The Objective
España

Noticias más importantes de hoy, jueves 4 de septiembre, en España y el mundo

Lee en THE OBJECTIVE la última información de actualidad, los reportajes y las mejores opiniones y exclusivas

Noticias más importantes de hoy, jueves 4 de septiembre, en España y el mundo

Félix Bolaños y Margarita Robles | Foto: EP

En THE OBJECTIVE ofrecemos a nuestros lectores una visión completa de la actualidad, con una cobertura que va desde la política y la economía hasta los acontecimientos más destacados en España y en el ámbito internacional. Nuestro equipo produce investigaciones y reportajes propios y, además, contamos con artículos de opinión de voces influyentes en el panorama nacional. También incluimos contenidos sobre sociedad, televisión, figuras públicas y temas relacionados con el medioambiente.

La mitad de los ayuntamientos elude el control externo de sus cuentas pese a ser obligatorio

Casi la mitad de los ayuntamientos no cumplen con la obligación legal de presentar cada año sus cuentas para que puedan ser auditadas externamente. Las multas mínimas y la existencia de normativas distintas en cada comunidad autónoma fomentan esta falta de transparencia, especialmente notable en Andalucía. Entre los grandes municipios que aún no habían remitido sus cuentas de 2023 para revisión en mayo de 2025 se encuentran Sevilla, Marbella, Jerez de la Frontera, Jaén, Badalona, Cádiz y Roquetas del Mar.

Récord de opacidad del Gobierno: rechaza un 70% más de solicitudes de información

El Gobierno alcanzó un nuevo récord de opacidad en el primer semestre de este año al rechazar 370 solicitudes de información pública presentadas por ciudadanos. Esta cifra, la más alta registrada hasta ahora, representa un aumento de 154 denegaciones, un 71% más que en el mismo periodo de 2024, según el análisis de THE OBJECTIVE. Con ello, la administración de Pedro Sánchez se consolida nuevamente como una de las menos transparentes desde la entrada en vigor de la ley que obliga a las instituciones a facilitar el acceso a estos datos.

La ‘trampa’ estadística del Gobierno: no baja la criminalidad, solo cambia la metodología

El premio Nobel de Economía Ronald Coase afirmaba que «si torturas lo suficiente a tus datos, éstos te confesarán lo que quieras». Esa misma estrategia parece aplicar el Gobierno de España al insistir en que la criminalidad ha disminuido. Para sostenerlo, se apoya en cifras del Ministerio del Interior, cuyos boletines han sido manipulados para respaldar esa idea. A finales de 2022, el equipo de Fernando Grande-Marlaska decidió separar la delincuencia “convencional” de la ciberdelincuencia, lo que provoca que el total de delitos aparente una disminución. Además, se combinan delitos leves, que bajan, con delitos graves, que en realidad se disparan.

Yolanda Díaz maniobra a la desesperada para que el Congreso no vote la jornada laboral

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha tratado por todos los medios de impedir que el Pleno del Congreso debata la próxima semana las tres enmiendas a la totalidad del Proyecto de Ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas. Temiendo perder la votación —ya que Junts ha anunciado que no retirará su enmienda—, Díaz buscó presionar a UPN para que bloquease en la Junta de Portavoces la inclusión de este punto en el orden del día, según informan fuentes parlamentarias a THE OBJECTIVE.

Bolaños enfurece al CNI al incluir la derogación de una de sus funciones en la ley de secretos

El controvertido proyecto de ley de Información Clasificada, que busca reemplazar la ley de Secretos Oficiales de 1968, ha generado el malestar del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Por primera vez, el texto propone eliminar una de las funciones que el artículo 4 de la norma asigna a los servicios secretos, según reconocen fuentes gubernamentales consultadas por THE OBJECTIVE.

Junts clama contra el «humo del PSOE» sobre la reunión con Illa: «No se negoció nada»

Ni se mencionaron los Presupuestos ni la Ley Bolaños, al menos según la versión de Junts per Catalunya. Fuentes cercanas al president fugado, Carles Puigdemont, restan importancia a THE OBJECTIVE sobre un encuentro «protocolario y cordial» con Salvador Illa en Bruselas, donde «no se habló de nada concreto». Fue una foto y una hora y media de normalización política sin contenido real, sin demandas explícitas sobre la situación política nacional. Desde Junts califican todo como «ficción» y atribuyen al «humo del PSOE» el intento de aparentar avances donde no los hay.

La flotilla de Colau ‘pierde’ la mitad de sus barcos en solo tres días de navegación

La flotilla que zarpó de Barcelona el pasado domingo hacia Gaza, con la exalcaldesa Ada Colau y la activista Greta Thunberg a bordo, se ha reducido a la mitad tras tres días de navegación. Según datos recabados por este periódico, inicialmente partieron unas 30 embarcaciones. La primera noche, debido al mal tiempo, la flota tuvo que regresar al puerto de Barcelona. Al día siguiente reanudaron el viaje, aunque cinco barcos permanecieron en tierra. Posteriormente, al pasar por las Islas Baleares, otras siete embarcaciones sufrieron problemas y averías que obligaron a detener su recorrido. Actualmente, según cifras oficiales, quedan 17 barcos en activo, casi la mitad de los que zarparon el domingo.

Publicidad