The Objective
España

La comunidad judía califica de «grave retroceso democrático» la decisión de Jumilla

Fuentes de la federación han señalado que «ojalá ninguna confesión tenga que vivir como la judía en España»

La comunidad judía califica de «grave retroceso democrático» la decisión de Jumilla

Unas personas durante un acto conmemorativo con motivo del aniversario del 7-O. | Europa Press

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha rechazado la moción del Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) que insta al gobierno local a prohibir en sus instalaciones deportivas cualquier tipo de actividad ajena a las mismas. La FCJE ha avisado de que «vulnerar la libertad religiosa es un grave retroceso democrático».

«La FCJE expresa su rechazo a la decisión del Ayuntamiento de Jumilla de impedir actos religiosos musulmanes en espacios públicos. Vulnerar la libertad religiosa es un grave retroceso democrático», han indicado fuentes de la Federación a Europa Press.

El Ayuntamiento de Jumilla ha aprobado una moción, fruto de una transaccional del PP a un texto de Vox, que finalmente contó con el apoyo de los ‘populares’ y la abstención de los de Abascal, que pide prohibir todo tipo de actividades ajenas a las deportivas en estas instalaciones.

Se da la circunstancia de que en ellas han tenido lugar en el pasado celebraciones musulmanas, con el fin del Ramadán o la Fiesta del Cordero en el pasado. En un punto previo de la moción, se insta al Gobierno municipal a promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan la identidad española y protejan los valores y manifestaciones religiosos en España.

Asimismo, fuentes de la Federación han defendido la «libertad y seguridad» para todas las comunidades. «Ojalá ninguna confesión tenga que vivir como la judía en España: con escolta en cada sinagoga y en cada acto de culto. Ya lo dijimos tras el incendio de la mezquita de Piera: todas las comunidades deben poder celebrar su fe con libertad y seguridad», han señalado.

En cuanto a la mezquita de Piera (Barcelona), el interior de este espacio ardió en julio y contó con protestas de los vecinos que aseguraban que no fue un incendio, sino «un crimen de odio».

Publicidad