The Objective
España

Un informe de EEUU alerta de que China ha «ablandado» a Sánchez en su giro con Huawei

El documento, con fecha del 5 de agosto, ha sido difundido por la comisión del Congreso para las relaciones con China

Un informe de EEUU alerta de que China ha «ablandado» a Sánchez en su giro con Huawei

Boletín del Congreso de EEUU sobre las relaciones con China. | Congreso de Estados Unidos

El Gobierno de Donald Trump ha incluido una alerta sobre los vínculos de España con China en su boletín de avisos sobre los movimientos de Pekín que puedan afectar a Washington. Lleva fecha del pasado 5 de agosto y membrete de la Comisión de Revisión en materia de Economía y Seguridad EEUU-China. En ese boletín se advierte de los contratos firmados por el Gobierno con Huawei por valor de 12,3 millones de euros, desvelados por THE OBJECTIVE, y que suponen la presencia de la firma china en el sistema de escuchas policiales Sitel.

La noticia ha provocado una crisis bilateral que podría derivar en la interrupción del flujo de inteligencia entre ambos países. Desde Estados Unidos consideran que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «ha adoptado una postura más blanda frente a China que otros países de la UE» y lo relaciona con la búsqueda de «inversión china en vehículos eléctricos y energías renovables».

Mientras la inteligencia española se prepara para la respuesta oficial de Estados Unidos por el caso Huawei, en Estados Unidos insisten en señalar la inclusión de Huawei en las escuchas de Sitel como una «preocupación». Inciden en que genera inquietud en materia de «seguridad» tanto para Washington como para otros aliados de la OTAN.

Según refleja el documento oficial, «en respuesta al acuerdo, funcionarios tanto de la UE como de Estados Unidos expresaron su preocupación por la seguridad de los datos almacenados en los servidores OceanStor de Huawei. El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EEUU, Rick Crawford, y el presidente del Comité de Inteligencia del Senado, Tom Cotton, pidieron al Director de Inteligencia Nacional de EEUU que revisara el intercambio de inteligencia con España». Aquella carta hacía referencia expresa a la información publicada en este diario.

Desde la Comisión de Revisión en Economía y Seguridad EEUU-China se recuerda que los contratos firmados por España para mantener a Huawei dentro de la red de almacenamiento de escuchas policiales se produjeron « a pesar de los compromisos con la UE de retirar a Huawei de su infraestructura de telecomunicaciones 5G».

Ponen en duda, además, las explicaciones ofrecidas en un primer momento por el Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska. Su departamento señalaba que el contrato «cumplía con su normativa de ciberseguridad, que no se utilizó ningún equipo de Huawei para datos clasificados y que el CNI, la agencia de inteligencia española, no estaba incluido en el contrato». Pero desde Estados Unidos resaltan que «los analistas han señalado que, dado que otros países de la UE comparten inteligencia con España, algunas de esas escuchas telefónicas podrían almacenarse en este sistema».

La postura de España no sólo al adjudicar estos contratos sino al mantenerlos en vigor tras la polémica, entienden desde Washington, «pone de manifiesto inconsistencias en la implementación de un enfoque a nivel de la UE para eliminar a los proveedores chinos de las infraestructuras críticas». No señalan más ejemplos que el de España.

Resaltan que los tres grandes teleoperadores españoles –Telefónica, Vodafone y Organe– han excluido cualquier tecnología o dispositivo del desarrollo de proyectos relacionados con el 5G, pero inciden en que el Gobierno de Pedro Sánchez «ha adoptado una postura más blanda frente a China que otros países de la UE, al tiempo que busca la inversión china en vehículos eléctricos y energías renovables».

La conexión Moncloa-Pekín

No existen precedentes recientes en la Unión Europea de países que se hayan llevado un rapapolvo de tal calibre por parte de autoridades estadounidenses y europeas por su relación con China. El encontronazo diplomático ha aflorado la relación que tiene el Gobierno de Sánchez con Huawei no sólo en las escuchas, sino en otros terrenos críticos como el de las investigaciones sobre terrorismo, las comunicaciones del Ejército del Aire, la Seguridad Social o la Agencia Tributaria.

Albares Rubio EEUU
El ministro de Exteriores José Manuel Albares y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.

Algunos de esos contratos han despertado también preocupación interna en España y el PP ha pedido al Tribunal de Cuentas que analice todas las adjudicaciones a la tecnológica china de los últimos 5 años. Un periodo que coincide con el momento en que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero comenzó a prestar asesoramiento a la empresa.

Sobre la mesa están también las reuniones que mantuvo Pedro Sánchez durante su viaje oficial a China del pasado mes de abril. En la agenda de aquella visita, que el propio Zapatero ayudó a confeccionar según ha podido saber THE OBJECTIVE, se incluyeron encuentros con dos empresas que figuran en una lista negra de EEUU por sus lazos con la inteligencia militar china.

Publicidad