Choque entre Canarias y Baleares por el récord de pateras: «No es comparable»
Clavijo ha señalado que la inmigración irregular que llega Baleares «no es ni por asomo comparable a la de Canarias»

Marga Prohens y Fernando Clavijo. | Europa Press
El recurso del Gobierno balear contra el real decreto que establece el reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades autónomas y que –se presupone– comenzará esta semana ha creado gran malestar en el otro archipiélago español. Canarias, que ha impulsado esta medida y espera desde hace meses su puesta en marcha con 3.000 jóvenes extranjeros hacinados en sus centros de acogida, ha mostrado su disconformidad con la decisión del Ejecutivo de Marga Prohens, que no solo ha pedido al Tribunal Supremo que tumbe la ley, sino también que la suspenda cautelarmente, lo que podría afectar a toda la distribución de los menores.
La presión migratoria sin precedentes que está afrontando este verano Baleares es lo que ha llevado a la comunidad autónoma a dar un paso al frente. Según señaló Prohens el pasado jueves, la llegada de más de 4.700 inmigrantes en lo que va de año al archipiélago y la falta de medios para hacer frente a este desafío, hace «imposible asumir en condiciones de dignidad y humanidad» el reparto de los menores migrantes. «La situación es alarmante», afirmó la líder del Ejecutivo autonómico. Según los últimos datos del Ministerio del Interior, que ha detallado por primera vez los datos de inmigración en las islas, las llegadas irregulares han aumentado un 77%.
Desde el Gobierno balear llevan semanas advirtiendo de que la ruta de inmigración irregular que conecta Argelia con Baleares está más que consolidada y que el archipiélago se está convirtiendo en «la principal puerta de entrada de inmigración irregular a la Unión Europea», frente a la caída de otras rutas como la canaria, que ha descendido un 46,7% respecto al mismo periodo del año pasado, principalmente gracias a los acuerdos del Ejecutivo central y de la UE con Mauritania. El escenario es tan preocupante que, ante la inacción de Sánchez, Prohens y los consejeros insulares se reunirán el mes que viene con el comisario europeo de Interior y Migraciones para pedir la movilización de Frontex a la ruta balear, tal como publico este periódico.
El enfado de Clavijo
Una serie valoraciones que, sumadas a la negativa a acatar el reparto de menores migrantes por parte de Baleares, no han gustado nada en el Gobierno de Fernando Clavijo. Tanto es así que, este lunes, en una entrevista con UD Radio, Clavijo ha afirmado que si bien Baleares «tiene un problema de llegadas» de cayucos, la situación «ni por asomo es comparable con Canarias». Sobre el descenso de los flujos migratorios a las costas canarias, el presidente ha advertido que pese a que este año han llegado 12.000 inmigrantes «no están ausentes».
«Si comparamos esa cifra con la del año pasado, que fueron 46.000 migrantes, efectivamente las cifras han bajado, pero que hayan bajado respecto al año pasado, que fue el récord de Europa, no creo que sea para sacar pecho; máxime cuando el año no ha acabado y a este ritmo nos podemos encontrar con 24.000 migrantes al final del año», se ha defendido Clavijo. Por otro lado, pese al recurso balear, confía en que hoy el Gobierno apruebe los últimos flecos para hacer efectivo el reparto de jóvenes extranjeros y se comiencen a descongestionar los centros.
Este martes el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el decreto ley que regula la capacidad ordinaria de cada región para acoger a los niños y niñas y la financiación necesaria para los traslados. Se trata del último eslabón de la reforma de la ley de extranjería para la distribución de los niñas y niñas inmigrantes. Lo que despejará esta última norma es cuál será la capacidad real de cada región –es decir, si tiene suficientes plazas o no, en función de su población, renta per cápita, etc– y con qué dinero apoyará el Estado la acogida a cada CCAA.
Baleares, la que más se esfuerza
Baleares, que tendrá que acoger a varias decenas de estos adolescentes según los parámetros establecidos por la norma, es una de las regiones que más esfuerzo hace en este sentido. País Vasco y Cataluña, que también manejan cifras similares, no tendrán que acoger a ninguno, de acuerdo también con esos índices, lo que ha generado malestar entre la mayoría de regiones gobernadas por el Partido Popular, que reclaman que la solidaridad debe ser la misma entre todas las comunidades.
La consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia del Govern balear, Sandra Fernández, ha enviado también este lunes una carta a la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, solicitándole que frene el traslado de los 49 menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias que previsiblemente llegarán al archipiélago, según informa Europa Press. Fernández le ha recordado que los servicios de atención a la infancia de los consells insulares atienden a 682 menores migrantes no acompañados y soportan una sobreocupación de un 1.000%.
El récord de pateras en Baleares contrasta con el gran descenso en inmigración irregular que el Gobierno ha conseguido en Canarias tras los acuerdos económicos que ha sellado con Mauritania, de donde partían el 80% de los inmigrantes que atravesaban la ruta del Atlántico, a cambio de ejercer un mayor control en su frontera y regar al país africano con más de 500 millones de euros.
En los primeros siete meses del año, han llegado al archipiélago canario 11.883 personas, frente a las 22.304 que llegaron en el mismo periodo en 2024, esto es un 46,7% menos. Sin embargo, este tapón en la ruta canaria, según advierten los expertos, puede estar activando otras rutas hacia España, como el caso de Baleares. Una prueba de ello es que este verano están llegando a este archipiélago a bordo de los cayucos más ciudadanos subsaharianos que argelinos, frente a lo que ocurría en ejercicios anteriores.