The Objective
España

Las cámaras chinas vetadas en Estados Unidos vigilan la base aérea conjunta de Morón

La Academia del Aire, a la que la princesa Leonor se incorporará en septiembre, también cuenta con dispositivos Dahua

Las cámaras chinas vetadas en Estados Unidos vigilan la base aérea conjunta de Morón

Entrada con cámaras de vigilancia a la base militar de Morón de la Frontera (Sevilla). | Raúl Caro (EFE)

La Academia General del Aire en San Javier (Murcia), la Base Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) y los edificios de la Unidad Militar de Emergencia (UME), entre otras instalaciones militares, están vigilados por cámaras de las empresas chinas Hikvision y Dahua. La tecnología de estas dos compañías chinas, vinculadas al Gobierno de Pekín, que ha sido vetada desde hace años en Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido, está presente en instalaciones militares, ministerios, controla la red ferroviaria e incluso los accesos a la Moncloa.

Lo mismo sucede con los dispositivos Huawei, en el punto de mira en medio mundo ante la probabilidad, destapada desde Estados Unidos, de que utilice sus productos para recopilar y facilitar información especialmente delicada a Pekín. La advertencia de Estados Unidos, que surge en 2018 y que incluye sanciones, ha sido desoída por el Gobierno de Pedro Sánchez, que no ha dudado en acudir a esta empresa, y también a las cámaras y detectores de Hikvision y Dahua, para proyectos especialmente sensibles

THE OBJECTIVE ha escrutado cientos de contratos de vigilancia y mantenimiento de seguridad suscritos por diferentes organismos estatales. Destaca el número de cámaras y dispositivos de la china Dahua. Resalta la apuesta del Ministerio de Defensa por la compra de esta tecnología y que uno de los principales receptores de los dispositivos y cámaras chinos es la Base de Morón. Existe media docena de contratos para el suministro y mantenimiento de cámaras, visores y videograbadores Dahua e Hikvision para este establecimiento militar. El adjudicatario de estos pliegos es Innovación Global de Seguridad, una pyme que trabaja de forma habitual con Defensa. Este medio se ha puesto en contacto con responsables del Ejército del Aire, pero no ha tenido respuesta al cierre de esta edición.

La Base de Morón

Según el Convenio entre el Reino de España y los Estados Unidos de América sobre cooperación para la defensa del 1 de diciembre de 1988, la Base de Morón está bajo mando español. Mientras, Estados Unidos tiene concedidos para fines militares la utilización y mantenimiento de una serie de Instalaciones de Apoyo (IDA), correspondiendo a España la plena soberanía y control del territorio​ La base militar de Morón de la Frontera tuvo un papel clave en la ejecución de la Operación Martillo de Medianoche, que tenía como objetivo el ataque aéreo de las instalaciones nucleares de Irán.

Hace apenas un mes, la Jefatura de la Sección Económico Administrativa 24 de la Base Aérea de Morón formalizaba un contrato para acondicionamiento del edificio principal del Escuadrón de Vigilancia Aérea. Este escuadrón forma parte del sistema de defensa aérea y está equipado con radares terrestres y sistemas de telecomunicaciones que operan las 24 horas del día para mantener la vigilancia aérea. El objetivo era dotar el edificio de una Zona de Acceso Restringido Clase II. Buena parte de los dispositivos y cámaras de seguridad requeridas llevan la marca Dahua y están pensados para el control de accesos.

Cámaras exteriores chinas

El mismo organismo adjudicó hace año un contrato –con dos lotes– para el mantenimiento preventivo de puertas de seguridad, barreras, sistemas de seguridad y circuitos cerrados de televisión. Nuevamente, el beneficiado fue Innovación Global de Seguridad. Mientras, entre los dispositivos seleccionados para el mantenimiento se incluían nueve cámaras exteriores motorizadas, cuatro térmicas y 26 cámaras exteriores fijas.

La marca requerida era Dahua y para una parte de las cámaras exteriores fijas, x-security. Además, la compañía china contaba, según el pliego, con un videograbador digital y cinco lectores de tarjetas de control de accesos marca Dahua y los productos elegidos fueron los de la compañía china. También en 2022 se adquirieron cámaras Hikvision, en este caso para el sistema de vigilancia remoto en la zona norte y sur del perímetro de la Base de Morón.

Academia del Aire

Mientras, el pasado abril se formalizó un contrato valorado en 385.000 euros para la analítica de vídeo e inteligencia artificial en la vigilancia del perímetro de la Academia General del Aire (AGA), ubicada en el entorno de la Base Aérea de San Javier. Entre los trabajos previstos en el pliego está la «integración de los sistemas en los software para control integral de seguridad Vigiplus de
Desico y de gestión de visionado de imágenes Videowall para Dahua, adquiriendo los correspondientes drivers, licencias e interfaces gráficas para su control dentro del entorno operativo ya existente en la AGA».

Precisamente, la princesa Leonor comenzará su formación en la AGA el próximo septiembre, completando así su instrucción militar. Se incorporará el 1 de septiembre y recibirá formación en el ámbito aeronáutico, preparándola para su futuro como Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas.

Por su parte, la Base Aérea de Getafe contrató el pasado lunes –día 4 de agosto– el mantenimiento de la seguridad de las instalaciones del Escuadrón de Vigilancia Aérea 2. Nuevamente, en el pliego se pueden encontrar decenas de cámaras y dispositivos Hikvision. También la Maestranza Aérea de Sevilla –se pusieron frente a la antigua base americana–, la UME, Escuadrón de Vigilancia Aérea 21 o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha adquirido detectores y cámaras china de Hikvision y Dahua.

Publicidad