The Objective
España

Las diez noticias más destacadas de hoy, martes 19 de agosto, en España y el mundo

Lea como cada mañana este martes 19 de agosto todas las noticias y la última hora en THE OBJECTIVE

Las diez noticias más destacadas de hoy, martes 19 de agosto, en España y el mundo

Un Canadair CL-215T operado por el Ejército del Aire en un incendio. | Ejército del Aire

Cada mañana, en THE OBJECTIVE ofrecemos la información más reciente: noticias de última hora, la actualidad política y económica, los sucesos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional, exclusivas y reportajes de investigación elaborados por nuestros periodistas, además de las opiniones de firmas destacadas del país. También incluimos contenidos sobre sociedad, televisión, personajes y medio ambiente.

Un error burocrático del Gobierno impide la modernización de los aviones apagafuegos

La campaña de incendios de este verano ha evidenciado la carencia de medios para sofocarlos. El Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha visto obligado a pedir a la Unión Europea dos aviones de apoyo. A ello se suma la paralización de los helicópteros Kamov —imprescindibles en las tareas de extinción— debido a las sanciones contra Rusia, junto con la pérdida del 20% de la flota de aviones apagafuegos por haber cumplido su vida útil. En 2022, el Gobierno anunció un plan de modernización con el que aspiraba a renovar 10 de los 14 aparatos de aquí a 2026. No obstante, el contrato quedó suspendido indefinidamente al detectarse que la empresa adjudicataria carecía de permisos del fabricante para acceder a la documentación técnica, lo que podía «vulnerar los derechos de propiedad intelectual». La adjudicación recayó en Gestair, la misma compañía encargada del mantenimiento de la flota Falcon de Sánchez.

Los agricultores claman contra las leyes medioambientales: «Son una bomba explosiva»

El malestar en el sector agrario tras más de una semana de incendios sin control es cada vez más intenso. A la complicada situación que arrastra el campo español desde hace años —debido a la baja rentabilidad, la sequía continuada, la burocracia excesiva, la competencia exterior y la falta de relevo generacional— ahora se suma la oleada de fuegos que arrasa buena parte del territorio. «Se está actuando justo al revés de lo que se debería. Al final, los perjudicados somos los agricultores y ganaderos, que perdemos el pasto para el invierno, y también los ciudadanos, que respiran aire contaminado», denuncia Luis Cortés Isidro, actual coordinador estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en declaraciones a THE OBJECTIVE. «El Consejo y la Comisión Europea diseñan medidas medioambientales desde un despacho y no tienen idea de la realidad», añade.

El plan de Vox contra los incendios: ganadería, limpiar bosques y aumentar penas a pirómanos


Los incendios que azotan España en los últimos días han devastado ya 344.000 hectáreas, según cálculos del programa europeo de vigilancia ambiental Copernicus. Esta superficie, equivalente a 3.500 km², es comparable a la isla de Mallorca (3.640 km²) y supone la mitad de todo el País Vasco (7.234 km²). Se trata del mayor nivel de destrucción forestal en lo que va del siglo XXI, lo que ha abierto un debate sobre cómo afrontar el futuro. El Gobierno atribuye lo ocurrido al cambio climático y ha promovido un pacto de Estado contra los incendios.

Última hora de los incendios en España, en directo | El AVE entre Madrid y Galicia seguirá suspendido al menos hasta mediodía

Los fuegos forestales siguen castigando el noroeste del país en este agosto de 2025, con un saldo que ya supera las 348.000 hectáreas arrasadas en lo que va de año. Así lo indican los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios (EFFIS), que convierten a los incendios de 2025 —muchos aún activos— en los más graves desde 1994, cuando se quemaron 437.635 hectáreas, según cifras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Congresistas de EEUU piden a Trump investigar el contrato de España con Huawei

En Estados Unidos, los congresistas Richard Hudson (republicano por Carolina del Norte) y Gus Bilirakis (republicano por Florida), ambos pertenecientes al Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, han solicitado al Departamento de Comercio que investigue el contrato de 12,3 millones de euros que el Gobierno de Pedro Sánchez firmó con Huawei —revelado por THE OBJECTIVE— para gestionar las escuchas telefónicas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Denuncian al delegado extremeño del Gobierno por dar sobresueldos a espaldas de Hacienda

El pasado 5 de agosto, la Agencia Tributaria recibió una denuncia contra José Luis Quintana, delegado del Gobierno en Extremadura, en la que se exponen supuestos «pagos irregulares» realizados en la agrupación del PSOE de Don Benito (Badajoz) durante los quince años en los que ejerció como secretario general de la organización local, entre 2009 y 2024.

El Gobierno oculta los beneficiarios de 10 millones en subvenciones al COE y la RFEF

El Ejecutivo español, a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), otorgó más de 10 millones de euros en subvenciones al Comité Olímpico Español (COE) y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Sin embargo, cuando se ha requerido la justificación económica de esas ayudas públicas, se ha ocultado la identidad de los beneficiarios finales.

Prisiones trasladará de cárcel al exjefe antidroga de Baleares para blindar su seguridad

Instituciones Penitenciarias trasladará próximamente a otro centro al inspector y exjefe de la Brigada de Estupefacientes de Baleares, detenido la semana pasada en una operación internacional contra el blanqueo de capitales. El mando, Faustino Nogales, acusado por el juez de cohecho, revelación de secretos y omisión del deber de perseguir delitos, ingresó preventivamente en la cárcel de Palma el pasado jueves, pero no permanecerá allí mucho tiempo. Según fuentes penitenciarias, se ha autorizado su traslado al módulo para agentes policiales de la prisión de Estremera, en Madrid —donde también se encuentra el exjefe de la UDEF de Madrid, el inspector jefe Óscar Sánchez Gil—, o al módulo similar de la prisión de Sevilla I.

Transparencia obliga a Sanidad a aclarar el boom de estancos en la frontera con Francia

El Consejo de Transparencia ha obligado al Ministerio de Sanidad a permitir el acceso a sus comunicaciones diplomáticas con Francia sobre el aumento de estancos en la frontera. La resolución, a la que tuvo acceso THE OBJECTIVE, se remonta a finales de 2022, cuando el Gobierno abrió un concurso para autorizar 203 nuevas expendedurías de tabaco en zonas limítrofes con el país vecino, tras 25 años sin licitaciones en todo el país.

Cádiz pierde un 20% de habitantes mientras España gana nueve millones en el siglo XXI

Durante el siglo XXI, España ha registrado un notable crecimiento demográfico con más de 8,9 millones de nuevos habitantes en 24 años. Sin embargo, ese aumento no ha sido homogéneo. Mientras las grandes ciudades y muchas capitales de provincia han sumado población, Cádiz se ha convertido en la capital que más habitantes ha perdido, con una reducción superior al 20% desde el año 2000.

Publicidad