La Seguridad Social también confía en la china Huawei para gestionar sus datos confidenciales
Equipos de la tecnológica china almacenan información en soportes cuyo mantenimiento ha sido encargado a Telefónica

La tecnología de la china Huawei está presente en numerosos organismos, desde la Seguridad Social, hasta ADIF; pasando por Interior. | Europa Press
Los equipos punteros de la compañía china Huawei almacenan desde 2020 los datos confidenciales que los ciudadanos han cedido a la Seguridad Social y que están bajo control de la Gerencia Informática del ministerio. Pensiones, afiliaciones, historiales médicos y apuntes bancarios siguen siendo guardados en el hardware de Huawei, cuyo mantenimiento es especialmente costoso y requiere una supervisión constante para evitar perdidas de información. Las reparaciones, los cambios de equipos y los traslados son habituales y cualquier operación debe ser acometida con todas las precauciones para evitar riesgos como el borrado de datos.
Además de los encargos de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y el Ministerio del Interior, entre otros, han confiado en la tecnología de la empresa china. El suministro se hace mediante empresas habitualmente españolas, lo mismo que el mantenimiento de los equipos Huawei, que recae en grandes compañías como Telefónica.
La multinacional Huawei, conectada con el Gobierno chino, está en el punto de mira en medio mundo ante la probabilidad, destapada desde Estados Unidos, de que utilice sus productos para recopilar y facilitar información especialmente delicada a Pekín. La advertencia de Estados Unidos, que surge en 2018 y que incluye sanciones, ha sido desoída por el Gobierno de Pedro Sánchez, que no ha dudado en acudir a la empresa para proyectos especialmente sensibles y vinculados a información confidencial. La alianza y complicidad de Sánchez queda patente, entre otras cosas, en los intercambios entre ambos países.
Datos de la Seguridad Social
THE OBJECTIVE ha destapado los contratos españoles con Huawei. Uno de los acuerdos desvelado por este medio ha provocado una gran polémica en Washington. Allí, los líderes de los comités encargados de la Inteligencia del Senado y del Congreso han alertado a la directora de Seguridad Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la posibilidad de que el Partido Comunista chino pueda tener «acceso encubierto al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN -España-». Esta situación ha provocado que las autoridades estadounidenses pidan «revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia con el gobierno de España».

La Seguridad Social formalizó el pasado marzo un contrato para el mantenimiento de los equipos de almacenamiento de información de la marca Huawei. El pliego, valorado en casi 580.000 euros, recayó en Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España. El detalle de la documentación contractual muestra que la Seguridad Social prevé el mantenimiento preventivo y correctivo, así como el soporte software, del equipamiento hardware operativo de la marca Huawei. La compañía da un servicio de almacenaje que aún se encuentran en su fase de vida útil y que es necesario para facilitar información de los entornos virtuales de producción.
Información secreta y confidencial
El contrato prevé el borrado, eliminación y/o destrucción del equipamiento informático. «Para proceder a la retirada de cualquier equipo que contenga datos internos, oficiales, confidenciales o secretos, la empresa adjudicataria queda obligada a realizar el borrado, eliminación o destrucción segura de los equipos dispuestos a tal fin, así como la emisión de un certificado que evidencie su realización, en el que consten numerosos detalles.
Desde la Seguridad Social se justifica el encargo a Telefónica en que el periodo de garantía de hardware de Huawei está a punto de finalizar. «Dado que la necesidad de utilización de este equipamiento se mantendrá por los próximos años, siendo esencial para el correcto funcionamiento de la Seguridad Social, se convoca este procedimiento, que finalizará en diciembre de 2026». En esta fecha en la que se valorará la posibilidad de iniciar un nuevo expediente o se decida no continuar con el mantenimiento de estos equipos, señala.
Tecnología Huawei
El Gobierno se enfrenta a un nuevo frente tras estallar la polémica por el uso de tecnología de Huawei en el sistema de escuchas Sitel. El aviso ha llegado desde Estados Unidos, donde los presidentes de las comisiones de Seguridad, tanto del Congreso como del Senado, han remitido una carta a la directora de Seguridad Nacional, al secretario de Defensa, al fiscal general y a los máximos responsables de la CIA y la NSA. En ella advierten del riesgo de que datos sensibles del Estado español puedan haber quedado expuestos a China. Como parte de su advertencia, los legisladores estadounidenses citan informaciones exclusivas publicadas por THE OBJECTIVE. Este medio ha informado que el Ministerio del Interior adjudicó a Huawei el almacenamiento de las grabaciones telefónicas realizadas a través de Sitel.
Para estos almacenamientos en equipos de Huawei, que están presentes en diversos organismos además de la Seguridad Social, se utilizan modelos como el Huawei Oceanstor Dorado 3000 V6, el Dorado 8000 V6, el Oceanstor Pacific 9520 y el Huawei FusionServer 2288H V5. El primero actúa como un gran contenedor de datos y es capaz de guardar cientos de terabytes. Mientras, el FusionServer 2288H V5 gestiona el flujo de información entre distintas áreas de la Guardia Civil. Los otros dos modelos están a disposición de la Seguridad Social.