The Objective
España

Defensa cede sin coste 140.000 m² a Ceuta para uso urbano y desata las críticas de Melilla

Urbanismo, vivienda y servicios públicos se beneficiarán del traspaso, que Melilla ve como un agravio comparativo

Defensa cede sin coste 140.000 m² a Ceuta para uso urbano y desata las críticas de Melilla

Firma con de Margarita Robles y el Presidente Juan Jesús Vivas Lara del convenio. | Ministerio de Defensa

La Ciudad Autónoma de Ceuta y el Ministerio de Defensa han rubricado un convenio que permitirá a la ciudad avanzar de forma decisiva en la expansión de su tejido urbano. El acuerdo, calificado como un momento crucial por las autoridades implicadas, contempla la entrega gratuita de aproximadamente 140.000 metros cuadrados de terrenos militares al Gobierno ceutí. Se trata de una operación inédita tanto por su volumen —equivalente al 8,5 % de la superficie de la ciudad— como por la ausencia de contraprestaciones económicas por parte del ejecutivo autonómico.

Los terrenos transferidos, valorados en torno a los 59 millones de euros, corresponden a los antiguos acuartelamientos de Otero, Fiscer y Teniente Fuentes Pila. Esta superficie pasará a formar parte de un ambicioso plan urbanístico que busca responder, principalmente, a la elevada demanda de vivienda y a la necesidad de nuevos espacios públicos. La operación ha sido financiada por el Ministerio de Política Territorial, mientras que Defensa destinará los fondos obtenidos a modernizar sus instalaciones locales dentro del proceso de concentración de unidades.

Plan urbanístico

El Ejecutivo ceutí ha subrayado el alcance estratégico del acuerdo, que permitirá iniciar uno de los proyectos urbanísticos más relevantes de las últimas décadas, según han explicado fuentes municipales a THE OBJECTIVE. En esa línea, las autoridades han confirmado que se activarán de inmediato los trámites urbanísticos necesarios, entre ellos una modificación del actual planeamiento para definir con precisión los usos del suelo cedido.

Las previsiones iniciales contemplan la construcción de entre 700 y 800 viviendas, junto con equipamientos sociales, deportivos y educativos. Asimismo, se desarrollarán los viales y otras infraestructuras necesarias para la integración de esta nueva área en el conjunto de la ciudad. Para coordinar esta tarea, se ha reorganizado el Gobierno local, con el nombramiento de Rafael Peñalver como nuevo responsable del área de Urbanismo, con la misión de acelerar el desarrollo del proyecto.

La otra cara de la moneda

En paralelo a este avance en Ceuta, la operación ha suscitado críticas desde Melilla, donde representantes de la oposición han denunciado lo que consideran un trato desigual por parte del Ministerio de Defensa. Coalición por Melilla (CpM) ha exigido explicaciones al Gobierno central por la notable diferencia de trato entre ambas ciudades autónomas. Mientras Ceuta recibirá estos terrenos sin contraprestación, Melilla apenas ha obtenido 33.000 metros cuadrados en operaciones previas, muchas de ellas, según dicen, marcadas por promesas incumplidas y falta de avances concretos.

Desde la formación melillense se argumenta que ambas ciudades enfrentan problemas estructurales muy similares: alta densidad demográfica, carencia de suelo urbanizable y una creciente demanda de vivienda asequible. Por ello, se considera que el desequilibrio en la asignación de recursos supone una discriminación institucional. CpM atribuye esta disparidad a la falta de presión política por parte del Gobierno melillense, al tiempo que valora la capacidad de interlocución demostrada por el presidente ceutí, Juan Vivas.

Las críticas se remontan a 2024, cuando ya se solicitó una cesión de terrenos por parte del Ejecutivo melillense sin obtener respuesta favorable. Desde entonces, según denuncia CpM, Melilla ha quedado sistemáticamente excluida de decisiones clave en materia de suelo y planificación urbanística. La reciente cesión a Ceuta ha avivado este malestar, al entenderse como una nueva muestra de desequilibrio territorial.

La formación ha instado tanto al Ministerio de Defensa como al Gobierno de Melilla a actuar con mayor contundencia y transparencia. Para CpM, resulta inaceptable que decisiones que afectan al desarrollo urbano y a las condiciones de vida de los ciudadanos se adopten sin criterios claros y sin garantizar un reparto justo de los recursos estatales.

Desde el Ministerio de Defensa, por su parte, se ha defendido la operación con Ceuta como una respuesta a una necesidad urgente de suelo para viviendas, que se ha podido ejecutar gracias a un proceso de reorganización militar que no compromete la operatividad del Ejército. Las autoridades han reiterado su compromiso con el desarrollo de ambas ciudades autónomas, aunque por el momento no se han anunciado medidas concretas que puedan equilibrar la situación en Melilla.

Publicidad