The Objective
España

Últimas noticias de hoy, viernes 11 de julio de 2025, en España y el mundo

Lea este viernes 11 de julio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Últimas noticias de hoy, viernes 11 de julio de 2025, en España y el mundo

José Luis Ábalos y Koldo García. | Europa Press

Este viernes 11 de julio cobra especial relevancia estar al tanto de los hechos más significativos, tanto a nivel nacional como internacional. En THE OBJECTIVE creemos en un periodismo riguroso y bien fundamentado, que va más allá de los titulares y lo inmediato. Apostamos por reportajes en profundidad, análisis sólidos y voces expertas que ayudan a entender y prever el curso de la actualidad. Porque solo con información veraz y contextualizada se puede tomar el pulso real a lo que sucede en el mundo.

Todo sobre las saunas del suegro de Sánchez: negocio sexual, Muface y audios de Villarejo

Estas declaraciones de Alberto Núñez Feijóo, pronunciadas en el Congreso durante la comparecencia de Pedro Sánchez para responder por los casos de corrupción que salpican al PSOE, han desatado una nueva tormenta política. El líder del PP cuestionó duramente al presidente del Gobierno con afirmaciones como: “¿Con quién vive usted? ¿De qué prostíbulos ha vivido? Ha sido beneficiario a título lucrativo del negocio de la prostitución y ahora pretende borrar su pasado”. Sus palabras han vuelto a poner el foco sobre un tema que, aunque había pasado relativamente desapercibido, ha sido investigado en profundidad por THE OBJECTIVE: los negocios de Sabiniano Gómez Serrano, padre de Begoña Gómez —esposa de Sánchez—, quien fue propietario de varias saunas y falleció en 2024.

Las 30 preguntas que hará el PP al Gobierno sobre los inmuebles del suegro de Sánchez

Este jueves, el Partido Popular ha registrado una serie de preguntas dirigidas al Gobierno en relación con una sauna y otros inmuebles que Sabiniano Gómez, suegro del presidente Pedro Sánchez, habría alquilado al organismo público Muface. Según los populares, en esos espacios podría haberse ejercido la prostitución, por lo que exigen transparencia sobre los contratos firmados en los últimos diez años. En concreto, solicitan que se detalle quiénes fueron los arrendatarios, las fechas, la duración y los importes de dichos acuerdos.

El Supremo apunta a la financiación del PSOE tras discrepancias en las donaciones de Ábalos

El Tribunal Supremo pone la lupa en la financiación del PSOE. El juez Leopoldo Puente ha solicitado al partido que le informe de todas las cantidades de dinero abonadas o recibidas por José Luis Ábalos tras «la aparente falta de sintonía» entre los datos de sus cuentas bancarias y las cifras recabadas por Hacienda. Con esta decisión, abre la puerta a indagar las cuentas de los socialistas en la última década. El magistrado ya apuntó en un auto anterior que «más personas físicas o jurídicas» se podrían haber lucrado con las mordidas a cambio de amaños en adjudicaciones de obra pública por las que se investiga al exministro, a Santos Cerdán y a Koldo García.

Cerdán no pactará «bajo ningún concepto» con la Fiscalía porque él es el «paganini de la trama»

Santos Cerdán ha descartado tajantemente cualquier tipo de acuerdo con la Fiscalía para reducir su tiempo en prisión, donde permanece desde el pasado 30 de junio acusado de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias. Así lo confirman fuentes de su entorno a THE OBJECTIVE, que aseguran que el ex secretario de Organización del PSOE no contempla colaborar con el Ministerio Público porque confía en que la UCO no encontrará pruebas que lo incriminen económicamente. Insisten en que Cerdán está decidido a salir “por la puerta grande” y no mediante pactos judiciales. En línea con lo que ya expresó a través de sus abogados en declaraciones a El País, sostiene su inocencia y afirma estar tranquilo, convencido de que no hay rastro de un enriquecimiento personal vinculado a la trama. Según las mismas fuentes, “si él supiera que hay algo que lo compromete, se plantearía un pacto con la Fiscalía”, como, sospechan, estarían haciendo otros implicados como su antecesor en el cargo, José Luis Ábalos, y su ex colaborador más cercano, Koldo García.

El drama interno de ERC: un centenar de ex altos cargos busca trabajo fuera del partido

La dura derrota electoral de Esquerra Republicana de Catalunya ha dejado a numerosos dirigentes y antiguos altos cargos del Govern sin trabajo y buscando nuevas oportunidades fuera del ámbito político. Aunque los sondeos apuntan a que el desplome de ERC se ha estabilizado, la situación sigue siendo crítica, especialmente para los cerca de 280 cargos de libre designación que formaban parte del anterior Ejecutivo de Pere Aragonès y que ahora enfrentan serias dificultades para ser recolocados. De ellos, alrededor de un centenar se ha inscrito en programas de reinserción laboral impulsados por el propio partido. Otros, que no llegaron a formar parte del gobierno catalán, están intentando reorientar su carrera ofreciendo sus servicios profesionales a través de plataformas como LinkedIn o la red social X.

La semana negra de Sánchez en Bruselas: cuatro varapalos en solo cuatro días

La desconfianza de Bruselas hacia el Gobierno de Pedro Sánchez ha alcanzado un punto crítico, y en los últimos cuatro días se ha traducido en una sucesión de advertencias y reveses que podrían tener serias repercusiones para España. La Comisión Europea y varios socios comunitarios han hecho patente su malestar con el Ejecutivo español, al que perciben como una fuente de inestabilidad en un contexto internacional ya de por sí convulso, marcado por amenazas crecientes y con la posibilidad de nuevos aranceles por parte de Donald Trump en el horizonte. Esta tensión institucional refleja el deterioro de la relación entre Madrid y las instituciones europeas, que ven con creciente preocupación la deriva política del país.

Rafa Latorre: «Si hay primarias, Óscar Puente será el sucesor de Pedro Sánchez»

Rafa Latorre (Pontevedra, 1981) celebraba un fin de año en Praga cuando recibió un mensaje que cambiaría el rumbo de su carrera: una propuesta de Carlos Alsina para sumarse a Más de uno. Aquel 31 de diciembre, mientras tomaba las uvas, supo que volvía a un medio del que creía haberse despedido. Periodista precoz —con menos de 30 años ya era subdirector de Protagonistas junto a Luis del Olmo—, Latorre regresó con fuerza a la radio, consolidándose en Onda Cero y, en 2022, asumiendo la dirección de La brújula tras la salida de Juan Ramón Lucas. Hoy, el Estudio General de Medios (EGM) confirma su éxito: el informativo nocturno de la cadena ha alcanzado su récord histórico de audiencia en sus tres décadas de historia.

Publicidad