La Junta de Castilla y León cumple más de la mitad del plan de recuperación en la primera semana tras los incendios
El Ejecutivo regional destina más de 10 millones a ayudas urgentes en vivienda, empleo, agricultura, ganadería y pymes

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno presidido por Alfonso Fernández Mañueco. | JCyL
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León informó hoy del avance en la ejecución del Plan de recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales del verano de 2025. Una semana después de su puesta en marcha, el Ejecutivo autonómico ya ha cumplido 24 de las 45 medidas previstas. El impacto económico supera los 10 millones de euros, según información recogida por THE OBJECTIVE. Las actuaciones benefician a familias, agricultores, ganaderos, autónomos, pymes y ayuntamientos, e incluyen inversiones en empleo, vivienda, patrimonio cultural y carreteras.
Apoyo inmediato a familias y municipios
La Junta concedió 500 euros a 69 familias desalojadas. El importe global asciende a 34.500 euros.
La Consejería de la Presidencia envió cartas a los alcaldes de los municipios y pedanías afectados. En ellas solicita información sobre daños en sedes municipales, alumbrado, parques y edificios públicos. Con esos datos se coordinarán las ayudas.
Además, desde el 21 de agosto, el servicio 012 habilitó un apartado especial con modelos de solicitud. En solo cinco días recibió 274 consultas, lo que lo convierte en el principal canal ciudadano sobre el plan.
Agricultura, ganadería y empleo, ejes de la recuperación
La Junta destinó 2,5 millones de euros a 460 agricultores y ganaderos, con ayudas directas de 5.500 euros.
En el sector ganadero distribuyó 2,3 millones de kilos de paja, forraje y pienso a 172 explotaciones. Con esta medida se garantiza alimento a 35.378 animales hasta el 30 de septiembre.
En paralelo, el Ejecutivo invierte 2,3 millones de euros para contratar a 210 desempleados en 107 ayuntamientos. Estos trabajadores realizarán labores de recuperación y regeneración en los terrenos dañados por el fuego.
Ayudas a pymes y autónomos para mantener la actividad
La Consejería de Economía y Hacienda aprobó ayudas inmediatas para 14 pymes y autónomos en León y Zamora. El importe asciende a 77.000 euros, con pagos de 5.500 euros por solicitud.
Además, la Junta activó líneas de financiación bonificada con Iberaval. Las microempresas con menos de 10 empleados podrán cubrir todos sus gastos financieros. Las de mayor tamaño recibirán una bonificación del 2,5%. Estas ayudas cuentan con financiación de fondos FEDER.
Vivienda, patrimonio y carreteras en reconstrucción
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declaró de emergencia las obras de desescombro y consolidación de viviendas en León, Palencia, Salamanca y Zamora. La inversión supera los 2,7 millones de euros.
En Cubo de Benavente (Zamora) se destinan 252.000 euros a reparar edificaciones y reponer enseres. El total de inmuebles dañados es de 235, entre viviendas principales, segundas residencias y naves.
El Gobierno regional prepara acciones de promoción turística en las comarcas afectadas para impulsar la recuperación cultural y económica. En el caso de Las Médulas, colabora con la UNESCO y el CSIC en un plan específico para proteger este Espacio Cultural y Natural.
En materia de infraestructuras, la Administración autonómica ya sustituyó varias señales dañadas en carreteras de Ávila y Zamora. Además, tiene previsto reforzar el firme de la CL-505 en Ávila, mejorando la seguridad y el tránsito en la zona.
Un plan de 45 medidas en marcha
El Acuerdo 34/2025 de la Junta recoge 45 medidas con el objetivo de atender a las personas, recuperar la normalidad en los municipios afectados y poner en marcha la reconstrucción social y económica. De ellas, 24 ya están en marcha o ejecutadas en la primera semana.
El Ejecutivo autonómico recalcó que el compromiso es actuar con la máxima agilidad para que las ayudas lleguen rápido a las familias, empresas y municipios. El plan se mantendrá activo en los próximos meses con nuevas medidas de apoyo al autoempleo, conciliación, infraestructuras municipales y protección del patrimonio cultural.