Últimas noticias de hoy, jueves 31 de julio en The Objective
Lea este jueves 31 de julio toda la última hora y la información de actualidad en THE OBJECTIVE

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. | Ilustración de Alejandra Svriz
A continuación, desde THE OBJECTIVE hacemos un repaso de las noticias de actualidad más importantes de este jueves 31 de julio. Hoy, la información de carácter político, nacional, cultural, así como toda la información internacional aparecen en portada.
El milagro fiscal de Cerdán: Hacienda le devuelve 8.800 euros tras ingresar 780.000
Santos Cerdán (Milagro, 1969), ex secretario de Organización del PSOE, actualmente en prisión por su presunta participación en una red que cobraba comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública, ha registrado un balance fiscal muy positivo durante los últimos diez años. Según el último informe de la Hacienda Foral de Navarra, en el marco de las investigaciones, sus declaraciones de IRPF muestran que desde 2014 ha recibido un reembolso total de 8.800,15 euros. Esta cifra resulta llamativa si se tiene en cuenta que, durante ese mismo período, declaró junto a su esposa, Francisca Muñoz, unos ingresos conjuntos de 780.542 euros.
Koldo ‘traficaba’ con puestos para guardias civiles: «Que me creen una plaza en Colombia»
Koldo García, quien fue asesor cercano de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, solía recibir solicitudes de miembros de la Policía y Guardia Civil, con quienes mantenía relaciones de amistad, para que los ayudara a conseguir destinos privilegiados, especialmente en embajadas. Koldo tenía acceso a altos cargos dentro de la dirección política de la Guardia Civil y alardeaba de mantener encuentros con el entonces director, Félix Azón. En uno de los últimos audios conocidos, un agente le pidió: «Dile si puede crear una de cabo primero para mí y otra de guardia para Valle para Colombia, por favor». Finalmente, ese destino fue concedido.
La constructora de Cerdán ocultó al fisco navarro el pago a la fundación de Ábalos
Surgen nuevas dudas en torno al caso Cerdán. En la información fiscal enviada por la Hacienda foral de Navarra al Tribunal Supremo sobre el ex número tres del PSOE y la empresa constructora Servinabar, no se incluye el pago de 4.500 euros que esta compañía, vinculada a Santos Cerdán, hizo en junio de 2018 a la Fundación Internacional para el Desarrollo Local y Social (Fiadelso). Esta ONG fue creada por José Luis Ábalos en los años ochenta para proyectos de consultoría en Iberoamérica y cerró en 2023.
Navantia, Renfe y ADIF confían a una firma china vetada en Europa su videovigilancia
Empresas y organismos públicos como ADIF, Navantia, RTVE y Renfe, además de los ministerios del Interior, Presidencia y Derechos Sociales, han contratado a la compañía tecnológica china Hikvision para servicios de videovigilancia y seguridad. Esta empresa ha sido vetada en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido, y también prohibida en varias naciones de la Unión Europea como Dinamarca y Lituania, debido a preocupaciones sobre su posible uso para actividades de espionaje. Hikvision figura en una lista del Departamento de Defensa de Estados Unidos —actualizada por última vez en enero— como una de las empresas chinas con vínculos militares.
El presidente del PSOE valenciano deja todos sus cargos tras el escándalo de su falso título
José María Ángel Batalla ha renunciado tanto a la presidencia del PSOE valenciano como a su cargo de comisionado especial para la reconstrucción tras la DANA que devastó el Levante español y causó más de 220 fallecimientos. Esta decisión llega después de que la Agencia Antifraude de Valencia señalara que el político socialista habría falsificado un título de diplomado en Archivística y Biblioteconomía de la Universidad de Valencia para acceder a un puesto en la administración pública.
Red Eléctrica pierde en el Supremo un juicio tras ser asesorada por el equipo de Montoro
El pasado 27 de junio, Red Eléctrica perdió un recurso de casación ante el Tribunal Supremo en su disputa con el Ayuntamiento de Fuencaliente (Ciudad Real), a pesar de haber sido asesorada legalmente por el equipo del exministro Montoro. La compañía, dirigida desde 2020 por Beatriz Corredor, decidió recurrir el 14 de febrero de 2023 una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que la obligaba a pagar tasas municipales por el uso del suelo para sus líneas eléctricas.
El PP cita en el Congreso a jefes de ADIF por el cese del cargo de confianza de Pardo de Vera
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso dos solicitudes de comparecencia relacionadas con ADIF. Han pedido que el ministro de Transportes, Óscar Puente, y el presidente de esta empresa pública, Luis Pedro Marco de la Peña, den explicaciones. Según fuentes del PP, buscan aclarar la destitución, el pasado día 15, de Juan Pablo Villanueva, director general de Negocios y Clientes, y persona de máxima confianza de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF y ex secretaria de Estado de Transportes.
Derroche de fondos públicos en el CSIC: cuatro millones en un microscopio que nunca funcionó
En 2021, Pedro Duque, entonces ministro de Ciencia e Innovación, inauguró el criomicroscopio considerado «el más avanzado de España», que se instaló en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC con una inversión de 4,8 millones de euros. El equipo fue adquirido a la empresa Izasa, distribuidora de la marca japonesa Jeol. Aunque fue instalado en 2020 con la intención de ser utilizado por investigadores españoles y europeos, el uso del aparato ha sido prácticamente nulo, a pesar de haber sido anunciado como el primero de su clase en el país.
Montero esquiva a inspectores y consejeros de Hacienda en plena expansión del cupo catalán
Este miércoles, mientras el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, destacaba a María Jesús Montero como figura clave para impulsar un modelo fiscal singular en Cataluña, la ministra de Hacienda volvió a ausentarse y no incluyó ninguna actividad en su agenda oficial. Tampoco respondió a las cuestiones planteadas por los consejeros autonómicos de Hacienda ni por los inspectores de Hacienda del Estado.
San Sebastián, única capital donde el esfuerzo de comprar vivienda es superior a alquilar
El Ministerio de Vivienda ha aprobado declarar como zonas de mercado tensionado a San Sebastián, La Coruña y 21 municipios de Navarra, incluyendo Pamplona y Tudela. Estas localidades se suman a otros municipios del País Vasco y Cataluña, la primera comunidad en aplicar esta medida desde marzo de 2024. Esta declaración implica la intervención en el precio del alquiler. En un contexto de precios crecientes, tanto para compra como alquiler, San Sebastián representa una excepción entre las capitales españolas: según el último informe de idealista.com, en esta ciudad resulta más costoso adquirir una vivienda que alquilarla.