Noticias más importantes de hoy, viernes 12 de septiembre, en España y el mundo
Lee en THE OBJECTIVE la última información de actualidad, los reportajes y las mejores opiniones y exclusivas

Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación. | Europa Press
En THE OBJECTIVE ofrecemos a nuestros lectores una visión completa y minuciosa de la actualidad, que va desde la política y la economía hasta los acontecimientos más destacados que definen la agenda en España y a nivel internacional. Nuestro equipo desarrolla investigaciones y reportajes originales, complementados con columnas de opinión firmadas por voces influyentes del panorama nacional. Asimismo, ponemos a disposición contenidos sobre sociedad, televisión, figuras públicas y temas vinculados al medioambiente.
El veto a Israel amenaza el uso de DarkBeast, el ‘software’ policial clave contra pedófilos
El Ejecutivo de Pedro Sánchez confirmó, tras el último Consejo de Ministros, las acciones concretas contra Israel que el presidente había anticipado en una intervención desde Moncloa horas antes. La decisión más relevante es el embargo de armamento y la paralización de todos los contratos de defensa que España mantenía con Jerusalén. Esta medida ya ha supuesto un golpe importante para la planificación militar, obligando a cancelar proyectos clave como el sistema lanzacohetes Silam y el suministro de misiles anticarro Spike.
Altercado en la declaración de Begoña Gómez: un hombre intentó irrumpir a gritos en la sala
La mañana del miércoles, la sala de interrogatorios del Juzgado de Plaza de Castilla fue escenario de un momento inesperado y cargado de tensión. Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaraba ante el juez Juan Carlos Peinado en el marco de una investigación por presunta malversación de fondos públicos. Su comparecencia, que apenas duró un cuarto de hora, estuvo cerca de verse interrumpida por un incidente cuando un hombre irrumpió en la antesala gritando: «¡Soy abogado, quiero entrar!».
Koldo pidió ayuda para Villafuel al jefe de Gabinete de Ribera días antes de ser nombrado
Koldo García tenía como objetivo que Villafuel obtuviera una licencia de hidrocarburos y, para lograrlo, recurrió a sus conexiones dentro de la Administración. Consiguió que Juan Ignacio Díaz Bidart, jefe de Gabinete de la ministra de Industria Reyes Maroto, recibiera en el ministerio a los empresarios implicados en la trama y también pidió apoyo a otro jefe de Gabinete, Marc Pons. Lo llamativo es que el asesor de José Luis Ábalos remitió documentación sobre la empresa cinco días antes de ser nombrado mano derecha de la entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Los investigadores sospechan que Koldo García ya sabía con antelación que el exconsejero del gobierno balear de Francina Armengol asumiría esa nueva responsabilidad.
Cuatro rescatadas por la SEPI están en riesgo de quiebra y complican el pago de 187 millones
Cuatro compañías que fueron rescatadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) durante la pandemia se encuentran ahora inmersas en procesos concursales o de reestructuración. Esta situación mantiene latente el riesgo de quiebra y dificulta la devolución de las ayudas que recibieron del Estado. Según las cuentas anuales del Fondo de Ayuda a la Solvencia de las Empresas Estratégicas (Fasee), a las que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, está comprometido el reintegro de al menos 187 millones de euros de dinero público.
Sánchez retrasa la crisis de gobierno hasta que se convoquen las elecciones andaluzas
Fue un rumor en julio y se ha convertido en la gran incógnita de septiembre: cuándo llevará a cabo Pedro Sánchez la remodelación del Gobierno, considerada inevitable y estratégica, pero que debe ajustarse al calendario para garantizar un impulso político duradero. Fuentes del Ejecutivo señalan a THE OBJECTIVE que la intención del presidente es aplazar la crisis de gobierno hasta después de la convocatoria de elecciones autonómicas en Andalucía, ya que la principal salida del Consejo de Ministros será la de la vicepresidenta primera y candidata socialista a la Junta, María Jesús Montero.
Rahola, más lejos de Junts y ¿más cerca de Aliança Catalana?
La Diada de este año ha puesto en evidencia todas las contradicciones del independentismo. A un desgaste ya palpable en la sociedad catalana y a unas manifestaciones del 11 de septiembre cada vez menos multitudinarias, se han sumado en esta ocasión dos elementos de fricción: la participación de Aliança Catalana en la marcha y la guerra en Gaza. Una tensión que, además, se ha hecho visible de forma pública.
Antonio Caño: «A España le queda todavía por conocer lo peor de Pedro Sánchez»
El 2 de febrero de 2026, si se mantiene en el cargo, Pedro Sánchez superará a José Luis Rodríguez Zapatero en tiempo como inquilino de la Moncloa. Pese a que en numerosas ocasiones se le ha dado políticamente por acabado, continúa en el poder, un fenómeno con impacto directo en los medios de comunicación. Antonio Caño (Martos, Jaén, 1957), periodista de larga trayectoria en el grupo Prisa, fue destituido como director de El País tras la llegada de Sánchez al Ejecutivo, una salida a la que siguieron otras purgas internas. Crítico con las capacidades del líder socialista, Caño rechazó al principio utilizar el término sanchismo, pero con el tiempo ha terminado adoptándolo. Sánchez, con el respaldo de parte de la prensa, ha logrado influir en el clima social, motivo por el cual, sostiene el periodista, resulta esencial mantener viva la defensa de la verdad y la democracia.