La Ertzaintza estalla contra Otegi por sus ataques: «Cero lecciones de quien dirigió ETA»
El líder de EH Bildu exige una reforma del modelo policial porque el cuerpo vasco «tiene lógicas autoritarias del pasado»

Arnaldo Otegi. | EP
Los cerca de 8.000 agentes de la Ertzaintza vuelven a estar en el centro del debate político tras los ataques del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, contra el cuerpo. Después de un verano marcado por enfrentamientos de grupos de extrema izquierda contra la policía vasca en distintas localidades de Vitoria durante las fiestas patronales, que se han saldado con decenas de detenidos y algunos ertzainas heridos, el líder de la formación abertzale ha criticado con dureza a la Ertzaintza. En una entrevista en la radio el pasado miércoles, Otegi advirtió que el cuerpo «tiene un problema» porque la autoridad y el respeto se ganan «tratando bien a la gente» y siendo una «policía de cercanía».
Unas declaraciones que confirman la nueva estrategia marcada por el dirigente de EH Bildu contra la Policía vasca, en la que, según señaló el pasado julio, hay «elementos infiltrados por la extrema derecha» y vinculó con «lógicas autoritarias del pasado». Para el segundo partido del País Vasco, la Ertzaintza debe pasar un proceso de transformación porque los vascos merecen una policía que «respete los derechos, actúe con responsabilidad y resuelva los problemas y los conflictos sin agravarlos». Por este motivo, la formación abertzale exige una reflexión y una reforma en profundidad del modelo policial. Tanto es así que Bildu ya ha iniciado su propio laboratorio policial pidiendo que los policías locales de algunos ayuntamientos que gobierna no se tengan que formar en Arkaute, la escuela policial de Ertaintza.
Las palabras de Otegi han incendiado distintos sectores del cuerpo autonómico. En un comunicado, el Sindicato Profesional de la Ertzaintza (Sipe) ha señalado que las palabras del líder de EH Bildu, «tan graves como irresponsables», suponen «un ataque frontal contra la dignidad y el compromiso de miles de ertzainas que cada día arriesgan su integridad por la seguridad de todos los ciudadanos vascos». «No vamos a tolerar que el que fuera líder de ETA y amparó su violencia y sus más de 850 asesinados, entre ellos, a 15 ertzainas, 2.600 heridos y casi 90 secuestros, nos dé lecciones de nada».
La defensa de Pradales
Desde esta organización policial, su portavoz, Juan Carlos Sáez, haciendo referencia a Otegi, ha apuntado que «quienes convivieron, avalaron y defendieron la violencia de ETA no pueden dar lecciones de democracia a una institución que ha sufrido asesinatos y acoso». Desde este sindicato insisten en que la Ertzaintza es «una institución al servicio del pueblo vasco y de sus instituciones democráticas». «Ni es, ni será una herramienta al servicio de conspiraciones inventadas. Los agentes han demostrado con los hechos, y muchas veces poniendo en riesgo sus vidas, que su único objetivo es proteger a la ciudadanía», sostienen.
Cabe destacar que las declaraciones del coordinador de EH Bildu se han producido unos días después de que el lehendakari, Imanol Pradales, iniciase el curso político exigiendo a la formación abertzale que condenase con rotundidad los ataques al cuerpo policial. «No puede haber medias tintas: todas las fuerzas políticas de Euskadi, sin excepción, debemos condenar los episodios de violencia y exclusión que han padecido las y los policías municipales o la Ertzaintza. Con claridad. Con rotundidad y sin subterfugios lingüísticos», afirmó Pradales tras el habitual Consejo de Gobierno celebrado en el Palacio Miramar de San Sebastián, en un mensaje directo a EH Bildu.
«La autoridad no se negocia»
Sipe insiste en que «en lugar de sembrar dudas» sobre la profesionalidad de la Ertzaintza, los responsables políticos «deberían trabajar para garantizar mejores medios, más recursos humanos y un respaldo institucional real». «La ciudadanía merece un debate serio sobre seguridad, no discursos incendiarios diseñados para movilizar a los radicales de siempre». En relación con esto último, Otegi ha insistido en la entrevista que acudirá al Foro de Seguridad impulsado por el Gobierno vasco «para hablar del modelo policial» con el objetivo de construir una policía de «proximidad, euskaldún y democrática».
Ertainzas en lucha, la organización que sacó a las calles a miles de agentes a las calles para la renovación del convenio colectivo del cuerpo, critica que son declaraciones como las que ha proferido Otegi «las que hacen que la Ertzaintza haya perdido autoridad». «Solo busca deslegitimar a la Ertzaintza, cuando él es el menos válido para hacer ese tipo de declaraciones». Desde el PP, la diputada Ainhoa Domaica también recriminó que «un condenado por secuestro no podía dar lecciones de nada». «Es indecente. Nuestro firme apoyo a la Ertzaintza que no tiene que ganarse ninguna autoridad, porque la tiene democráticamente para protegernos de los que violan los derechos humanos y aún no condenan la violencia de ETA».