The Objective
España

Marlaska retira la escolta de vacaciones a Rajoy mientras blinda a Zapatero con 11 agentes más

El refuerzo de la seguridad del político socialista podría estar relacionado con su papel activo a nivel internacional

Marlaska retira la escolta de vacaciones a Rajoy mientras blinda a Zapatero con 11 agentes más

José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. | PSOE

Por primera vez desde que abandonó La Moncloa, el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy no contará este verano con el refuerzo adicional de escoltas que habitualmente se asigna a los exjefes del Ejecutivo durante el periodo estival. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE, el Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, ha retirado a Rajoy los dos agentes de vigilancia estática que, hasta ahora, se sumaban a su dispositivo habitual de seguridad en sus vacaciones en Sangenjo (Pontevedra).

Mientras tanto, su predecesor, José Luis Rodríguez Zapatero, mantiene un refuerzo notablemente superior. Según fuentes consultadas por este medio, el expresidente socialista, que dejó el cargo en 2011, dispone de once agentes adicionales de la Guardia Civil desplegados en Lanzarote para reforzar su protección personal durante sus vacaciones. Esta dotación se suma a su escolta permanente y habitual, aumentando de forma significativa el dispositivo de seguridad a su alrededor.

Zapatero pasa todos los veranos en una villa ubicada en la urbanización exclusiva de Famara Bungalows, una zona residencial de alto nivel en la isla canaria. La vivienda, de una sola planta y construida sobre una parcela de 1.329 metros cuadrados, cuenta con dos dormitorios, dos baños, piscina privada y jardín. A pesar de que el inmueble está valorado en 1,2 millones de euros, fue adquirido con una hipoteca de solo 295.000 euros. En este entorno, el expresidente y su familia disfrutan de sus vacaciones con un refuerzo de seguridad que incluye labores de vigilancia fija por parte de once agentes del Instituto Armado destinados en la zona. Una protección que contrasta claramente con la retirada del refuerzo a Mariano Rajoy en Galicia.

Protección para Zapatero

Fuentes policiales explican que el número de agentes asignados a la protección de expresidentes se determina en función de un análisis de riesgo individualizado, basado en amenazas, exposición pública y actividad reciente. Sin embargo, resulta llamativo que Zapatero, fuera del poder desde hace 14 años, mantenga un despliegue de seguridad más amplio que Rajoy, quien abandonó el Ejecutivo hace solo siete años y que, además, fue víctima de una agresión física en plena campaña electoral en 2015 en Pontevedra, la misma provincia donde veranea.

Algunas fuentes apuntan a que la mayor protección de Zapatero podría estar relacionada con su papel activo en política internacional y nacional desde que dejó el cargo. Entre otras cuestiones, ha mantenido estrechos vínculos con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, ha apoyado públicamente al Partido Comunista Chino, y ha actuado como intermediario clave en las negociaciones del Gobierno de Pedro Sánchez con partidos independentistas. Estas actividades podrían haber elevado su perfil de riesgo, según las valoraciones internas.

Este periódico ha contactado con el Ministerio del Interior, desde donde han declinado ofrecer una explicación al respecto, alegando que, «por razones de seguridad, el Ministerio no facilita información relativa a la escolta personal asignada a ningún ciudadano».

Un despliegue sin precedentes para Sánchez

A esta situación se suma el amplio dispositivo de seguridad desplegado este verano para proteger al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su estancia en la residencia oficial de La Mareta (Lanzarote). Tal y como ha adelantado THE OBJECTIVE, 95 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil han sido movilizados para garantizar la seguridad del presidente y su familia, en un despliegue calificado por fuentes policiales como sin precedentes.

El operativo, al que este medio ha tenido acceso, incluye una detallada hoja de servicio que especifica las funciones, turnos y unidades asignadas. Del total de efectivos, 22 pertenecen a los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOE) de la Guardia Civil y 8 a los equipos de desactivación de explosivos (GEDEX). El dispositivo también contempla una ambulancia medicalizada con un equipo sanitario completo. En ella trabajan nueve efectivos de la Guardia Civil, que rotan en turnos de tres, junto a un médico y un enfermero disponibles de forma permanente para atender cualquier eventualidad médica durante la estancia del presidente en la isla o en sus desplazamientos.

Además, cuatro agentes están encargados exclusivamente de la vigilancia técnica e infraestructura de seguridad de La Mareta: control de accesos, sistemas electrónicos y entorno perimetral. Por su parte, la Policía Nacional aporta seis agentes del Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES), que se turnan en relevos de tres para intervenir en situaciones de alto riesgo.

Completan el equipo 24 escoltas personales del presidente, organizados en turnos para acompañarlo en todos sus movimientos, y 18 policías adicionales dedicados exclusivamente a la seguridad de su familia. La coordinación general del dispositivo recae en un comandante, con apoyo de un teniente adjunto, que se encarga de la gestión táctica y el enlace entre cuerpos.

Este despliegue de 95 agentes fijos se ve reforzado por unidades especiales como los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS), el Servicio Marítimo y la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), que prestan apoyo logístico y operativo durante la estancia presidencial.

Publicidad