Noticias más importantes de hoy, lunes 21 de julio, en España y el mundo
Lea este lunes 21 de julio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

José Luis Ábalos y Santos Cerdán. | | Alejandra Svriz
Este lunes 21 de julio resulta fundamental estar al tanto de los principales acontecimientos, tanto dentro como fuera del país. En THE OBJECTIVE apostamos por un periodismo serio y meditado, que va más allá de lo inmediato y superficial. Priorizamos los reportajes extensos, el análisis minucioso y la voz de expertos que aportan perspectivas clave para interpretar y prever el desarrollo de los hechos. Creemos firmemente que solo a través de información verificada y contextualizada se puede comprender con profundidad lo que sucede en el mundo.
El PNV montó una cita con Aldama en Ajuria Enea para vender un depósito fiscal a Villafuel
En marzo de 2023, la empresa Villafuel SL acumulaba ya medio año de actividad como operadora de hidrocarburos. Había obtenido la licencia en septiembre de 2022, tras gestiones directas de su administrador, Pedro Marín, con el Ministerio de Transición Energética. Con la autorización en mano, la compañía buscaba ampliar su presencia en el mercado del fuel, centrándose en distribuir grandes volúmenes de petróleo mediante una red de comercializadoras.
En ese contexto tuvo lugar una reunión clave en la sede del Gobierno vasco, Ajuria Enea, tal como relatan a THE OBJECTIVE fuentes presentes en el encuentro. Durante la primavera de 2023, el comisionista Víctor de Aldama acompañó a Pedro Marín a una cita organizada en Vitoria por un alto cargo del Ejecutivo autonómico. «Nos la montó el PNV», afirman las fuentes consultadas, que apuntan a que el objetivo era facilitar la venta a Villafuel de un depósito fiscal ubicado en el puerto de Bilbao, en condiciones favorables. El interés del PNV en que la petrolera accediera a esta infraestructura llevó a este alto responsable del Gobierno vasco, identificado como Koldo —aunque no vinculado con el caso judicial que investiga una trama criminal ligada al PSOE y al Gobierno—, a promover dicho encuentro.
Un lío de Koldo con los ‘flyers’ de un prostíbulo obligó a actuar a los Tedax en Pamplona
Los vínculos de Koldo García, exasesor de confianza de José Luis Ábalos, con locales de alterne no se limitan a su etapa en el Ministerio de Transportes, sino que se remontan mucho más atrás en el tiempo. En su caso, estos antecedentes se sitúan, al menos, en las décadas de los 90 y los primeros años 2000, cuando trabajó como escolta, vigilante de seguridad y también como portero en un prostíbulo de Pamplona. Lo que hasta ahora no había trascendido es que, además de encargarse de la seguridad, Koldo llegó a ejercer funciones de relaciones públicas en el pub Rosalex, un club de chicas de compañía en el que trabajaba habitualmente.
El Gobierno tendrá que publicar los informes de la cesión al PNV del palacete de París
El Gobierno se ha visto forzado a ofrecer explicaciones sobre la cesión del palacete de París al Partido Nacionalista Vasco (PNV). En concreto, deberá hacer públicos los informes relacionados con dicha operación, tras una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que exige al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática compartir esa documentación, según ha podido confirmar en exclusiva THE OBJECTIVE.
La UCO sigue el rastro de la trama Koldo en Armenia, Senegal, Túnez y Dominicana
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha ampliado a nivel internacional la investigación sobre la trama Koldo, el caso de corrupción que involucra a antiguos cargos del PSOE. Según confirman fuentes judiciales a THE OBJECTIVE, las pesquisas se han extendido a países como Armenia, Senegal, Túnez y República Dominicana, con el objetivo de rastrear el paradero del dinero presuntamente desviado a través de adjudicaciones irregulares de contratos públicos.
El ‘cupo’ de los fondos UE: Cataluña recibe 1.900 millones más que País Vasco y Galicia
Cataluña se ha consolidado como la comunidad autónoma que más fondos europeos Next Generation ha recibido hasta el momento, muy por delante de otras regiones con menor población, menor peso económico y a las que intenta equiparar su régimen fiscal. En la práctica, el reparto de estos recursos extraordinarios, destinados a España tras la pandemia, ha seguido durante los últimos cuatro años una lógica que se asemeja al modelo del cupo o concierto que reclaman Esquerra Republicana (ERC) y Junts, permitiendo a Cataluña captar una proporción significativa de los fondos vinculados a los impuestos generados en su territorio.
El infierno fiscal español
Desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno en 2018, tras la moción de censura aprobada por el Congreso el 1 de junio de ese año, la presión fiscal sobre los contribuyentes españoles no ha dejado de crecer. En 2024, la recaudación procedente de los principales impuestos estatales alcanzó los 294.734 millones de euros, lo que supone un aumento de 86.049 millones respecto a los niveles registrados en 2018.
Santiago González: «Todos los males de España tienen su origen en Zapatero»
Santiago González, natural de Burgos, se trasladó a Bilbao con la intención de convertirse en piloto de la marina mercante. Tras pasar tres años navegando, optó por abandonar la vida en alta mar y establecerse en tierra, donde estudió Ciencias Económicas y comenzó a escribir en prensa. Tal como relata en Fuera de micrófono, a comienzos de los años 80 mantuvo una entrevista con Eduardo Sotillos, entonces director del recién creado Tribuna Vasca. Le mostró algunos de sus textos y Sotillos, que más tarde sería portavoz del primer Gobierno socialista de Felipe González, le propuso escribir una columna diaria en el periódico.