The Objective
España

Noticias más importantes de hoy, lunes 25 de agosto, en España y el mundo

Lee en THE OBJECTIVE la última información de actualidad, los reportajes y las mejores opiniones y exclusivas

Noticias más importantes de hoy, lunes 25 de agosto, en España y el mundo

José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. | PSOE

Este lunes 4 de agosto resulta clave seguir de cerca los acontecimientos más relevantes, tanto nacionales como internacionales. En THE OBJECTIVE defendemos un periodismo serio y profundo, alejado del sensacionalismo y lo trivial. Nuestro trabajo se centra en reportajes elaborados con rigor, análisis detallados y opiniones expertas que ayudan a interpretar la realidad con precisión. Estamos convencidos de que solo una información contrastada y bien contextualizada permite comprender verdaderamente el mundo en el que vivimos.

Marlaska retira la escolta de vacaciones a Rajoy mientras blinda a Zapatero con 11 agentes más

Por primera vez desde que dejó La Moncloa, el expresidente Mariano Rajoy no contará este verano con el refuerzo adicional de escoltas que normalmente se concede a los exjefes del Ejecutivo durante las vacaciones. Según ha confirmado THE OBJECTIVE, el Ministerio del Interior, encabezado por Fernando Grande-Marlaska, ha retirado a Rajoy los dos agentes de vigilancia estática que se sumaban a su equipo de seguridad habitual en Sangenjo (Pontevedra).

Cultura pierde cuatro millones en la venta de entradas al contratar a una firma insolvente

Un déficit de cuatro millones de euros en las cuentas públicas y problemas con la venta de entradas en los teatros estatales han marcado el final de un complicado proceso de licitación pública bajo los mandatos de los ministros Miquel Iceta (PSC) y Ernest Urtasun (Sumar). Durante la etapa de Iceta, el INAEM —organismo dependiente del Ministerio de Cultura— renovó la concesión del sistema de venta online a una empresa que ya estaba en insolvencia técnica y que finalmente quebró, dejando una deuda millonaria al Estado. Con Urtasun al frente, el INAEM trató de solucionar la pérdida urgente del servicio mediante una licitación de emergencia, quedando la gestión en manos de un fondo de Baréin.

España pierde un 80% de los mineros del carbón mientras se disparan las importaciones

En trece años, España ha perdido más del 80% de su plantilla en la minería del carbón. Según los últimos datos de la Seguridad Social, apenas 875 trabajadores permanecen inscritos en el régimen especial de este sector, lo que supone un descenso del 84% en poco más de una década. Este retroceso refleja el progresivo cierre de minas impulsado por políticas gubernamentales, compromisos medioambientales y estrategias empresariales que, según expertos, han transformado radicalmente la realidad laboral de las explotaciones aún activas.

Marcos de Quinto: «Un derecho que se inventa supone quitarle el fruto del trabajo a alguien»

Marcos de Quinto (Madrid, 1958) ha pasado de los despachos de Coca-Cola a los escaños del Congreso con la misma combinación de solvencia y provocación que lo caracteriza. Tras treinta años en la multinacional, donde alcanzó el cargo de vicepresidente ejecutivo, dio el salto a la política de la mano de Ciudadanos y hoy participa activamente en la esfera cultural a través de la asociación Pie en pared. En un diálogo con Esperanza Aguirre, analiza cómo la izquierda ha influido en la educación, los medios y la cultura, critica la confusión entre derechos y deseos, y sostiene que solo la libertad individual y económica puede evitar el declive de España.

Garzón y ‘Pam’, los únicos del anterior Gobierno que aún cobran indemnización por cese

Diez meses después del final de la XIV legislatura, el exministro de Consumo Alberto Garzón y la ex secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Pam, son los únicos que siguen percibiendo la indemnización para altos cargos cesados. Este pago mensual equivale al 80% de su salario y puede extenderse hasta un máximo de dos años.

La mafia calabresa se hace fuerte en España: «Son el nuevo terrorismo»

Las mafias italianas dejaron de ser hace tiempo un problema exclusivo de su país. Estas redes criminales, en especial la mafia calabresa conocida como Ndrangheta, se han convertido en un fenómeno global. Con presencia en más de 40 países y una capacidad creciente para infiltrarse en el tejido social, político y económico, es hoy una de las organizaciones delictivas más poderosas y peligrosas del mundo. España tampoco está al margen: en los últimos años, la Ndrangheta ha consolidado su presencia y expansión en el territorio nacional, según advierten fuentes policiales.

El derribo de un Black Hawk con un dron marca el inicio del ocaso del helicóptero de combate

Era cuestión de tiempo. Aunque las imágenes disponibles son escasas y poco claras, sí se conoce el desenlace: un helicóptero Black Hawk de la policía colombiana, valorado en unos 20 millones de euros, fue destruido durante una operación antidroga y doce personas perdieron la vida. Lo que más alarma ha causado es que el ataque se realizó con un dron de apenas unos cientos de euros.

Coches sepultados, en el mar o en desguaces: 1.371 vehículos de la dana están aún perdidos

Más de mil vehículos dañados por la DANA de octubre pasado siguen sin localizarse. Sus propietarios no han podido recibir la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), ya que es necesario disponer físicamente del vehículo para evaluar los daños o contar con pruebas gráficas de que estaba en las zonas afectadas en el momento del desastre.

El Gobierno se gastó en 2024 un 16% más en desmantelamiento de instalaciones nucleares

Los costes de desmantelamiento nuclear en España volvieron a aumentar en 2024. Según cifras oficiales publicadas por Enresa a través de resoluciones de transparencia, la empresa pública dedicada a la gestión de residuos radiactivos destinó 42,6 millones de euros a estas labores el año pasado, lo que supone un incremento del 16% respecto a 2023, cuando la cifra fue de 36,7 millones.

Las 7 guerras que Trump dice haber zanjado y con las que quiere obtener el Nobel de la Paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva años persiguiendo el Premio Nobel de la Paz. Ahora, en su segundo mandato, afirma haber mediado en seis conflictos internacionales en pocos meses y espera que este papel diplomático le acerque a uno de los galardones más prestigiosos del mundo. El lema Make America Great Again ha trascendido la política interna y la economía estadounidense: Trump busca convertir a su país en la principal fuerza diplomática global, proyectando su liderazgo internacional y usando la paz como su estandarte.

Publicidad