The Objective
España

Estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 12 de agosto en España y en el mundo

Lea este martes 12 de agosto toda información de la actualidad nacional, internacional y política en The Objective

Estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 12 de agosto en España y en el mundo

Santos Cerdán en el Congreso. | EFE

Este martes 12 de agosto es fundamental mantenerse al tanto de los acontecimientos más importantes, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En THE OBJECTIVE apostamos por un periodismo serio y reflexivo, convencidos de que únicamente con información verificada y con el contexto adecuado se puede comprender con exactitud la realidad que nos rodea.

Cerdán intentó desactivar a Anticorrupción al saber que la UCO investigaba sus mordidas

En la segunda semana de mayo pasado, Ferraz vivió momentos de gran inquietud. Los rumores sobre la posible implicación de Santos Cerdán en la investigación que la UCO llevaba a cabo en el marco del caso Ábalos se confirmaron entonces, cuando la dirección del PSOE tuvo certeza de que existía un informe en el que aparecían conversaciones sobre obra pública mantenidas por su número tres con la trama investigada.

El Gobierno vasco riega con 1,3 millones a los medios del socio peneuvista de Antxon Alonso

El Gobierno Vasco, encabezado por Imanol Pradales, ha concedido un total de 1.374.675,98 euros a tres empresas editoras de periódicos afines al PNV. Estas compañías están presididas por Iñaki Alzaga, empresario nacionalista y socio de Antxon Alonso en Alegure, filial de Servinabar, la constructora que sirvió de canal para las comisiones ilegales del caso Ábalos. Según se indica en el Boletín Oficial del País Vasco del pasado 7 de agosto, Santos Cerdán —ex secretario de Organización del PSOE— habría tenido supuestamente un 45% de esta empresa. Las ayudas han beneficiado a Urgull 2004, Ediciones Izoria 2004 y Editorial Iparraguirre, con cantidades próximas al medio millón de euros cada una.

El PP degradará de subdirectora a bedel a la mujer del comisionado de la dana tras mentir

De subdirectora a bedel: es decir, de ocupar un puesto de categoría A1 a pasar al escalafón E, el más bajo de la Administración. La Diputación de Valencia, gobernada por el PP, planea destituir a Carmen Ninet, actual subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y Modernidad (MuVIM), y asignarle funciones de ordenanza. Según fuentes del propio partido, esta medida llega después de que Ninet, esposa del excomisionado nacional para la dana José María Ángel Batalla, no haya podido demostrar que posee el título universitario que declaró tener al acceder al cargo en 2016.

Récord de pateras en Baleares mientras el plan del Gobierno en Canarias empieza a funcionar

El plan impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez para frenar la inmigración procedente del África Subsahariana ha empezado a dar resultados este verano. Datos recientes del Ministerio del Interior muestran que, en lo que va de año, la inmigración irregular ha disminuido un 30,2% a nivel nacional, algo que no se registraba desde 2023. Entonces, la reducción fue consecuencia de los acuerdos entre España y Marruecos, que endurecieron los controles en Ceuta y Melilla a cambio del respaldo español a la propuesta marroquí sobre el Sáhara Occidental. Ahora, la bajada se atribuye principalmente a la cooperación con Mauritania, origen del 80% de los cayucos que llegan a Canarias, país que desde el año pasado ha recibido cientos de millones en inversiones de España y la UE para contener la salida de embarcaciones.

El colapso silencioso de la democracia

Hay un momento en que el ruido en el Parlamento deja de ser muestra de diversidad y se transforma en un eco vacío: el reflejo de una democracia sin rumbo, gobernada por decretos y sostenida por mayorías tan frágiles que requieren cambiar las reglas mientras juegan. España ha llegado a esa situación, aunque todavía no ha cruzado un punto de no retorno. Aún queda margen de maniobra.

Muere el hombre herido en el incendio de Tres Cantos que tenía el 98% del cuerpo quemado

El hombre que resultó gravemente herido en el incendio de Tres Cantos (Madrid) este martes, con quemaduras en el 98% del cuerpo, ha fallecido, según ha informado el SUMA 112. La víctima, de identidad y edad no reveladas, fue rescatada por los servicios de emergencia de una vivienda en la urbanización Soto de Viñuelas.

El 17% de los pequeños negocios no levanta cabeza y cierra con pérdidas en junio

«Las pequeñas empresas en España siguen sin recuperarse, hasta el punto de que el 17% ha tenido que cerrar con pérdidas contables en el primer semestre del año, lo que supone la desaparición total de un 4,8% del total», advierte Fernando Santiago Ollero, presidente del Ilustre Colegio de Gestores Administrativos. En otras palabras, uno de cada veinte pequeños negocios ha desaparecido en este periodo. Santiago atribuye la situación a la incapacidad para remontar tras la pandemia y a unas condiciones financieras cada vez más difíciles, que impiden mejorar las ventas.

Seis universidades plantan a Sanidad y no investigarán el uso de sujeciones en psiquiatría

En diciembre de 2024, la ministra de Sanidad, Mónica García, anunció que se elaboraría un mapa de las sujeciones mecánicas en salud mental y urgencias psiquiátricas, desglosado por comunidades autónomas. Según García, «estos datos son prácticamente desconocidos» actualmente. También subrayó que los «internamientos involuntarios» muchas veces ocurren por desconocimiento de los recursos disponibles.

Solo el 5% de los turistas se aloja en sitios ‘eco’ mientras la mitad ve importante la sostenibilidad

La contradicción en torno a la sostenibilidad también alcanza al turismo. Pese a que en los últimos años se ha intensificado el discurso sobre un turismo más responsable, este criterio sigue sin ser determinante a la hora de reservar alojamiento en España. Así lo refleja una encuesta de la empresa Holafly, especializada en tarjetas SIM virtuales internacionales, realizada a 600 turistas españoles. Solo el 17,7% de los encuestados afirmó haber elegido alojamientos sostenibles para reducir su huella ecológica.

El Cabildo inicia la reparación de la Mezquita de Córdoba en medio de las críticas de la izquierda

El incendio que afectó a la Mezquita-Catedral de Córdoba el pasado viernes ha originado no solo una intervención técnica para su restauración, sino también un debate político sobre quién debe costear la reparación. El Cabildo Catedralicio, propietario y gestor del monumento, ha comenzado a preparar el plan de rehabilitación con el apoyo de las administraciones públicas. Sin embargo, PSOE local, Izquierda Unida y Podemos Andalucía cuestionan que se destinen fondos municipales o autonómicos a este fin, alegando que no tienen responsabilidad directa en el suceso.

Publicidad