The Objective
España

Chivite prorrogó un contrato con la empresa de su tío tras hacerle consejero en Navarra

Óscar Chivite entró como consejero en el gobierno foral siendo administrador de la sociedad Lauburu

Chivite prorrogó un contrato con la empresa de su tío tras hacerle consejero en Navarra

María Chivite, presidenta de Navarra, y el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, en enero de 2024. | EFE

El Gobierno navarro, presidido por María Chivite, dio luz verde a prorrogar en 2024 y 2025 un contrato con la empresa Lauburu S.L., la misma que había administrado su tío Óscar Chivite entre 2005 y 2023 antes de ser nombrado consejero. La firma, que cuenta con la constructora Acciona entre sus clientes, obtuvo 11.800 euros con esa nueva prórroga del contrato, según documentos oficiales a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

La investigación sobre la trama de mordidas que presuntamente dirigía el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán operó en Madrid, pero su epicentro se sitúa en Navarra. Al menos así lo entiende la Unidad Central Operativa, que fija en Pamplona los inicios de esta presunta organización criminal. Y los flecos de la administración salpican directamente al Gobierno de María Chivite, que adjudicó cerca de 100 millones de euros a Servinabar, una de las empresas centrales de la trama. El foco de la investigación ya se ha situado sobre la propia Chivite y su entorno político. Y entre ellos, su tío Óscar, al que hizo consejero de Cohesión Territorial (encargado de la obra pública). Tuvo un papel clave en la adjudicación de las obras del túnel de Belate, señaladas por el abanico de irregularidades que se registraron durante la gestión de este expediente de 76 millones de euros.

Se da la circunstancia de que Óscar Chivite entró como consejero en Navarra siendo administrador de la sociedad Lauburu, un taller de calderería industrial que tenía a Acciona -adjudicatario de Belate- entre sus clientes. Pese a que su puesto político era incompatible con su responsabilidad en esta sociedad, Chivite tardó semanas en renunciar al cargo. Unión del Pueblo Navarro le pidió responsabilidades, ya que la empresa mantenía contratos activos con la administración foral de la que formaba ya parte Óscar Chivite.

Uno de esos contratos estaba firmado con la empresa pública Navarra de Infraestructuras Locales (NILSA) para la «prestación de servicios de calderería para las instalaciones de depuración de aguas residuales de Navarra», licitado en 2021. Este contrato se prorrogó en dos ocasiones, en abril de 2024 y 2025, cuando Óscar Chivite ya estaba a cargo de la cartera de Cohesión Territorial navarra.

De empresario a consejero

Óscar Chivite fue nombrado responsable de Lauburu en enero de 2005. Permaneció en el cargo hasta septiembre de 2023, un mes después de ingresar en el Gobierno navarro. Entre sus competencias se encuentra la dirección de Obras Públicas e Infraestructuras, la que coordina toda la contratación pública y que fue clave en la polémica obra del túnel de Belate, cuya licitación a favor de Acciona estuvo plagada de irregularidades, tal y como denunció la mesa de contratación y la Cámara de Comptos.

Antes de ser nombrado consejero del Gobierno navarro, el tío de Chivite (natural también de Cintruénigo), electricista de profesión, fue administrador único de Lauburu, una compañía dedicada a la calderería industrial. Mantuvo esa responsabilidad hasta unas semanas después de convertirse en el titular del departamento de Cohesión Territorial, a pesar de la incompatibilidad manifiesta.

Adjudicaciones

Lauburu tiene entre sus «principales» clientes a Acciona. La misma que aparece vinculada en los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a la trama que conformarían Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. El dosier incide en que todos ellos habrían cobrado contraprestaciones económicas por presuntos amaños de obra pública. Los contratos habrían reportado a la constructora un total de 535 millones de euros.

El grueso de esos contratos se formalizó cuando Óscar Chivite era responsable de Lauburu. A pesar de que dejó de ser administrador único poco después de ingresar en el Gobierno navarro, continúa ocupando un cargo relevante. Solo tres meses después de ser nombrado consejero, Acciona obtuvo la licitación del túnel de Belate en UTE con otras dos empresas, Fermín Osés y Servinabar, propiedad de Joseba Antxon Alonso Egurrola, amigo de Cerdán.

La licitación del túnel de Belate está repleta de irregularidades, según las denuncias de la propia mesa de contratación. El presidente de esa mesa, Jesús Polo, fue acusado de repartir los puntos a los licitadores conociendo de antemano la puntuación que habían otorgado el resto de miembros del tribunal. Polo debía haberse jubilado a los 70 años, pero el Gobierno de María Chivite tiró de un resquicio a través de la Ley de Presupuestos de 2021 para mantenerle en el cargo tres años más.


Publicidad