The Objective
España

Defensa destina más de 117 millones a reforzar la seguridad frente a las ciberamenazas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes cinco contratos destinados al Mando Conjunto del Ciberespacio

Defensa destina más de 117 millones a reforzar la seguridad frente a las ciberamenazas

Ordenadores. | Andrea Ronchini (Zuma Press)

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes cinco contratos destinados al Mando Conjunto del Ciberespacio con el objetivo de reforzar sus capacidades e infraestructuras frente a las nuevas ciberamenazas a la seguridad nacional, por un coste total de más de 117 millones de euros.

El primero de ellos, con un valor estimado de 42.250.000 euros y una duración de un año, va dirigido a la construcción del Centro de Respuestas ante Emergencias Informáticas en la Base de Retamares (Madrid).

Fuentes de Defensa han señalado que el importante crecimiento de esta unidad, junto al aumento de amenazas y emergencias, hace necesaria la construcción de una infraestructura que permita adiestrar al personal, para garantizar la supervivencia de los elementos físicos, lógicos y virtuales críticos para la defensa, mediante la ejecución de operaciones en el ciberespacio.

Otros 25.587.600 euros se van a destinar a la adquisición del equipamiento y el software necesarios para mejorar y ampliar sus capacidades de computación y almacenamiento para responder a las demandas y retos en el ciberespacio. El Consejo ha dado luz verde también al contrato para la construcción del Centro de Operaciones para el Mando Conjunto del Ciberespacio en Retamares, por 17 millones de euros y una duración de un año.

Esta infraestructura permitirá simular entornos operativos reales para formación, entrenamiento, experimentación y validación de conceptos y tecnologías de ciberdefensa y ciberseguridad, necesarios para garantizar la seguridad de las operaciones y la defensa nacional. Además, el Consejo ha autorizado la construcción del denominado Nato Cyber Range, también en Retamares, con el fin de dotar de capacidades de prevención de ciberataques, al que se van a destinar 17 millones de euros.

Asimismo, se van a invertir 15.750.000 euros en la urbanización de una nueva parcela para alojar los distintos servicios del Mando diseminados en la base, cumpliendo, a su vez, con los requisitos estipulados en materia de ciberseguridad. Defensa recuerda que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, aprobado por el Gobierno, persigue cinco objetivos prioritarios y se estructura en cinco partidas, una de ellas dirigida a nuevas tecnologías de telecomunicaciones y ciberseguridad.

Casi 65 millones para comprar lanzacohetes de 100 mm

Por otra parte, el Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del acuerdo marco para la adquisición de sistemas lanzacohetes de 100 milímetros empleados de forma regular en el Ejército de Tierra durante la realización de los ejercicios incluidos en los planes generales de instrucción y adiestramiento en territorio nacional.

Estos sistemas lanzacohetes forman parte de los recursos que el soldado precisa para su instrucción, cuando se encuentra integrado en unidades que se proyectan a zona de operaciones.

Su consumo, según Defensa, hace necesaria la correspondiente reposición, para mantener las capacidades operativas dentro de los niveles adecuados. El valor estimado del acuerdo marco es de 64.872.360 euros y tendrá una duración de cuatro años, con posibilidad de una prórroga de dos.

40 millones para garantizar la operatividad de los buques

Por último, el Consejo ha aprobado la orden de ejecución para garantizar la operatividad de las Fragatas F-100, buques de aprovisionamiento, patrulleros y resto de buques apoyados por el arsenal de Ferrol y otros de la Armada en tránsito.

Este acuerdo permitirá que los buques de la Armada asignados a este arsenal cumplir las misiones asignadas y los compromisos internacionales adquiridos por España sobre la base de la integración en las organizaciones internacionales y mediante la activa participación en operaciones en el exterior.

El valor estimado es de 40 millones y tendrá una duración desde su formalización hasta como máximo el 31 de diciembre de 2029, sin posibilidad de prórroga.

Publicidad