Igualdad confirma que los extranjeros cometen tres veces más violaciones en proporción
El 32% de agresiones sexuales investigadas en 2024 fueron cometidas por personas incluidas en el 14% de la población

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Congreso de los Diputados. | Europa Press
El 68% de los agresores sexuales son españoles y el 32% extranjeros. Esto significa, teniendo en cuenta que son el 14% de la población, que los extranjeros son aproximadamente 3.43 veces más propensos a cometer una agresión sexual que los nacionales. El Ministerio de Igualdad ha lanzado esta cifra, en un contexto en el que el Gobierno está tratando de imponer su relato de que no existe ninguna correlación entre la delincuencia y la inmigración ilegal masiva, manipulando incluso las estadísticas. Sin embargo, la maniobra se ha vuelto en contra del gabinete de Ana Redondo: los lectores han añadido como contexto que «se quiere confundir que los españoles cometen más agresiones que los extranjeros», cuando lo que se extrae es que hay siete agresores por cada 10.000 españoles y 24 por cada 10.000 extranjeros.
Ha sucedido algo similar a cuando la ministra Pilar Alegría aseveró, en defensa de la política migratoria del Gobierno, que, en 2023, «el 73% de los delitos en España fueron cometidos por españoles», y que el 27% restante correspondía a personas extranjeras. Teniendo en cuenta que hay 6.947.711 extranjeros en España, la dirigente socialista admitió que estos delinquen 2.5 veces más proporcionalmente, considerando todos los delitos. En el caso de los sexuales, según Ana Redondo, la proporción es aún mayor.
Igualdad no ha especificado de dónde saca esta cifra. La memoria de la Fiscalía General del Estado, publicada este viernes, indica que en 2024 se incoaron un total de 20.711 diligencias previas por delitos de agresión sexual, un incremento del 12.11% con respecto al año anterior, cuando se registraron 18.874, y más del doble que en 2022, cuando la cifra se reducía a 9.603. Sin embargo, no hace alusión a la nacionalidad de los investigados.
Auge de los delitos sexuales
De hecho, la Fiscalía atribuye de manera exclusiva el auge de las agresiones sexuales en los dos últimos años a la aprobación de la ley del solo sí es sí, impulsada por la exministra de Igualdad Irene Montero, que integró la figura del abuso sexual en la de agresión sexual. A pesar de esta modificación, el informe aún incluye 1.414 diligencias incoadas por abusos sexuales de hechos cometidos con anterioridad a la reforma citada, que data de octubre de 2022, y que irán disminuyendo en los próximos ejercicios.
La memoria destaca que en estos delitos, por suceder en la intimidad, «se mantiene un indefinido índice de impunidad porque las conductas no afloran, perpetrándose con gran frecuencia al aprovecharse las relaciones próximas entre víctima y agresor (familia, colegio, clubes deportivos…)» y advierte de que «es responsabilidad de todos crear un clima de apoyo para que las víctimas salgan de su silencio».
La Fiscalía General del Estado también refleja 3.283 delitos de violencia sexual cometidos por menores en 2024, lo que supone un incremento del 3% con respecto a 2023. «Esta tónica ascendente viene evidenciándose desde el año 2017, continuando así una alarmante espiral», alerta el ministerio fiscal en su memoria.
Culpa al porno
¿Qué causas señala la Fiscalía para este aumento? Principalmente, el porno: «Si bien es generalizada la opinión de que confluyen diversos factores, destacando la sospecha de que la etiología de estas conductas sexuales virulentas pudiere encontrarse en la carencia de una adecuada formación en materia ético-sexual, el consumo del alcohol u otras sustancias, pero sobre todo en el acceso temprano a contenidos pornográficos inadecuados sin una adecuada educación sexual y en valores en general, que conduce a la trivialización de las conductas violentas y a una concepción equivocada de las relaciones sexuales libres y consentidas, así como la constatada banalización de las relaciones sexuales y de la intimidad en particular como reseñan todos los delegados y delegadas, ya que resulta palmaria la preocupación que despliegan los responsables de todas las secciones».
En este sentido, la Fiscalía advierte de que «la pornografía es una fuente de inspiración para la adolescencia», y subraya que el 54,1% de adolescentes cree que la pornografía proporciona «ideas para sus propias experiencias sexuales (en mayor medida ellos)» y al 54,9% le gustaría poner en práctica lo que han visto. «De hecho, el 47,4% de adolescentes que ven pornografía más a menudo ha llevado alguna escena a la práctica, más los chicos. Son ellos los que consumen más pornografía y los que la imitan más», agrega la memoria.
Pese a la tesis de la Fiscalía, los expertos sostienen que esa correlación no tiene base alguna. Un estudio realizado en 2023 por el criminólogo Richard Hartley y el psicólogo Chris Ferguson concluyó que en la literatura científica «hay pocas evidencias sobre que el consumo de pornografía esté relacionado con la agresión a las mujeres». Al contrario, «las actitudes más permisivas hacia la pornografía se correlacionan con una fuerte disminución de las violaciones y otros tipos de violencia hacia las mujeres».