The Objective
Castilla y León

Valladolid celebra el 475 aniversario de la Controversia con más de cien actividades

El Ayuntamiento impulsa un programa internacional de congresos, conciertos y rutas históricas hasta 2027

Valladolid celebra el 475 aniversario de la Controversia con más de cien actividades

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, presentan el programa de actividades del 475 aniversario de la Controversia de Valladolid. | Ayto Valladolid

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presentó hoy el programa del 475 aniversario de la Controversia de Valladolid. Según información recogida por THE OBJECTIVE, la ciudad acogerá entre finales de 2025 y junio de 2027 un calendario de actividades culturales, académicas y turísticas para recordar el debate histórico sobre los derechos de los pueblos indígenas celebrado en 1550.

Carnero anuncia la inclusión de la Controversia en el callejero

La comisión organizadora —integrada por el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León, la Diputación, el Arzobispado, la UVa y la UEMC— aprobó hoy un plan que da visibilidad al histórico debate. Carnero detalló que el callejero incorporará la Plaza de la Controversia de Valladolid junto a Cadenas de San Gregorio, y que el Consistorio bautiza como Barrio de los Derechos Humanos la zona de Cuarteles de Artillería, con calles vinculadas al acontecimiento. Además, el Ayuntamiento crea un referente físico estable, apoyado por señalética específica.

Exposiciones, congresos y foros internacionales hasta 2027

El Archivo Municipal inaugura en septiembre de 2026 una exposición documental con fondos de Simancas, la Real Chancillería, el Archivo de Indias y la Biblioteca de Santa Cruz. La Facultad de Derecho acoge en noviembre el Congreso científico internacional sobre la Controversia de Valladolid, y la UVa organiza un encuentro con representantes de comunidades indígenas americanas.

El programa suma el Congreso Iberoamericano de Municipios (mayo-junio de 2026), el foro Derechos Humanos: orígenes y perspectivas (diciembre de 2025), un encuentro ítalo-español de profesores de Derecho Constitucional (marzo de 2026) y el foro Los derechos humanos en España e Hispanoamérica, 475 años después (primavera de 2026).

Conciertos, cine, teatro y rutas turísticas para todos los públicos

Antonio Baciero ofrece en septiembre un recital en la Casa de Zorrilla y Diego Fernández Magdaleno actúa en mayo de 2026 con un diálogo entre músicas del siglo XVI y XXI. En verano de 2026, Valladolid celebra un festival de música tradicional mexicana.

La Seminci programa un ciclo específico; la Concejalía de Educación impulsa un concurso escolar de microteatro; y la Sociedad Mixta de Turismo lanza la ruta teatralizada El Valladolid de la Controversia, además de visitas a la Casa Museo Colón y un espectáculo multimedia en un espacio emblemático. También se editarán publicaciones, un cómic digital y pódcast con expertos.

Publicidad