The Objective
España

Sánchez interrumpe sus vacaciones unas horas por los incendios una semana después

El presidente ha coordinado desde Lanzarote una reunión de emergencias y hará una breve visita el domingo

Sánchez interrumpe sus vacaciones unas horas por los incendios una semana después

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside este sábado la reunión del CECOD por videoconferencia. | Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este domingo por la mañana las zonas afectadas por los incendios forestales en Orense y León, donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. Aunque el desplazamiento no figura todavía en la agenda oficial, fuentes de Moncloa han trasladado a la agencia EFE que el jefe del Ejecutivo hará posteriormente una declaración en un puesto de mando avanzado y que la próxima semana está previsto que el presidente visite otras zonas afectadas por los incendios. El anuncio llega en plena batalla verbal entre PSOE y PP por las vacaciones de sus respectivos representantes públicos en plena oleada de intensos fuegos que recorre el país desde hace al menos una semana, y tras el llamamiento de la oposición a desplegar más medios estatales, incluyendo el Ejército, así como a solicitar refuerzos europeos.

Por el momento, los fuegos que combaten los servicios de extinción en Galicia han calcinado solo en la provincia de Orense, que sufre el peor fuego de la historia de la comunidad, más de 42.000 hectáreas, con hasta diez fuegos activos. Sesenta y ocho personas siguen confinadas en sus domicilios en diferentes municipios de la provincia. En León, el incendio forestal de Llamas de Cabrera, que se mantiene en nivel 2 de peligrosidad desde hace una semana en esta comarca de El Bierzo, presenta en las últimas horas un comportamiento muy anómalo que está complicando mucho el trabajo de los equipos desplegados en la zona.

Además de este fuego, la provincia registra varias localidades desalojadas y siguen en nivel 2 el incendio de Paradiña, al igual que el declarado en Barniedo de la Reina, Fasgar, Anllares del Sil y Yeres -que afectó al espacio natural de Las Médulas-. Siguen activos, en nivel 1 de gravedad potencial, los fuegos de Orallo y Uña. Mientras, entre León y Zamora se propaga el incendio de Molezuelas de la Carballeda, que se mantiene en nivel 2 y que se cobró la vida de dos jóvenes en las labores de extinción en Nogarejas (León). Apunta a ser el más grave de la historia de España con más de 31.700 hectáreas calcinadas.

Este sábado, Sánchez ha presidido la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias (CECOD) para abordar la evolución de los incendios. Se ha conectado por videoconferencia, después de haber conversado este viernes con los presidentes de Galicia, Alfonso Rueda; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; Extremadura, María Guardiola; y Asturias, Adrián Barbón.

La reunión del viernes del CECOD fue presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que constató que los medios estatales desplegados en la lucha contra los incendios cubren las peticiones que han realizado las comunidades afectadas. Grande-Marlaska, aseguró que, por ahora, el Gobierno no se ha planteado declarar la situación de emergencia nacional y asumir la gestión de los incendios que están asolando Galicia, Castilla y León y Extremadura, ya que la actuación de las comunidades ha sido la “adecuada”, según señala en El País.

La ubicación del Puesto de Mando Avanzado desde donde comparecerá el presidente no ha trascendido y, según la agencia Europa Press, se comunicará en las próximas horas. A lo largo de la próxima semana, el presidente también visitará otras zonas afectadas por los incendios, ha avanzado la Secretaría de Estado de Comunicación. En la videollamada de este sábado, Sánchez ha abordado la situación provocada por los incendios que afectan a varios territorios en España. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este sábado a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que participan en la lucha contra los incendios que se desarrollan en distintas localidades de Galicia y Castilla y León; y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, visita este sábado a los efectivos de la brigada forestal (BRIF) de Pinofranqueado (Cáceres) que están trabajando en la extinción de incendios en Extremadura y Castilla y León.

Según ha informado este sábado el Ministerio del Interior, Sánchez ha conocido en la reunión la situación actual de esos 19 incendios en los que participan medios estatales, una cifra que puede cambiar a lo largo del día según la evolución de los trabajos de extinción. Asimismo, el sistema Copernicus ha comenzado a enviar imágenes de satélite de las zonas más afectadas al Centro Nacional de Emergencias (CENEM) que, según Interior, permitirán una mejor evaluación de la situación de los distintos incendios. Por otro lado, esta misma tarde llegarán a la base aérea de Matacán (Salamanca) dos nuevos aviones-cisterna Canadair italianos, aportados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil y que a partir de este domingo empezarán a operar en aquellas zonas donde sea más urgente su intervención.

Es la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior la que gestiona la incorporación de nuevos medios europeos en las labores de extinción. De momento hay ofertas de medios aéreos de Países Bajos y Eslovaquia. También es esa Dirección General la que coordina la incorporación a las labores de extinción de medios procedentes de otras comunidades autónomas. Actualmente hay medios de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha operando en algunas de las zonas más afectadas. Como consecuencia de la suspensión de la comunicación ferroviaria entre Madrid y Galicia, se ha activado el acuerdo de colaboración entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y la Cruz Roja para que esta entidad atienda a los viajeros que no han podido emprender viaje. Este servicio ha permitido atender ya a 13 personas en la estación de A Coruña y a otras 35 en la de Santiago de Compostela. 

Publicidad