Noticias más importantes de hoy, miércoles 16 de julio, en España y el mundo
Lea este miércoles 16 de julio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

José Luis Zapatero y José Luis Ábalos. | Ilustración de Alejandra Svriz
Este miércoles 16 de julio es fundamental estar al tanto de los hechos más relevantes, tanto dentro como fuera del país. En THE OBJECTIVE nos comprometemos con un periodismo profundo y bien fundamentado, que va más allá de lo inmediato y superficial. Apostamos por reportajes extensos, análisis minuciosos y por dar espacio a voces expertas que ayudan a interpretar y prever el desarrollo de los acontecimientos. Creemos que solo a través de información verificada y contextualizada se puede entender con claridad lo que sucede en el mundo.
Koldo fue testigo de la reunión entre Zapatero y Ábalos: «Estos se van a forrar con Plus Ultra»
Koldo García Izaguirre, asesor de José Luis Ábalos, participó en una reunión clave en la que estuvieron presentes el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y el propio Ábalos, entonces titular de Transportes, según han confirmado a THE OBJECTIVE fuentes que asistieron al encuentro. El objetivo de aquella cita era abordar el respaldo a Plus Ultra, una aerolínea con capital venezolano que aspiraba a ser reconocida como «empresa estratégica». Este estatus resultaba determinante para acceder al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee), gestionado por la SEPI, un instrumento diseñado para sostener compañías durante situaciones críticas.
La embajada de Georgia intentó comprar Villafuel para vender petróleo ruso en España
En marzo de 2023, la empresa de hidrocarburos Villafuel SL entabló negociaciones con la embajada de Georgia con la intención de vender la petrolera al país caucásico, según revelan en exclusiva los documentos obtenidos por THE OBJECTIVE. La operación tenía como finalidad facilitar la importación de crudo ruso a través de Georgia, antes de que entraran en vigor las sanciones internacionales impuestas por la invasión de Ucrania. En esta maniobra participó como intermediario Víctor de Aldama, comisionista vinculado al caso Koldo y cónsul honorífico de Georgia, mientras que el diseño de la operación corrió a cargo de Pedro Marín, consejero delegado de Villafuel.
Cupo, Seguridad Social, armas… Sánchez acelera las cesiones para tapar la corrupción
El Gobierno de Pedro Sánchez ha intensificado las concesiones a sus socios parlamentarios en un momento marcado por las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que evidencian cómo la corrupción alcanzó los niveles más altos de Ferraz y afectó a varios miembros del Ejecutivo. A pesar de ello, Sánchez se aferra a la idea de resistir y descarta por ahora un adelanto electoral. Sin embargo, con el paso de los días, la estabilidad del Gobierno se vuelve cada vez más difícil de sostener sin realizar cesiones de gran calado.
El putiferio y ‘la famiglia’
El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, con una agenda marcada por múltiples responsabilidades, atribuye la actual crisis política a lo que califica como “un ataque despiadado contra el presidente Sánchez y su entorno familiar”. En la misma línea, la cúpula del PSOE ha reclamado al líder del Partido Popular explicaciones inmediatas y una disculpa pública dirigida al presidente y a sus allegados. Sin embargo, el papel que han jugado diversos miembros del círculo familiar de Sánchez —su esposa, hermano, cuñada y suegros— en las irregularidades denunciadas dentro del sanchismo ha cobrado un protagonismo difícil de ignorar. Más allá de su familia personal, también la estructura política que lo respalda debe rendir cuentas, al igual que ciertos actores del entorno más opaco del poder, donde las prácticas recuerdan más a clanes cerrados que a una administración pública transparente.
Tellado activa la máquina electoral del PP y exige a los líderes provinciales una hoja de ruta
El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ha activado ya el engranaje electoral del partido y ha pedido a los presidentes provinciales que preparen una hoja de ruta de cara al periodo posterior al verano, ante la posibilidad de un adelanto electoral. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE a través de fuentes del partido, Tellado mantuvo este martes una reunión con estos dirigentes en la sede nacional del PP, encuentro al que también asistió el presidente de la formación, Alberto Núñez Feijóo. En estos momentos, toda la estrategia del partido se centra en este objetivo, dejando en suspenso los congresos regionales que aún quedaban por celebrarse. “Con la situación que atraviesa el país, nadie entendería que estuviésemos a otra cosa”, apuntan desde el entorno popular.
Los ultras mantienen Telegram para la «caza» en Torre Pacheco: «Más mezquitas van a arder»
Telegram continúa permitiendo la actividad de canales donde se difunden mensajes xenófobos dirigidos contra la población inmigrante de Torre Pacheco, en Murcia, y en los que aún se realizan llamamientos para desplazarse al municipio. Este enclave vive ya su quinta noche consecutiva de tensión, tras los disturbios provocados por grupos ultras enfrentados a residentes de origen marroquí, tras la agresión a un hombre de 68 años por parte de tres jóvenes magrebíes que ya han sido detenidos. Aunque la Guardia Civil arrestó el lunes al líder del grupo Deport Them Now UE, organización que ha instigado la violencia de los últimos días, y pese al cierre oficial del canal desde el que se coordinaban, los radicales han seguido organizándose mediante otros foros similares, en lo que ellos mismos denominan «caza de inmigrantes».
Rafael Vera asegura que Sánchez también estuvo en la cárcel de Guadalajara
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció ante el exsecretario de Estado de Seguridad Rafael Vera que asistió al mitin que el PSOE celebró en la entrada de la prisión de Guadalajara en septiembre de 1998, en señal de apoyo tanto a Vera como al exministro del Interior José Barrionuevo, tras ser condenados por el Tribunal Supremo por su implicación en el caso GAL, vinculado a la guerra sucia contra ETA. Aquel acto reunió también a destacadas figuras del socialismo de la época, como Felipe González y Alfonso Guerra.