Forestales de Castilla y León critican la falta de mejora del operativo contra el fuego
Se realizan «jornadas maratonianas» de entre 18 y 20 horas, pese a que el máximo permitido sea de 12 horas

Un bombero trata de extinguir un incendio en Miñambres de la Valduerna, León, Castilla y León. | Fernando Otero / Europa Press
El sindicato de agentes medioambientales de Castilla y León (APAMCYL) ha criticado este jueves la “incapacidad” del gobierno autonómico para mejorar el operativo contra incendios de Castilla y León pese a duplicar su inversión respecto a 2022.
Esta organización, federada en el sindicato de empleados públicos de la Junta USCAL, ha denunciado la «falta de previsión y de personal» por la ausencia de bolsas de empleo, la «insuficiente formación real» o las «jornadas maratonianas» que llevan a cabo los miembros del operativo, según recoge EFE.
A través de un comunicado remitido a los medios de comunicación, también ha criticado la sustitución de torres de vigilancia por un sistema de cámaras que, según denuncian, no resulta efectivo, y el alquiler de camiones de bomberos a una empresa privada.
«Jornadas maratonianas» de 18 a 20 horas
Además, ha incidido en que “se maltrata laboralmente a los trabajadores de las empresas privadas que dan el servicio privado de cuadrillas de extinción”.
También ha advertido de que se realizan “jornadas maratonianas” de entre 18 y 20 horas por el personal que está en las labores de extinción directa, pese a que el máximo permitido en estas situaciones sea de 12 horas a las que acompañan otras 12 de descanso, lo que, en su opinión, «aumenta el riesgo de accidentes» y genera “una tremenda desmotivación de todo el personal”.
Helicópteros sin prestación de servicio
Respecto a los medios aéreos, AMPCyL ha señalado que se mantienen tres helicópteros sin prestación de servicio hasta finales de julio «porque la Junta no es capaz de solucionar el problema de la dotación que tiene obligación por contrato de la empresa».
En materia de formación, además, la organización sindical apunta a que, pese a que el Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) se ofrecen cursos cada año, en la práctica se incorpora al operativo personal sin ningún tipo de experiencia, por lo que ha subrayado que ve «indispensable que se desarrollen protocolos de formación perfectamente pautados y homogéneos, para que las pautas se pueda desarrollar con criterios comunes».
«Cansa mucho que todos los veranos hablemos de lo mismo: falta de gestión forestal, desprofesionalización de operativo y mala gestión de los recursos económicos por parte de los políticos que nos gobiernan», recoge el texto.