El PP exige al Gobierno que aclare por qué Huawei opera en la red del Ejército del Aire
La presencia de componentes de la firma china en este sistema fue desvelada por THE OBJECTIVE

Pedro Sánchez junto a un caza Eurofighter en la base aérea de Los Llanos (Albacete). | EFE
El Partido Popular ha registrado ante el Congreso de los Diputados una iniciativa para que el Gobierno explique los detalles de la inclusión de dispositivos «críticos» de la china Huawei en la red de comunicaciones del Ejército del Aire. Algo que, entienden, puede «comprometer la Seguridad Nacional». La presencia de la firma china en este sistema de videoconferencias, desvelada por THE OBJECTIVE, se suma a las revelaciones de la presencia de la firma china y de otros fabricantes vetados en estamentos sensibles: de la base aérea conjunta de Morón (Sevilla) a los servidores de la Seguridad Social, pasando por el sistema de escuchas policiales Sitel que ha provocado una crisis bilateral con Estados Unidos.
«Es conocido que la Comisión Europea ha mostrado preocupación por los acuerdos del Gobierno español con la empresa China Huawei, y se ha conocido que el Ejército del Aire utiliza dispositivos de esta compañía en su red crítica de comunicaciones, que podrían comprometer nuestra Seguridad Nacional», describe la formación en la pregunta registrada un día después de la publicación de la noticia en este periódico.
«¿Va a hacer caso el Gobierno de las recomendaciones de la UE y va a revisar por consiguiente todos los contratos con esta empresa que afecten a nuestra seguridad nacional?», pregunta el PP en su escrito. Forma parte de la ofensiva parlamentaria y política que los de Alberto Núñez Feijóo han desplegado en torno a los lazos que unen al Gobierno de Sánchez con la empresa china a través de la mediación del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. De hecho, también piden conocer qué papel pudo jugar en las labores de influencia la contratación de las hijas de Zapatero por parte del gigante tecnológico asiático.
El PP, en su pregunta, hace referencia al hecho de que también Huawei aporta sus dispositivos —alrededor de 40 componentes diferentes— a la red VTC del Ejército del Aire, el sistema de videoconferencias entre centros de mando, bases aéreas y otras instalaciones de esta rama de las Fuerzas Armadas.
La huella de Huawei en el Aire
España se ha puesto en el foco de sus aliados tras hacerse pública la carta enviada por el Congreso y el Senado de Estados Unidos a sus agencias de inteligencia, alertando de que la china Huawei participa en el sistema de escuchas policiales Huawei, haciéndose eco de las informaciones de THE OBJECTIVE. Peligra el flujo de información de inteligencia entre Estados Unidos y España. La sombra de un posible veto o limitación de la colaboración ya se extiende a otros países OTAN, que ponen en cuestión el uso de tecnología china señalada de «alto riesgo» por algunos socios europeos.
La Comisión Europea, por su parte, también ha mostrado su preocupación y ha instado a los países miembros a «restringir o excluir» a Huawei de proyectos relacionados con las comunicaciones 5G u otros que tengan impacto directo en la seguridad nacional.
Pese a que el origen de esa crisis bilateral con Estados Unidos está en el sistema de escuchas policiales de Sitel, lo cierto es que no es el único campo en el que Huawei aporta su tecnología. Según ha podido confirmar este periódico, el Ejército del Aire también utiliza decenas de dispositivos y elementos informáticos clave en sus redes de comunicación entre instalaciones por todo el territorio nacional.
Así se refleja en un documento oficial elaborado por la sección de Sistemas de Información de la Jefatura de Servicios Técnicos y Ciberespacio del Ejército del Aire, por el que se establecen las normas de mantenimiento del sistema de videoconferencia. En el anexo C del documento se hace referencia al «material crítico» (definido anteriormente como de «criticidad MÁXIMA») que compone este sistema.
En el documento se señalan al menos siete componentes fabricados por Huawei. Desde routers a tarjetas de red, elementos informáticos clave para la comunicación de estos equipos con el exterior. En el mismo informe también aparecen reflejados otros 27 dispositivos -14 routers y 13 tarjetas de red- distribuidos por diversas bases aéreas y centros de mando que están fabricados por la tecnológica china

España se ha puesto en el foco de sus aliados tras hacerse pública la carta enviada por el Congreso y el Senado de Estados Unidos a sus agencias de inteligencia, alertando de que la china Huawei participa en el sistema de escuchas policiales Huawei, haciéndose eco de las informaciones de este periódico. Peligra el flujo de información de inteligencia entre Estados Unidos y España.
La sombra de un posible veto o limitación de la colaboración ya se extiende a otros países OTAN, que ponen en cuestión el uso de tecnología china señalada de «alto riesgo» por algunos socios europeos. La Comisión Europea, por su parte, también ha mostrado su preocupación y ha instado a los países miembros a «restringir o excluir» a Huawei de proyectos relacionados con las comunicaciones 5G u otros que tengan impacto directo en la seguridad nacional.
Huawei, «corrupción» según el PP
Este pasado miércoles, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha situado el contrato del Gobierno con la empresa china Huawei como una «nueva derivada» del «entramado de corrupción» del Gobierno de Pedro Sánchez y ha puesto el foco en el actual secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, ya que, según ha dicho, existen vínculos «sospechosos» entre la empresa china y la consultora del socialista José Blanco en la que, afirma, Hernando estuvo trabajando para Huawei.
En una rueda de prensa desde la sede de Génova, ha anunciado que su partido ha pedido la comparecencia Hernando, tanto en el Congreso como en el Senado por el contrato de 12,3 millones de euros adjudicado por el Gobierno a la empresa china Huawei para la gestión y almacenamiento digital de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales, según recoge Europa Press.