internacional)», respondió el pasado lunes la directora general de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional, Amapola Blasco.
Precisamente este viernes se conoció que el Gobierno planea reubicar unos 3.000 menores inmigrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla a otros territorios, la mayoría a Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Por el contrario, País Vasco y Cataluña no tendrán que acoger a ningún menor inmigrante.
La cifra total de traslados desde el archipiélago con la que trabaja el Gobierno es de 3.975, a los que previsiblemente habrá que restar unos 850 de Canarias que finalmente serán acogidos por la red estatal de protección internacional al ser solicitantes de asilo, de acuerdo a la orden emitida por el Tribunal Supremo el pasado mes de marzo.
De acuerdo con estos datos, que no tienen en cuenta todavía este extremo, las comunidades autónomas que más jóvenes acogerían serían Andalucía, 677 jóvenes; Madrid, 647, y Comunidad Valenciana, 571. Le siguen en la lista Castilla-La Mancha, con 320 jóvenes; Galicia, con 317; Aragón, con 251; La Rioja, con 205; Castilla y León, con 197; Extremadura, con 159; Cantabria, con 156; Asturias, con 144; Región de Murcia, con 133; Navarra, con 118 e Islas Baleares con 49.
En enero se supo que el Gobierno estaba utilizado en las últimas semanas aviones militares del Ejército del Aire y del Espacio para trasladar a inmigrantes irregulares que habían llegado a Canarias a otros puntos de la Península. Así, los días 31 de diciembre y 9 de enero, el Ejército del Aire utilizó dos aeronaves A400M para trasladar a inmigrantes desde las islas hasta la Península. Lo hizo a petición del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige Elma Saiz y en respuesta a la crisis migratoria que enfrentaba el archipiélago en aquel momento.
«Dos A400M pertenecientes al Ala 31 del Ejército del Aire y del Espacio han llevado a cabo el traslado de migrantes desde Canarias hasta la Península, los días 31 de diciembre y 9 de enero, respectivamente. Esta actividad se ha realizado a petición del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en respuesta a la crisis migratoria que enfrenta el archipiélago», se subrayó tras una pregunta realizada por este diario.
«El Ejército del Aire y del Espacio, su personal y material, se encuentra dispuesto las 24 horas de los siete días de la semana para actuar en caso de ser requerido con la mayor eficacia», se justificó desde el equipo del jefe del Estado Mayor de dicho ejército, el general del Aire Francisco Braco.
Fotos en la base aérea de Zaragoza
Todo ello tras saltar la polémica en redes sociales por el uso de aviones militares para estos traslados de inmigrantes de origen subsahariano a la Península. En concreto, un usuario adjuntó una foto de lo que parecería ser la llegada de los inmigrantes a la base militar de Zaragoza en un vuelo procedente de Gran Canaria.
Sin embargo, en la web Falcon Despega no aparecía dicho vuelo militar, sino uno oficial del modelo A-310 que partió de la base aérea de Torrejón de Ardoz a las 8 horas de ese 9 de enero para aterrizar poco después en la Comunidad Valenciana, posiblemente con cargamento para el despliegue en la zona de la dana. De allí, salió ese mismo avión a las 11.08 horas con destino a Las Palmas de Gran Canaria, donde pudo recoger a los inmigrantes subsaharianos para un posterior vuelo a la península que despegó a las 14.58 horas y llegó a Torrejón dos horas y media después. Del otro trayecto del 31 de diciembre no hubo registro en la citada web.