The Objective
España

Los datos rebaten al Gobierno: los extranjeros delinquen 2,5 veces más que los españoles

Pilar Alegría defendió que la mayoría de delitos los cometen españoles, pero omitió el contexto demográfico

Los datos rebaten al Gobierno: los extranjeros delinquen 2,5 veces más que los españoles

Mossos d'Esquadra llevan a cabo la detención de varios inmigrantes en situación irregular en Barcelona. | Europa Press

En palabras de la ministra Pilar Alegría el pasado lunes, «el mejor disolvente para eliminar el odio es contar las cosas como son, con datos». La portavoz del Gobierno se pronunciaba así tras los incidentes ocurridos en el municipio murciano de Torre Pacheco, y añadía que «el 73% de los delitos en España fueron cometidos por españoles», y que el 27% restante corresponde a personas extranjeras. Sin embargo, no profundizó en su contexto ni explicó la relación entre esa cifra y el tamaño de la población extranjera residente en el país. Y le pregunta persiste: ¿Delinquen más los extranjeros que los españoles en España?

La actual titular de Educación, Formación Profesional y Deportes no ofreció toda la dimensión de los datos oficiales. En primer lugar, hay que tener en cuenta el contexto poblacional. La población extranjera ha crecido más de tres puntos en los últimos cinco años, alcanzando un total de 6.947.711 personas, según la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE) –correspondiente al 1 de abril de 2025–, una cifra que representa algo menos del 13% del total de la población en España.

El INE, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, certifica lo siguiente: «La mayor parte de los condenados en 2023 tenía nacionalidad española (72,3%). No obstante, atendiendo a la tasa por cada 1.000 habitantes de 18 y más años, la de los de nacionalidad extranjera (14,6) fue superior en 2,5 veces a la de los de nacionalidad española (5,8)». Es decir, aunque en términos absolutos los españoles cometen más delitos, en términos proporcionales la población extranjera registra una tasa de condenas significativamente más alta, según la propia fuente que utiliza la ministra.

Baja la criminalidad global, pero aumentan los delitos graves

Aunque el foco del debate se haya centrado en la nacionalidad de quienes delinquen, los datos globales del Ministerio del Interior invitan a ampliar la mirada. En los últimos siete años, España se ha vuelto más violenta, pese a que el número total de infracciones penales ha descendido un 2,7% entre 2017 y 2024. Este descenso se explica por la caída de delitos menores como hurtos o robos con fuerza, que maquillan estadísticamente el crecimiento sostenido de las formas de criminalidad más graves y violentas.

El informe, que analiza las infracciones registradas por los cuerpos policiales en municipios de más de 30.000 habitantes, revela una clara tendencia al alza en los delitos violentos al comparar los datos anuales de 2017 (último año completo del anterior Gobierno) con los de 2024. Los homicidios consumados han pasado de 307 a 348, lo que supone un aumento del 13,4%. Las tentativas de asesinato se han disparado un 68%, al pasar de 799 a 1.343, mientras que las lesiones graves y las riñas tumultuarias han crecido un 62,8%, de 18.086 a 29.432 casos.

El repunte también afecta a delitos como el secuestro, que ha aumentado de 69 a 105 casos, un 52,2% más. Y en este delito concreto, según reveló hace unos días THE OBJECTIVE, el 60% de los detenidos en 2024 eran de nacionalidad extranjera. Por su parte, el tráfico de drogas ha subido un 66,1%, con 21.533 casos frente a los 12.958 de 2017, y los delitos sexuales presentan uno de los crecimientos más alarmantes: un 81% más en total. Dentro de esta categoría, las agresiones sexuales con penetración han aumentado de forma muy significativa, pasando de 1.387 a 5.206 casos en siete años, lo que representa un crecimiento del 275,3%. El resto de delitos sexuales han subido un 54,8%, de 10.305 a 15.953.

Más de la mitad de los feminicidios de 2025, a manos de extranjeros

Una parte especialmente sensible de esta estadística está relacionada con la violencia sexual y los asesinatos de mujeres. Según datos publicados por THE OBJECTIVE y extraídos del Ministerio de Igualdad, más de la mitad de los asesinatos de mujeres en lo que va de 2025 —un 53%han sido cometidos por agresores extranjeros. Una cifra que, puesta en proporción, revela un dato aún más significativo: los asesinatos de mujeres perpetrados por extranjeros cuadruplican la tasa de los cometidos por hombres españoles.

Esta tendencia, que marca un récord histórico, no es nueva. En 2023, los datos ya mostraban que el 44,8% de los llamados feminicidios fueron cometidos por extranjeros, frente al 38,8% del año anterior (2022), cuando 19 de los 49 crímenes fueron perpetrados por personas nacidas fuera de España. Si nos remontamos a 2021, el porcentaje era del 23,6%, lo que indica que la proporción de agresores extranjeros en este tipo de delitos se ha duplicado en solo cuatro años.

Barcelona, epicentro de la violencia extranjera

Si hay una ciudad donde la presencia de población extranjera en las estadísticas de criminalidad ha alcanzado niveles especialmente significativos, esa es Barcelona. Según un informe oficial de la Dirección General de la Policía del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña –firmado por el comisario Josep Lluís Trapero–, durante 2024 el 91% de los hurtos y el 83,5% de los robos con violencia registrados en la capital catalana fueron cometidos por personas de nacionalidad extranjera.

El documento revela que el año pasado se practicaron un total de 5.442 detenciones por hurtos en la ciudad, de las cuales 4.942 correspondieron a ciudadanos extranjeros. En cuanto a los robos con violencia, los datos muestran un total de 4.304 detenidos: 3.595 de ellos de nacionalidad extranjera, frente a 709 españoles. Esta realidad coloca a Barcelona como un caso particular dentro del mapa criminal español, en el que la proporción de implicados extranjeros en estos delitos supera ampliamente la media nacional.

Pero no se trata solo de delitos contra el patrimonio. Las cifras recogidas también reflejan una presencia elevada de extranjeros entre los detenidos por delitos de agresión sexual: 344 de los 471 arrestados durante 2024 eran de origen extranjero, lo que supone un 73% del total. En el caso del tráfico de drogas, se contabilizaron 1.965 detenciones en la ciudad, con 1.457 de ellas protagonizadas por personas extranjeras, es decir, un 74,2%. Incluso en el ámbito de los homicidios y asesinatos, los detenidos extranjeros fueron mayoría: 42 frente a 29 españoles, lo que representa un 59,1%.

La población reclusa extranjera ya roza el 33%

En agosto del año pasado, el Ministerio del Interior presumía de que el número de reclusos extranjeros en España se había reducido durante los últimos 15 años. Pero los datos actuales matizan esa narrativa. Aunque efectivamente hubo una tendencia descendente durante un tiempo, desde el año 2020 esa curva se ha invertido, y el número de presos extranjeros ha vuelto a aumentar de forma sostenida, sobre todo en comparación con la población penitenciaria de nacionalidad española. Según las cifras más recientes publicadas por Instituciones Penitenciarias -correspondientes a mayo de 2025-, los internos de nacionalidad extranjera representan ya el 32,7% del total de reclusos en España. En términos absolutos, se trata de 19.939 personas extranjeras encarceladas, sobre un total de 60.938 presos, lo que supone unos 3.500 más que al inicio del mandato de Pedro Sánchez.

Publicidad