Proponen al físico Raúl Rabadán como director del CNIO tras la destitución de María Blasco
El también bioinformático es catedrático en la Universidad de Columbia (EEUU) y ya colaboraba con el Centro

Raúl Rabadán. | Columbia (Wikimedia)
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) podría estar a punto de nombrar a su nuevo director. Según ha adelantado El País, el Gobierno ha propuesto al físico y bioinformático madrileño Raúl Rabadán para sustituir a María Blasco al frente del mayor organismo público de investigación del cáncer en España.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha seleccionado un panel de expertos, que ha sido el encargado de elegir a Rabadán, de 51 años, entre más de una veintena de candidatos. La previsión es que el patronato del CNIO confirme su puesto este mismo jueves.
Este nombramiento busca abrir una nueva etapa en el centro de investigación tras el cese fulminante de su anterior directora, Blasco, tras acusaciones de acoso laboral y continuas quejas del personal científico por su mala gestión. El patronato argumentó su destitución por «un clima de trabajo incompatible con el que debe darse en un centro de referencia y excelencia como es el CNIO».
La previsión es que el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, el biólogo Juan Cruz Cigudosa, quien ha presidido el comité de selección, presente este jueves a los patronos la candidatura de Rabadán como nuevo director del Centro. Tras esto, la someterán a votación y aprobación.
Rabadán es doctor en física teórica y realizó sus primeras investigaciones en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), así como en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en Estados Unidos. Desde el año 2003 enfocó sus estudios en resolver problemas fundamentales de la biología.
Desde 2008 es profesor de la Universidad de Columbia, también en EEUU, donde es director del Programa de Genómica Matemática. En esta institución también ha desarrollado herramientas matemáticas y computacionales para analizar datos genómicos con el objetivo de comprender la biología molecular, la evolución de los tumores y su respuesta a las terapias.
Su laboratorio interdisciplinar incluye especialistas en matemáticas, física, informática, ingeniería y medicina. Rabadán además fue director del Centro de Topología de la Evolución y Heterogeneidad del Cáncer, vinculado al Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.