Los divorcios entre personas del mismo sexo aumentaron un 23% en el último año
De los 2.121 divorcios homosexuales registrados en 2024, 1.083 fueron de parejas lésbicas y 1.030 de matrimonios gays

Mujer firmando el contrato de divorcio. | Freepik
Los divorcios entre personas del mismo sexo aumentaron un 23,45% el pasado año en España, tal y como apuntan los datos oficiales proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su sitio web. La cantidad total de divorcios en estas parejas en el año 2024 fueron 2.121, mientras que en 2023 se registraron 1.718.
En cuanto al tipo de divorcio, 202 de los ocurridos en 2024 fueron contenciosos, es decir, los cónyuges no llegaron a un acuerdo y decidió el juez los sobre los aspectos derivados de la separación (custodia de hijos, uso de la vivienda, reparto de bienes, etc.). Por el contrario, la gran mayoría fueron no contenciosos (1.918), ya que ambas partes pactaron los términos de forma conjunta.
Por sexos, las cifras se encuentran bastante igualadas en las disoluciones matrimoniales del pasado año, con una ligera superioridad (del 5,15%) de las parejas formadas por mujeres (parejas lésbicas), con 1.083 divorcios, frente a los 1.038 divorcios de las relaciones en las que los dos miembros eran hombres (parejas gays).
Divorcio entre personas del mismo sexo en la última década
En la última década, la tendencia en la separación legal de parejas entre personas del mismo sexo ha sido generalmente creciente, dándose el mayor repunte de estas separaciones en las fechas posteriores al confinamiento por la COVID, con el siguiente desglose por años: 877 en 2015, 1.323 en 2016, 1.038 en 2017, 1.141 en 2018, 1.100 en 2019, 1.095 en 2020, 1.672 en 2021, 1.749 en 2022, 1.718 en 2023 y 2.121 en 2024.

En relación con la clase de divorcio, la mayor parte de ellos han sido no contenciosos, registrándose en cada año las siguientes cifras: 748 en 2015, 1.203 en 2016, 858 en 2017, 951 en 2018, 928 en 2019, 971 en 2020, 1.481 en 2021, 1.572 en 2022 y 1.548 en 2023. Por su parte, las separaciones contenciosas registradas se indican a continuación: 128 en 2015, 121 en 2016, 180 en 2017, 191 en 2018, 172 en 2019, 124 en 2020, 191 en 2021, 176 en 2022 y 170 en 2023.
Con respecto al sexo de los cónyuges, las parejas formadas por personas del sexo masculino registraron más separaciones de este tipo, sumando un total de 6.194 divorcios, a excepción del último año, repartido en fechas de la siguiente manera: 489 en 2015, 820 en 2016, 526 en 2017, 595 en 2018, 560 en 2019, 545 en 2020, 900 en 2021, 927 en 2022 y 832 en 2023. En cuanto a las parejas con dos integrantes femeninas, el número de divorcios documentados en el mismo periodo de tiempo fueron 5.520, y su división por años fue la siguiente: 388 en 2015, 503 en 2016, 512 en 2017, 546 en 2018, 540 en 2019, 551 en 2020, 772 en 2021, 822 en 2022 y 886 en 2023.
Matrimonio igualitario en la última década
En España, el matrimonio igualitario en España fue legalizado el 3 de julio de 2005 mediante la Ley 13/2005, que modificó el Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo con los mismos derechos y obligaciones que las parejas heterosexuales. De esta manera, se convirtió en uno de los países pioneros en este tema, ya que fue el tercer país del mundo en aprobarlo.
Según los datos del INE, entre los años 2015 y 2023 se han producido en el país un total de 43.886 matrimonios homosexuales. De ellos, 21.017 pertenecen a cónyuges varones, y el registro por años fue el siguiente: 1.925 en 2015, 2.188 en 2016, 2.323 en 2017, 2.358 en 2018, 2.492 en 2019, 1.504 en 2020, 2.206 en 2021, 2.856 en 2022 y 3.165 en 2023. En cambio, 22.959 uniones fueron de parejas femeninas y su reparto por fechas se detalla a continuación: 1.813 en 2015, 2.132 en 2016, 2.314 en 2017, 2.512 en 2018, 2.649 en 2019, 1.685 en 2020, 2.877 en 2021, 3.380 en 2022 y 3.507 en 2023.