El curso de conducción eficiente de la DGT que regala dos puntos solo atrae a 134 alumnos
Los alumnos han participado en la categoría de motocicletas, mientras que la de turismos ni siquiera se ha impartido

Tráfico en la A6 durante la opreración del 1 de agosto. | Europa Press
Los cursos de conducción segura y eficiente (CCSE) ofrecidos por la DGT no parecen haber tenido mucho éxito. Así lo reflejan los datos a los que ha accedido THE OBJECTIVE a través de Portal de Transparencia, en los que se observa que solo 134 conductores “han superado con aprovechamiento” esta formación en la categoría de motocicletas y ciclomotores, que comenzó a implantarse el pasado mes de marzo. Después de más de tres meses, poco más de un centenar de conductores se han interesado por realizar este curso, cuyo coste varía según el centro y la región en la que se realice. Además, la DGT asegura que, hasta el momento, “no se han
impartido ediciones de cursos de conducción segura y eficiente para turismos».
El objetivo de los CCSE, según detallan en su página web, es mejorar la seguridad en la carretera mediante la aplicación de métodos para evitar accidentes, reducir el consumo de combustible y preparar al conductor para solventar cualquier situación que pueda ponerle en peligro, evitando cualquier conducta que ponga en riesgo su seguridad. En función del tipo de vehículo, se ofrecen dos cursos. Uno de ellos está dirigido únicamente a conductores con carnet tipo B y el otro es para motoristas. La principal ventaja de la formación es que todo aquel que la complete con éxito podrá beneficiarse de hasta dos puntos extras en su carnet. Así lo reconoce la Orden INT/209/2025, de 27 de febrero, por la que se regula la duración, el contenido y los requisitos de los cursos de conducción segura y eficiente, cuya realización conlleve la recuperación o bonificación de puntos, así como los mecanismos de control y certificación.
Seis horas de formación y 200 euros de coste
Según indica el mencionado reglamento, la formación tendrá una duración mínima de seis horas (1 hora y 45 minutos de clase teórica y 4 horas y 15 minutos de práctica). Además, los dos puntos extra solo se ofrecerán si el total de puntos acumulados no supera los 15 y el conductor podrá realizar un curso de cada tipo cada dos años. Todo aquel que tenga un saldo negativo de puntos no podrá realizar el curso, según detallan en la web.
A pesar de la cantidad de regulaciones y limitaciones reflejadas en el escrito legal, no hay ninguna aclaración sobre el coste del curso. Sin embargo, algunos medios de comunicación y páginas especializadas aseguran que el precio por persona ronda los 200 euros, aunque el importe real depende del centro en el que se realice. Por ejemplo, en Zaragoza, el precio exacto es de 139 euros por la formación.
No incrementa el gasto público
La resolución de Transparencia a la que ha accedido este medio asegura que la implementación del ciclo formativo no incrementa el gasto público a diferencia de otros cursos ya mencionados en artículos anteriores de este medio. La disposición adicional primera de la mencionada orden establece lo siguiente: “La aprobación de esta orden no implicará aumento del gasto público, ni supondrá incremento de retribuciones, ni de dotaciones, ni de otros gastos de personal al servicio del sector público”. Por tanto, la DGT no se beneficia de la formación, sino que únicamente revisa y homologa los certificados de los estudiantes que hayan pasado los requerimientos de cada parte.
Como se ha mencionado anteriormente en este artículo, hasta la fecha, la Dirección General de Tráfico solo ha puesto en marcha cursos de conducción segura y eficiente para motocicletas y ciclomotores. La modalidad destinada a turismos aún no se ha impartido, por lo que los conductores interesados en esta especialidad deberán esperar. En cualquier caso, los ejercicios prácticos que se llevarán a cabo en la formación de este tipo de vehículo aparecen detallados en el BOE. El Anexo II de la Orden INT/209/2025 establece las maniobras que deben realizar todos los conductores participantes en la modalidad de turismos, siempre en circuito cerrado con vallado físico y limitado a un máximo de tres alumnos por monitor y vehículo. Cada alumno debe ejecutar ejercicios como frenado controlado, cambio de carril, trazo de curvas, maniobras de marcha atrás y estacionamiento.
El reglamento establece que la parte teórica deberá distribuirse a lo largo de la formación, intercalándose con la práctica para reforzar los mensajes y podrá haber un máximo de 18 alumnos por monitor.