The Objective
España

Prisiones trasladará de cárcel al exjefe antidroga de Baleares para blindar su seguridad

El inspector, Faustino Nogales, comparte espacio con presos que él mismo detuvo en operaciones contra el narcotráfico

Prisiones trasladará de cárcel al exjefe antidroga de Baleares para blindar su seguridad

El exjefe antidroga de Baleares Faustino Nogales. | PN

Instituciones Penitenciarias trasladará de cárcel en los próximos días al inspector y exjefe de la Brigada de Estupefacientes de Baleares que fue detenido la semana pasada en el marco de una operación internacional contra el blanqueo de capitales. El mando, Faustino Nogales, al que el juez acusa de cohecho, revelación de secretos y omisión del deber de perseguir delitos, ingresó de forma preventiva en la prisión de Palma el pasado jueves, pero no permanecerá allí mucho tiempo. Según revelan fuentes penitenciarias, Prisiones habría dado luz verde para que sea trasladado al módulo para policías del centro penitenciario de Estremera, en Madrid, donde también está el exjefe de la UDEF de Madrid, el inspector jefe Óscar Sánchez Gil; o al que hay en la prisión de Sevilla I.

La dirección de la prisión mallorquina ha solicitado el traslado para blindar la seguridad del preso, habida cuenta del peligro al que está expuesto en un centro en el que hay numerosos internos que él mismo ha detenido en operaciones contra el narcotráfico y el crimen organizado, señalan las mismas fuentes. La detención del exjefe antidroga de Baleares ha causado un gran estupor en el cuerpo. Si bien el juez no le ha imputado delitos de blanqueo ni tráfico de drogas, la investigación coloca a este policía como la pata de seguridad de la trama: se encargaba presuntamente de avisar a los cabecillas de las investigaciones en curso que podía haber contra ellos, a través de los sistemas de consultas policiales. Además, también contaban con la colaboración de otro agente de la Policía en el Puerto.

De este modo, señalan fuentes próximas a la investigación, la organización, liderada por el jefe de la banda motera ultra United Tribuns en España, Stefan Milojevic, y su abogado, Gonzalo Márquez, habría introducido grandes cantidades de hachís y cocaína por los puertos españoles. De hecho, la detección de un alijo de 675 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia, en un camión procedente de Ibiza, hace una semana, precipitó la operación y culminó la investigación por blanqueo de capitales procedente del narcotráfico. Al parecer, la red criminal, una de las más activas y poderosas de nuestro país, pretendía lavar el dinero con la compra de hoteles en el archipiélago balear. Milojevic y Márquez tienen varios negocios relacionados con la restauración y alojamientos.

Pinchazos telefónicos al exjefe antidroga

La Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía Nacional vigilaba los pasos del inspector Faustino Nogales desde hacía dos años. Según publicó THE OBJECTIVE, la Jefatura de Baleares fue la que advirtió a los investigadores de que el nombre del mando estaba apareciendo en distintos casos de investigación sobre narcotráfico. Había cada vez más referencias a él, por lo que se decidió informar sobre esa irregularidad. Un aviso que ha culminado con decenas de grabaciones telefónicas por parte de la UAI al inspector detenido junto a los dos cabecillas.  

 En el marco de la investigación, según publicó Diario de Mallorca, los agentes descubrieron que Nogales se deshizo de su antiguo teléfono móvil días antes de que fuese detenido y había borrado todo el contenido que albergaba. De hecho, tras su arresto, los agentes comprobaron que su terminal nuevo estaba completamente limpio. Asuntos Internos, no obstante, tiene pruebas de la estrecha relación que el policía mantenía supuestamente con el cabecilla, Stefan Milojevic. Hasta el punto de que el primero le compró por 1.000 euros un BMW antiguo para su hijo, después de que se quedase sin coche tras un accidente. 

Los investigadores apuntan a que el policía despachaba directamente con el líder de la organización sobre las investigaciones que había en curso contra él. En su declaración ante el juez, sin embargo, negó su vinculación con la trama de blanqueo y señaló que Milojevic era su confidente. Según informaron medios locales, Nogales insistió en que el líder de los United Tribuns, en realidad, le ayudaba en las investigaciones que él seguía contra el narcotráfico cuando dirigía el Grupo II de Estupefacientes. Cabe destacar que el mando fue relegado de su puesto hace cuatro años y ahora estaba en la Unidad de Seguridad Ciudadana. 

Insultos a la prensa

Durante del registro de su vivienda, el martes pasado, se vivieron momentos de tensión entre el inspector, los policías y los reporteros que habían estado cubriendo la noticia. Nogales se mostró visiblemente alterado y nervioso a su llegada tras advertir a los periodistas y gritó: «No quiero prensa, no quiero prensa». Lejos de calmarse, el mando arremetió después contra los compañeros que estaban realizando el registro: «Venga hombre, me cago en Dios, cómo me hacéis esto»; y aprovecho para criticar la operación: «He estado trabajando toda mi puta vida en esta mierda para que me hagáis esto, no se puede ser más miserable», vociferó. 

Se trata de un caso que guarda similitudes con el del exjefe de la UDEF de Madrid, el inspector jefe Óscar Sánchez. Los investigadores de la UAI no saben, todavía hoy, cuál es la cifra exacta de millones que este mando habría obtenido por proporcionar información sensible al clan de narcos al que pertenecía desde hacía años. A cambio de sobornos, introducía datos en los sistemas informáticos policiales para averiguar si los contenedores y empresas relacionadas con la red eran objeto de pesquisas, lo que le permitía alertar a los cabecillas y garantizar el éxito de las operaciones. Los agentes de la UAI encontraron 18,5 millones de euros en su casa de Madrid. En el caso de Nogales, no obstante, los agentes no han encontrado ningún rastro de dinero.







Publicidad