Morant cierra la búsqueda de un nuevo director del CNIO tras el 'caso María Blasco'
El centro de investigaciones oncológicas pretende acabar el año con un nuevo jefe al frente de la institución

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y la exdirectora del CNIO, María Blasco. | Europa Press
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ya ha puesto en marcha la maquinaria para buscar nuevo director científico tras el cese por unanimidad de María Blasco, que ocupó el cargo hasta enero de 2025, cuando fue sustituida tras trascender informaciones sobre supuestas irregularidades en la gestión, como contó este medio con varias informaciones en exclusiva.
La convocatoria concluyó el pasado 19 de mayo. Según la misma, el plazo de solicitudes fue de 40 días naturales a partir de la fecha de publicación y el objetivo es tener candidato como máximo en seis meses, es decir, para el próximo noviembre como máximo el CNIO debería tener un nuevo jefe al mando y comenzar así una nueva etapa después de meses convulsos.
Entre los requisitos para acceder a este puesto, el CNIO exige una experiencia acreditada de más de diez años en puestos de máxima responsabilidad científica y de gestión en centros de investigación nacionales y/o internacionales; doctorado en disciplinas relacionadas con la investigación biosanitaria; excelente nivel de inglés hablado y escrito; capacidad para atraer científicos y estudiantes internacionales del máximo nivel; o excelentes habilidades de relación, diálogo y comunicación con los grupos de interés implicados en el desarrollo de las actividades del CNIO. Además, entre los requisitos para acceder al puesto, el centro indica que el candidato debe tener «compromiso pleno con el objetivo estratégico del CNIO y los fines fundacionales de la Fundación CNIO, compatible con sus responsabilidades científicas o institucionales en otras áreas».
Hasta diez años como director del CNIO
En cuanto a la remuneración del puesto, de la convocatoria se desprende que «será acorde a las responsabilidades requeridas y al perfil ofrecido por el candidato». El contrato tendrá una duración de cinco años con posibilidad de renovación hasta 10 años, previa evaluación del cumplimiento de objetivos. Además, existe la posibilidad de tener un grupo de investigación propio en el CNIO. «El CNIO proporcionará los recursos financieros necesarios para seis miembros del grupo de investigación, la puesta en marcha del laboratorio y su funcionamiento regular durante un máximo de tres años», se desprende.
Para la selección del candidato se ha creado ad hoc un Comité de Selección que se encargará de evaluar los «méritos aportados» y la «idoneidad» para el puesto ofrecido. «Este Comité de Selección, compuesto por igual número de miembros, estará integrado por el Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, quien lo presidirá, el Director del Instituto de Salud Carlos III y tres miembros de prestigio científico nacional o internacional, designados por este último», se lee en la convocatoria. No obstante, será el Patronato del CNIO quien finalmente elija al candidato más adecuado.
El ‘caso María Blasco’
Esta búsqueda de un nuevo director llega en un momento en el que el instituto público presenta una situación económica no muy boyante tras el caso ‘María Blasco’, que dio lugar a meses de escándalos. Pese a que el centro cerró 2024 con un resultado positivo de 93.145 euros, como adelantó ese medio, es un resultado engañoso desde el punto de vista de tesorería, ya que en términos de caja se gastó más de lo que entró. En 2023, el déficit operativo fue de 4,5 millones de euros, y aunque 2024 muestra una mejora, sigue sin generar liquidez positiva en explotación, como consecuencia, entra otras cosas, por la fuga de investigadores que durante el mandato de Blasco se fueron del centro. Debido a estas pérdidas, el CNIO ha dejado de ingresar 12 millones de euros al año.
A finales de 2024 y principios de 2025, el centro se vio afectado por una serie de informaciones reveladas por este medio y otros relacionados con el polémico programa CNIO-Arte –que nada tiene que ver con la actividad del centro y que finalmente fue suspendido el pasado abril–, sobresueldos no justificados, contratos laborales contarios a los estatutos del centro y cuentas deficitarias, entre otras cuestiones. A raíz de estas informaciones, el patronato del centro pidió sendos informes a María Blasco, Juan Arroyo –por entonces gerente del centro– y a varios jefes de grupo. Tras analizar los tres documentos, acordaron por unanimidad cesar a la directora y al gerente. En la actualidad, el científico Fernando Peláez ejerce de director en funciones.