The Objective
España

Estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 11 de agosto en España y en el mundo

Lea las noticias más importantes del día y las mejores exclusivas en THE OBJECTIVE

Estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 11 de agosto en España y en el mundo

Fachada del Hospital de la Vall d’Hebron en Barcelona. | Europa Press

Desde THE OBJECTIVE, hacemos un repaso de las principales noticias de este lunes 11 de agosto. En la portada de hoy destacan temas de política, actualidad nacional, cultura e información internacional.

Colapso quirúrgico en Cataluña: las muertes en lista de espera se disparan un 80% en diez años

Las listas de espera quirúrgicas en España han alcanzado niveles preocupantes. A finales de 2024, había 846.583 pacientes aguardando una operación, según los datos más recientes. El sistema público de salud muestra claros síntomas de saturación: en algunas regiones, la espera media supera los seis meses y miles de personas llevan más de un año pendientes de ser intervenidas. Cataluña lidera la lista, con 196.911 pacientes registrados en diciembre de 2024. Ese mismo año, 2.151 personas fallecieron antes de poder ser operadas. En la última década, el número total de muertes en lista de espera quirúrgica en esta comunidad asciende a 18.682. Actualmente, el 32,5% de los pacientes deben esperar más de seis meses para una intervención, con un promedio de 145 días.

Tráfico utiliza las cámaras y radares chinos vetados en Estados Unidos

La Dirección General de Tráfico (DGT), policías autonómicas y centenares de ayuntamientos emplean radares, cinómetros y cámaras para el control de la velocidad que provienen de empresas chinas. La tecnología del gigante asiático, cuestionada por sus vulnerabilidades y prohibida en algunos países desarrollados, preocupa por los riesgos que puede suponer para la seguridad y la información de los países donde se utiliza, incluida España.

El PP retomará la compra del caza F-35 estadounidense si vuelve a gobernar

La negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a adquirir los cazas F-35 pone en riesgo que la Armada española pierda una capacidad clave para su defensa: los aviones de despegue vertical. Sin ellos —actualmente los veteranos Harrier— el portaeronaves Juan Carlos I quedaría sin su principal recurso aéreo. Moncloa propone como alternativa construir un nuevo portaaviones que permita el despegue horizontal de cazas europeos, aunque su llegada no se prevé antes de 2040 y podría enfrentar retrasos. El Partido Popular, si gana las elecciones de 2027, planea reconsiderar esta decisión y reactivar la compra de F-35.

Jumilla, el islam y la falacia de la Semana Santa

En Jumilla, el Ayuntamiento —dirigido por el Partido Popular con el apoyo de Vox— ha aprobado que las instalaciones deportivas municipales solo puedan ser usadas para eventos organizados por el propio consistorio. Aunque se presentó como una medida de gestión, en la práctica excluye a colectivos externos, incluyendo grupos religiosos, de realizar celebraciones. Esto impediría, por ejemplo, que en el polideportivo municipal se celebre la festividad musulmana del Eid al-Adha.

La inmigración hispanoamericana es la más rentable para España

España vive un momento demográfico crítico. Con una población envejecida y un sistema de pensiones al límite, la inmigración se convierte en una necesidad más que en una opción política. Sin embargo, las estadísticas más recientes evidencian que el país de origen de los inmigrantes tiene un peso considerable en esta ecuación.

Un juez investiga a Sonsoles Ónega por llamar «hombre» en televisión a una exmilitar ‘trans’

Francisca Javier Avellaneda, exmilitar que cambió su sexo registral de hombre a mujer para intentar recuperar la custodia de su hijo, vivió un episodio incómodo el 7 de marzo de 2024 en el programa Y ahora Sonsoles, presentado por Sonsoles Ónega. En directo, la periodista cuestionó su identidad de género, la acusó de «fraude» amparándose en la ley trans, la llamó «hombre» y terminó expulsándola del plató. Avellaneda ha presentado una querella contra Ónega, quien deberá declarar el 11 de noviembre en el Juzgado de Instrucción número 1 de Alcobendas por presunta discriminación agravada por haberse producido en un medio de comunicación, en posible vulneración del artículo 27 de la ley trans.

Mónica García se gastó 14.600 euros en tres noches de hotel con sus asesores en Suiza

La ministra de Sanidad, Mónica García, gastó junto a tres miembros de su equipo un total de 14.602,2 euros en alojamiento durante tres noches en Suiza, lo que equivale a una media de 3.650 euros por persona, sin incluir otros gastos. El coste de estos viajes, realizados en mayo junto a su jefe de gabinete, su director de comunicación y un asesor, fue revelado por documentos obtenidos a través del Portal de Transparencia.

Luis del Rivero: «En España hay agua para triplicar la superficie de regadío»

Luis del Rivero (Murcia, 1949), ingeniero de Caminos y cofundador de Sacyr, ha recorrido el camino empresarial desde la construcción hasta grandes operaciones corporativas. Presidió la compañía en su fase de mayor expansión —con adquisiciones como Vallehermoso y la entrada en Repsol— y en momentos controvertidos como la pugna por el BBVA, el intento de controlar la francesa Eiffage o la alianza fallida con Pemex. En una conversación con Esperanza Aguirre, propone medidas para convertir a España en potencia agrícola, energética e industrial, critica la falta de seriedad institucional, cuestiona la Agenda 2030 y reivindica el liderazgo de España en una comunidad hispanoportuguesa de 900 millones de personas.

Hacienda se ha quedado con 400 millones de premios de lotería no cobrados desde 2015

En los últimos diez años, Hacienda ha ingresado más de 400 millones de euros correspondientes a premios de la Lotería Nacional que nunca fueron reclamados. Según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), esto equivale a cerca de 20 millones de boletos premiados desde 2015 que sus propietarios no llegaron a validar.

Caixabank y Santander captan 600.000 clientes desde la opa de BBVA al Sabadell

En el sector bancario, Caixabank y Santander están ganando clientes en pleno contexto de la opa lanzada por BBVA sobre el Sabadell. Esta operación ha creado un escenario favorable para que los competidores atraigan usuarios. Además, Santander ha acordado la compra de la filial británica de Sabadell, TSB, lo que supone una doble ventaja para la entidad cántabra.

Publicidad