The Objective
España

Tráfico utiliza las cámaras y radares chinos vetados en Estados Unidos

La tecnología de Dahua, mucho más barata que la de sus competidores, irrumpió en las carreteras españolas en 2022

Tráfico utiliza las cámaras y radares chinos vetados en Estados Unidos

Un policía local utiliza un radar para multar. | Europa Press

La Dirección General de Tráfico (DGT), policías autonómicas y centenares ayuntamientos utilizan radares fotomultas , cinómetros y cámaras para controlar la velocidad de los vehículos están en manos chinas. La tecnología del gigante asiático, cuestionada por sus numerosas vulnerabilidades y prohibida por países desarrollados, está en el punto de mira por los riesgos que supone para la seguridad, y la información, de naciones en las que está implantada, entre ellas España.

THE OBJECTIVE ha accedido a contratos y a multas de tráfico vinculadas a los productos de Dahua, una empresa china que tiene su epicentro en la provincia de Zhejiang, en el interior de China, cuya capital es Hangzhou. Como Huawei e Hikvision, esta empresa y su tecnología está vetada por Estados Unidos, pero también en Australia, Dinamarca, Lituania y Países Bajos.

En México, la implantación masiva de estos radares para multar y de cámaras de vigilancia chinas ha suscitado una considerable polémica. Las autoridades de México DF optaron por esta tecnología considerada de las mejores a nivel mundial pese a los vetos internacionales por fallas de ciberseguridad y ética. Dahua se encuentra en la lista negra de la Defensa de EEUU como empresa militar china que opera en el país norteamericano y que supone riesgos máximos para la seguridad.

Dahua, que tiene distribuidos sus cámaras y radares fotomultas por medio mundo, desde Perú a Kazajistán, pasando por España, la República de Tartaristán y Etiopía, ha sido cuestionada, incluso, en México. La tecnología de Dahua es muy sofisticada y muy apreciada a nivel mundial, pero existen importantes riesgos de que pueda usar utilizada para espionaje. Junto a esto, presenta agujeros de seguridad y ha sido cuestionada por sus fuertes vínculos con el Gobierno chino. Diversas organizaciones han denunciado que su tecnología se utiliza para vigilancia masiva en Turkestán Oriental.

Radares de Tráfico

THE OBJECTIVE ha podido constatar que la Dirección General de Tráfico multa con radares Dahua en algunos tramos y provincias. Desde agosto de 2022, las carreteras españolas cuentan con un nuevo modelo de radar: el radar Dahua DHI-HWS800A fabricado por Dahua Technology, aseguraba recientemente la web especializada todoradares.com.

«Este radar trabaja en banda K modulada (banda K FSK-CW) con onda continua y algoritmo de nueva generación. Mediante la antena FSK-CW, compuesta de un emisor y dos receptores, el dispositivo es capaz de realizar un seguimiento del objetivo. El radar obtiene información de distancia, velocidad radial y ángulo en todo momento, a lo largo del proceso de medición, y calcula la velocidad de los vehículos mediante el efecto Doppler», se aseguraba en el artículo titulado Radar Dahua ¿’bulo’ o amenaza real?

Multa en Tenerife con u n radar Dahua.

Los radares Dahua fueron adquiridos de forma continua en 2023 y 2024, convirtiéndose en el modelo de radar más comprado esos años. Una de las claves de estas adquisiciones era su precio, menos de la mitad de otros similares. Numerosas comunidades del norte de España cuentan con esta tecnología para multar, que también está implantada en Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana.

Ayuntamientos con cámaras

En la provincia Tenerife, un cinemómetro se encarga de vigilar un tramo de carretera en el que solo se puede circular a 70 kilómetros, según acredita una multa impuesta recientemente. La precisión de estos dispositivos es elevadísima y tienen una particularidad añadida: son prácticamente indetectables.

El pasado diciembre, el Ayuntamiento de Noaín (Navarra) adjudicaba un contrato para el suministro de 32 cámaras para controlar el paso de vehículos a las diferentes localidades del Valle de Elorz. El desembolso supera los 100.000 euros y uno de los requisitos era que contasen con tecnología Hikvision o Dahua. También el Ayuntamiento de Alcoy (Alicante), y otros muchos de la costa mediterránea, disponen de estos radares para control de tráfico. El de Madrid o el de Almoradí (Alicante) han confiado además en sus cámaras de vigilancia.

En España, la tecnología de Dahua está presente incluso en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). A través de una pyme informática española, el CSIC se hizo con un videograbador Dahua-3959. Los licitadores que manejan tecnología de vigilancia y seguridad de Hikivision, Huawei y Dahua insisten que ellos solo compran tecnología sofisticada a empresas europeas, pero muchas de estas facilitan la tecnología china presente en las carreteras, red ferroviaria e instalaciones críticas.

También la Subdelegación del Gobierno en Vizcaya cuenta con domos motorizados IPHikvision, según recoge un contrato de suministro que lleva fecha de 2022. Por su parte, el Parlamento de Canarias contrató a Innovación Global de Seguridad los servicios de mantenimiento y conservación de las instalaciones y equipos de seguridad de sus edificios. Parte de la tecnología que debía mantener la pyme española era de la marca Hikvision. El pliego estaba valorado en más de 240.000 euros.

Publicidad