Redondo lanza un mensaje de «alerta máxima» ante el aumento de asesinatos machistas
El 71% de los asesinos machistas en los tres últimos meses eran españoles y «muchos» de ellos, agresores persistentes

Ana Redondo. | Europa Press
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lanzado un mensaje de «alerta máxima» ante los meses de verano, especialmente julio y agosto, en los que se concentran el 30% de los casos de asesinatos por violencia de género en España y ha hecho un llamamiento a los entornos de las víctimas para que denuncien ante una sospecha de maltrato.
«Quiero alertar a la población en general, se aproximan los meses más difíciles, los meses de verano, donde sabemos que se producen el 30% de los asesinatos por violencia de género. Por lo tanto, estamos en alerta máxima», ha avisado Redondo.
Así lo ha trasladado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, este jueves, en declaraciones a los medios de comunicación, en el marco del comité de crisis, que se está celebrando desde las 10.30 horas en la sede del Ministerio de Igualdad y al que han asistido, de forma presencial o telemática, todas las comunidades autónomas.
La ministra, que ha salido un momento de la reunión, poco antes de las 14.00 horas, para atender a los medios, ha explicado que se trata de un comité «especialmente dramático», en el que se han analizado los 17 asesinatos machistas registrados en abril, mayo y junio de 2025, 14 de mujeres y 3 de menores.
Asimismo, ha revelado también algunos datos como que el 71% de los asesinos machistas de esos 17 casos eran españoles, frente a un 29% de extranjeros. Mientras, el 57% de las víctimas eran españolas y un 43%, extranjeras. «Es un bulo que los agresores en su mayoría son migrantes», ha apuntado Redondo.
Además, ha explicado que en «muchos casos» los agresores eran «persistentes» y las víctimas «resistentes», aunque no ha podido ofrecer porcentajes porque aún les quedaban casos por analizar. En este sentido, ha avanzado que van a trabajar con la Policía para establecer unos indicadores que les permitan «anticipar medidas de protección antes de que se produzcan estos hechos terribles».
Múltiples vulnerabilidades
Al mismo tiempo, ha indicado que en la «mayoría» de los casos han detectado múltiples vulnerabilidades «que se superponen», como la económica, las dependencias a sustancias tóxicas y alcoholismo, problemas de salud mental, mayor aislamiento en el ámbito rural y mujeres migrantes sin red de protección.
También ha indicado que solo en tres de los 17 casos existía denuncia previa y uno de esos tres era del ‘protocolo cero’, es decir, que no era una denuncia de la víctima o de su entorno, sino de la propia policía. Según ha precisado, hay un «problema de infradenuncia» y ha criticado «al PP que habla de denuncias falsas» cuando son «el 0,001%».
Además, ha detallado que en 4 de los 17 casos el entorno lo sabía y en 3, en algún momento, el entorno había llamado la atención de la policía, los servicios sociales o sanitarios.
En este sentido, ha hecho un llamamiento a la población en general y, en concreto, al entorno (familia, amigos y compañeros de trabajo) para que denuncien. «No se puede omitir el deber de socorro», ha subrayado, recordando que pueden llamar al 016 en cualquier momento y ante el más mínimo indicio.
También ha apelado a la «coordinación», ya que, según ha precisado, en un caso, un menor había alzado la voz en el colegio sobre la separación de sus padres y, en otro, la hermana de la víctima había llamado la atención en el centro sanitario. Por ello, ha abogado por trabajar en un protocolo que ponga este tipo de casos en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad para que haya un seguimiento.
Según ha precisado Redondo, quieren establecer mecanismos «específicos» para intentar «cerrar» las «grietas» por las que se producen los fallos en el sistema que, tal y como ha valorado, «es ejemplar pero no perfecto». «En Viogén hay más de 100.000 mujeres», ha puntualizado.
Igualmente, ha apostado por reforzar las unidades de género y las acciones con el Consejo General del Poder Judicial y las Policías nacionales, autonómica y local. La ministra también tiene previsto reunirse con responsables de los ministerios de Infancia, Migraciones, Interior y Educación.