Noticias más importantes de hoy, miércoles 10 de septiembre, en España y el mundo
Lee en THE OBJECTIVE la última información de actualidad, los reportajes y las mejores opiniones y exclusivas

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. | Europa Press
En THE OBJECTIVE ofrecemos a nuestros lectores una visión completa y minuciosa de la actualidad, que va desde la política y la economía hasta los acontecimientos más destacados que definen la agenda en España y a nivel internacional. Nuestro equipo desarrolla investigaciones y reportajes originales, complementados con columnas de opinión firmadas por voces influyentes del panorama nacional. Asimismo, ponemos a disposición contenidos sobre sociedad, televisión, figuras públicas y temas vinculados al medioambiente.
Espinosa de los Monteros lanzará Atenea, su nuevo proyecto político, el día 25 en Madrid
Desde hace meses, el nombre de Iván Espinosa de los Monteros (Madrid, 1971) circula en los círculos políticos madrileños. Se intuye que trama un movimiento relevante y que busca regresar al primer plano de la política. Con esa intención ha aceptado la invitación de THE OBJECTIVE, dispuesto a aclarar sus proyectos y poner fin a las especulaciones. El excofundador de Vox descarta por ahora impulsar un nuevo partido, aunque sostiene con firmeza que quiere contribuir a que, cuando la derecha releve a Sánchez, se lleven a cabo las reformas que considera imprescindibles para España.
Un exconsejero de Armengol y alto cargo de Ribera, pieza clave de Koldo en la trama del fuel
Aldo García buscó el apoyo de dos jefes de Gabinete ministeriales para agilizar la autorización de Villafuel. Juan Ignacio Díaz Bidart, mano derecha de Reyes Maroto en el Ministerio de Industria, admitió haberse reunido en febrero de 2021 con los empresarios vinculados a la trama de hidrocarburos a petición de un asesor de José Luis Ábalos. Nuevos mensajes interceptados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil muestran además que el colaborador de confianza del exministro de Transportes también se puso en contacto con el director de Gabinete de Teresa Ribera en Transición Ecológica, departamento responsable de conceder las licencias de operador. Marc Pons, por su parte, ejercía como consejero de Movilidad en Baleares cuando el gobierno de Francina Armengol adquirió las mascarillas ahora bajo sospecha a esta misma trama.
Koldo se citó con Delcy justo cuando la Justicia investigaba a Zapatero por pagos de Maduro
Los últimos mensajes incorporados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil al caso Hidrocarburos, que se sigue en la Audiencia Nacional, revelan que Koldo García mantuvo un encuentro con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez a comienzos de octubre de 2021. La reunión tuvo lugar pocos días después de que el exjefe de la inteligencia chavista, Hugo Carvajal, conocido como El Pollo, señalara ante la Audiencia Nacional al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como supuesto beneficiario de la financiación ilegal con la que el régimen de Nicolás Maduro habría apoyado a formaciones políticas de izquierda en España.
Trump culpa a la retórica de la «izquierda radical» del asesinato de Charlie Kirk
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizó este miércoles a lo que calificó como la retórica de «la izquierda radical» del «terrorismo», término con el que definió el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, quien murió horas antes tras recibir un disparo en el cuello durante un acto en una universidad de Orem, en el estado de Utah.
La incomodidad del debate que ya no toleramos
Charlie Kirk perdió la vida demasiado pronto, con solo 31 años, asesinado mientras se dedicaba a lo que había hecho el centro de su existencia: fomentar el debate. En un país habituado a las masacres indiscriminadas, a los tiroteos en colegios y centros comerciales, este crimen marcó una diferencia. No se trató del azar ni de una multitud en riesgo, sino de un francotirador que apuntó a un único objetivo: un hombre que conversaba con jóvenes en un campus universitario. La policía ya ha detenido a un sospechoso y con el tiempo se conocerán más detalles, pero lo esencial es que fue ejecutado por ejercer la palabra en un espacio académico.
La mitad de los inmigrantes de segunda generación no se sienten españoles
El número de inmigrantes de segunda generación en España no deja de crecer, es decir, hijos de padres extranjeros. Actualmente, representan ya el 36% de los menores de 20 años y el 39% de los niños menores de cinco. Sin embargo, su integración social aún es parcial: la mitad de ellos se considera española, mientras que la otra mitad no se identifica de ese modo. Así lo recoge el último número de Panorama Social, la publicación de Funcas, bajo el título De hijos de inmigrantes a protagonistas sociales: la segunda generación en España.
El apocalipsis que viene es real… pero no será el clima
Con frecuencia se nos recuerda que la gran amenaza de nuestra época es la crisis climática. Si uno se guía por los titulares y los solemnes discursos en las cumbres internacionales, podría creer que el fin del mundo se resume en grados Celsius y en glaciares derritiéndose poco a poco. El trasfondo del mensaje no varía: si no se toman medidas de inmediato, la catástrofe resultará ineludible.