Prisiones blinda el módulo de Soto del Real en el que está Cerdán para frenar las filtraciones
La dirección ha limitado el acceso al departamento y exige a los funcionarios dar su nombre y número de identificación

Ilustración de Alejandra Svriz.
Prisiones blinda el módulo en el que cumple prisión preventiva el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para frenar las filtraciones. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, la dirección del centro penitenciario de Madrid V ha tomado una serie de medidas para proteger la intimidad del exdirigente socialista después de que un medio de comunicación publicase imágenes de Cerdán dentro del penal; y de que trascendiesen algunas de las visitas que ha recibido el recluso en el último mes. No solo de su letrado, Benet Salellas, o de su mujer, también de Jacobo Teijelo, el abogado de las cloacas del PSOE que en un primer momento asesoró al interno y ahora forma parte oficialmente de su equipo legal.
La prisión madrileña ha limitado la circulación de funcionarios en el módulo 13, donde Cerdán tiene celda individual y convive con otros 80 presos. Hasta hace unas semanas, cualquier trabajador de la prisión podía acceder a este departamento. Ahora, en cambio, solo pueden hacerlo los que tienen su puesto asignado en el módulo, y si cualquier otro funcionario quiere entrar debe facilitar su nombre y el número de identificación profesional para que la dirección tenga constancia. «Es algo totalmente extraordinario. Nadie se atreve a ir ahora por si hay una filtración y su nombre consta en esa lista», revelan a este diario fuentes penitenciarias.
Controles de acceso en el módulo de Cerdán
Con estos controles de acceso, prosiguen las mismas fuentes, los responsables del penal pretenden controlar el flujo de información en torno a la vida penitenciaria de Santos Cerdán e identificar a quienes estarían facilitándola a los medios de comunicación. «Lo normal es que solo fichemos cuando entramos en prisión, no para ir a cada módulo. Nuestro trabajo, aunque tengamos puestos determinados, no es estático. Si surge cualquier contratiempo o gestión, lo normal es desplazarse por toda la prisión sin ningún tipo de problema», cuenta un funcionario.
Además, se ha establecido que cada vez que el exnúmero tres del PSOE reciba una visita de sus abogados, como ocurrió, por ejemplo, el pasado miércoles por la mañana, se comunique siempre al director de la prisión para evitar que trascienda entre el funcionariado. «No se da ningún tipo de información», ratifican. Una medida que las fuentes consultadas también califican de «inusual», aunque cada vez más común en las prisiones que albergan reclusos con cierta notoriedad. «Lo común es que se le comunique el jefe de servicios como mucho, pero en este caso toda la información la maneja, directamente, el responsable de Soto del Real».
Investigación abierta por las imágenes
En paralelo, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias mantiene abierta la investigación que trata de dar con los autores de las fotografías a Santos Cerdán en distintas dependencias de la cárcel madrileña. Fuentes penitenciarias apuntan a THE OBJECTIVE que la dirección ya habría identificado a los presos responsables y estudia sanciones contra los mismos.
Tras trascender, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska tildó las fotos como «absolutamente graves y rechazables» y advirtió de que su filtración «no solo afectaba a la protección de datos, sino también a la intimidad de la persona». «Está en una situación muy específica al estar privado de libertad y en un entorno que en esos ámbitos hay que considerarlo constreñido, donde él realiza su intimidad», apuntó el titular.
Santos Cerdán dio el pasado martes su primera entrevista desde que ingreso en prisión por ser el cabecilla de un entramado corrupto que cobraba mordidas por la adjudicación de contratos de obra pública. El exdirigente socialista aseguró a La Vanguardia que era «inocente» y que no reconocía los audios en los que aparece conversando, precisamente, sobre esos cobros, con Koldo García y José Luis Ábalos. «No reconozco ni las conversaciones ni ha existido nunca este contexto con Koldo ni con Ábalos», apuntó. Sobre la posible financiación irregular del PSOE, Cerdán no fue tan tajante y respondió: «No, que yo sepa no». Del mismo modo contestó cuando se le preguntó por pagos que no se hubiesen justificado ante el Tribunal de Cuentas.
En la entrevista, Cerdán negó que existiese la denominada trama navarra a través de la empresa Servinabar. «Las obras de las que se habla en la causa de Navarra son o de particulares o de un período en el que el Partido Socialista de Navarra (PSN) no tenía poder alguno», explicó. El exsecretario de Organización no hizo mención, sin embargo, a las acusaciones que existen contra su hermana y su cuñado por cobros a través de la citada compañía.