The Objective
España

Juan Carlos I devuelve los préstamos con los que regularizó 4,4 millones con Hacienda

El Emérito recurrió a un grupo de empresarios amigos en 2021 para la segunda regularización fiscal

Juan Carlos I devuelve los préstamos con los que regularizó 4,4 millones con Hacienda

El rey Juan Carlos, en una imagen reciente en Galicia. | Foto: Gtres

El rey Juan Carlos ha devuelto en su integridad los préstamos que a principios de 2021 recibió de personas de su confianza para afrontar la segunda regularización de 4.395.901,96 euros con la Agencia Tributaria, según desvela este miércoles El Mundo y ha podido confirmar THE OBJECTIVE en fuentes cercanas al monarca emérito.

Don Juan Carlos recurrió a un crédito bancario para la primera regularización de noviembre de 2022 ante la Hacienda madrileña, de 678.393,72 euros en impuesto de donaciones por las dádivas del mexicano Allen Sanginés-Krause. Para la segunda regularización, los empresarios a los que acudió el padre de Felipe VI consignaron sus respectivos préstamos ante notario.

Todos los participantes en esta operativa de ayuda financiera al anterior jefe del Estado eran muy conscientes de que los préstamos serían analizados con lupa en un primer momento por la Fiscalía del Tribunal Supremo, que analizaba en aquel momento los posibles delitos fiscales que don Juan Carlos hubiera podido cometer después de su abdicación en junio de 2014, y luego por el propio fisco.

El anterior jefe del Estado no tenía en 2021 ningún ingreso económico. Felipe VI le retiró hace cinco años la asignación pública como miembro de la Familia Real a raíz del escándalo de los fondos opacos descubiertos en Suiza que le llevaron a abandonar el país para instalarse en Emiratos Árabes Unidos. Además, tampoco tenía derecho a una pensión por jubilación, ya que el Emérito nunca cotizó a la Seguridad Social.

Esto se debe a que los miembros de la Familia Real son un caso especial: no son considerados como trabajadores por cuenta propia o ajena, ni tampoco como autónomos, sino que perciben su asignación anual en doce pagas mensuales transferidas por el Palacio de La Zarzuela que solo están sujetas al IRPF.

El hecho de que los miembros de la Familia Real no coticen a la Seguridad Social tiene otra particularidad: los Reyes, sus hijas y los Reyes eméritos no están cubiertos por la sanidad pública al no contar con tarjeta sanitaria. El sistema actual les cubre la atención universal gratuita como a cualquier ciudadano que entre en Urgencias, pero no los ingresos hospitalarios ni las operaciones quirúrgicas por las que algunos miembros de la Familia Real han tenido que pasar a lo largo de su vida.

La ayuda de Cusí en el pasado

La identidad de los prestamistas del Emérito no se conoce por expreso deseo de ese grupo de personas y así quedó consignado ante notario. En el pasado, el empresario catalán Josep Cusí ya ayudó al monarca en una situación parecida. En 2004 fue la persona que costeó -casi a partes iguales con don Juan Carlos- la luna de miel de los entonces príncipes Felipe y Letizia, según reveló hace cinco años el diario británico The Telegraph.

El rotativo británico desveló detalles del viaje que llevó a la pareja real a visitar California, México, Jordania, Camboya e Islas Fiji, entre otros destinos a lo largo del planeta. En Fiji, según fuentes citadas por The Telegraph, Felipe VI y doña Letizia hicieron sus reservas bajo el seudónimo de «señor y señora Smith» con el objetivo de preservar su anonimato.

La factura por cinco noches de estancia allí de la pareja real y de su staff en el lujoso hotel Wakaya Club & Spa, según documentos a los que accedió el periódico británico, ascendió a 33.000 euros. Y el coste total de la luna de miel fue de 467.500 dólares, de los cuales 269.000 correspondieron a los vuelos utilizados. Al menos esa cantidad habría corrido a cargo de la empresa Navilot, propiedad de Cusí, uno de los mejores amigos del Rey emérito.

Publicidad